Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAgudelo Martínez, María Alejandra
dc.contributor.authorToro García, Nataly Johana
dc.contributor.authorRamírez Molina, Raúl Andrés
dc.contributor.authorCabarcas González, Sandra Paz
dc.date.accessioned2023-07-24T17:10:54Z
dc.date.available2023-07-24T17:10:54Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/7638
dc.description.abstractIntroducción: el presente estudio aborda la importancia de un estilo de vida saludable y su relación con la salud y el bienestar de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de El Santuario. Además, se resalta la importancia de adoptar un enfoque específico para abordar la salud en el entorno laboral, considerando las condiciones de trabajo y su impacto en la vida de los trabajadores. Objetivo general: diseñar un programa para fomentar estilos de vida saludables en población administrativa y asistencial del Hospital San Juan de Dios de El Santuario. Metodología: el estudio se desarrolló en dos fases. En la primera fase, se realizó una búsqueda de la evidencia científica sobre estilo de vida y estilos de vida saludables y herramientas de medición en fuentes bibliográficas especializadas. Además, se recopilo información sobre el estilo de vida del personal del hospital mediante una encuesta virtual, y se analizaron los datos obtenidos. En la segunda fase, se proponen estrategias basadas en los resultados para fomentar estilos de vida saludables entre el personal del hospital. Resultados: existen variaciones en la comprensión y práctica de los estilos de vida según el contexto cultural y social de cada individuo. Factores como la educación, el nivel socioeconómico y la disponibilidad de recursos influyen en la adopción de estilos de vida saludables. Existen diversas herramientas/cuestionarios disponibles para evaluar el estilo de vida según poblaciones específicas, para trabajadores del área de la salud se recomienda el cuestionario FANTASTIC por ser una herramienta ampliamente reconocida, validada, fácil de aplicar y diseñada específicamente para evaluar diversos aspectos relacionados con el estilo de vida, su impacto en la salud y el bienestar de los individuos. Entre el 50,0% y 60,0% de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios presentan un buen estilo de vida, sin embargo, a nivel general, los trabajadores priorizan las dimensiones de actividad física, vida familiar y social, nutrición y alimentación, sueño y estrés para mejorar este aspecto. Estas dimensiones fueron priorizadas para proponer estrategias direccionadas en fomentar estilos de vida saludables en la población de interés.spa
dc.language.isoesspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstilospa
dc.subjectVidaspa
dc.subjectSaludablespa
dc.titlePrograma para el fomento de estilo de vida saludable en la población administrativa y asistencial del Hospital San Juan de Dios de El Santuario, Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/