Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMolina, Carlos Federico
dc.contributor.authorPérez Jaramillo, Luz Eugenia
dc.date.accessioned2021-12-09T15:59:27Z
dc.date.available2021-12-09T15:59:27Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/5686
dc.description.abstractIntroducción La población colombiana en 2019 según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), era de 48,2 millones de personas. Las defunciones durante este mismo año estuvieron encabezadas por la enfermedad isquémica del corazón con 8922, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias con 3.993 y la enfermedad cerebro vascular con 3.717 casos. Antioquia sigue esta misma línea con 1.134 muertes por enfermedad isquémica del corazón, 667 por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y 477 por enfermedad cerebrovascular (1). De esta manera, teniendo este panorama, se puede entender la importancia de la enfermedad cardio cerebro pulmonar como una carga importante de morbilidad y mortalidad en nuestro entorno. La hipertensión arterial (HTA, la dislipidemia, el tabaquismo y la vida sedentaria) continúan siendo factores de riesgo importantes en el desarrollo de enfermedad cardiovascular, y generan una gran carga en morbilidad y mortalidad (2,3). Para disminuir la carga en salud de las personas que padecen enfermedades cardiacas y/o pulmonares, se han creado estrategias de prevención secundaria, entre las que se encuentran la terapia de rehabilitación cardiopulmonar, estrategia que puede ayudar a mejorar la percepción de calidad de vida en salud y capacidad funcional de estos pacientes. Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico enfermedad cardiaca y/o pulmonar sometidos a terapia de rehabilitación cardiaca, donde se evaluaron las características individuales, clínicas y, asociadas a la mejoría en la percepción de calidad de vida y capacidad funcional. Se realizó un análisis bivariado y multivariado mediante regresión logística binaria. Resultados: Se estudiaron 196 pacientes que asistieron al programa de rehabilitación cardio pulmonar durante los años 2020 y 2021. Los factores asociados a mejoría de la clase funcional de los pacientes fueron: el estrato socioeconómico, el sexo, la situación sentimental y el soporte social; mientras que, para la percepción de calidad de vida fueron: sexo, soporte social y tipo de patología. Para dar respuesta al primer objetivo, se realizó un análisis descriptivo de la población estudiada; para las variables cuantitativas, se hizo verificación de normalidad utilizando la prueba de Shapiro Wilk (nivel de significancia de p mayor a 0,05). Posterior a lo cual, se obtuvieron medidas de tendencia central (mediana, media), medidas de posición (cuartiles, deciles, percentiles) y sus respectivas medidas de dispersión (desviación estándar y rango intercuartílico). Mientras que para las variables cualitativas se establecieron las frecuencias absolutas y relativas. Para dar respuesta al segundo y tercer objetivo, se realizó un análisis bivariado para cada una de las variables independientes, por criterio de Hosmer Lemeshow con una significancia de p <0,25, para definir cuáles eran candidatas para ingresar al modelo. Las variables cuantitativas (edad e índice de masa corporal) con una distribución no normal se les realizó la prueba U de Mann Whitnney. A las variables cualitativas se les realizo la prueba de chi cuadrado de independencia. Definiendo de esta manera, según la variable dependiente estudiada, cuales fueron significativas para ingresarlas al modelo. Se calculó el OR como medida de asociación, con una hipótesis nula que se determina con OR = 1 (no asociación) y con una OR < 1 que determina asociación inversa (factor protector) u OR > 1 asociación positiva (factor de riesgo). Las pruebas utilizadas por las variables independientes cuantitativas tener una distribución no normal, fue la U de Man Whitney, para las variables independientes cualitativas se utilizó la prueba Chi cuadrado de independencia. Posteriormente se determinaron las variables candidatas a ingresar al modelo por medio de la prueba de Hosmer Lemeshow con un valor de significancia de p < 0,25, o por revisión de literatura. Para dar respuesta al cuarto y quinto objetivo se realizó un análisis multivariado por medio de una regresión logística, paso a paso hacia adelante, con el objetivo de encontrar cuál de las variables explica mejor la mejoría en la percepción de percepción de la calidad de vida en salud y la capacidad funcional de los pacientes con enfermedad cardíaca y/o pulmonar sometidos a un programa establecido de rehabilitación cardiaca. Conclusión: La rehabilitación cardiopulmonar mejora la percepción de calidad de vida en salud y la capacidad funcional de pacientes con enfermedad cardiaca y/o pulmonar.spa
dc.language.isoesspa
dc.subjectEnfermedades Cardiovasculares, Rehabilitación Cardiaca, Aptitud Física, Calidad de Vidaspa
dc.titlePercepción de la calidad de vida relacionada con salud y capacidad funcional de pacientes con enfermedad cardiaca y/o pulmonar, antes y después de un programa de rehabilitación cardiopulmonar en una clínica de alta complejidad. Medellín, 2020 -2021spa
dc.typeArticulo de revistaspa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem