Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMuñoz Arroyave, Cristobal Ovidio
dc.contributor.authorCardona Zapata, Natalia Andrea
dc.contributor.authorRamírez Vega, Manuela
dc.date.accessioned2019-03-21T21:30:27Z
dc.date.available2019-03-21T21:30:27Z
dc.date.issued2016-02
dc.identifier.otherT362.83 C268
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/3581
dc.description.abstractA nivel nacional la salud mental ha alcanzado el reconocimiento como derecho fundamental, muestra de ello, es la ley 1616 por medio de la cual se expide la ley de salud mental. El objetivo de dicha ley es garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental a la población colombiana, priorizando a los niños, niñas y adolescentes mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, esto implica que los profesionales en salud mental enmarquen sus acciones en los planteamientos de dicha ley. Es por esto que este proyecto esta dirigido a la promoción, la cual busca “afectar positivamente los determinantes de la salud mental que involucran: inclusión social, eliminación del estigma y la discriminación, buen trato y prevención de las violencias, prácticas de hostigamiento, acoso o matoneo escolar, prevención del suicidio, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, participación social y seguridad económica y alimentaria, entre otras” 1 . También, este proyecto se encuentra articulado al plan decenal de salud pública, especificamente a la dimensión de salud sexual: derechos sexuales y reproductivos en el componente de promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género. Este proyecto busca “fomentar la transformación de creencias, imaginarios y normatividades culturales que legitiman las violencias de género y limitan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos con equidad e igualdad de género” 2 tal como lo plantean las estrategias de éste componente. Lo anterior, le da sustento a la posibilidad de que este proyecto sea aplicable en cualquier comunidad, municipio, localidad, barrio o comuna; entre otros escenarios, ya que es un proyecto que le apunta a objetivos que a nivel nacional ya se han planteado, lo cual lo hace pertinente y viable. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que independientemente del lugar en el que sea aplicado, se debe contar con la participación de los siguientes grupos poblacionales: lideres y lideresas juveniles, organizaciones comunitarias y de participación social, docentes, maternas, padres de familia y funcionarios públicos que estén presentes en el territorio.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectEstereotipos de génerospa
dc.subjectFacultad de Psicología - Especialización en Salud Mental del Niño y el Adolescentespa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectSexualidadspa
dc.titleEstereotipos y prejuicios que generan marginación, discriminación y exclusión en personas con preferencia genérica diferente a la heterosexual.spa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.educationLevelEspecializaciónspa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem