CES Radio
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10946/2845
CES Radio emisora en Internet de la Universidad CES. Encuentra aquí todos los programas de nuestra emisora.
Browse
Browsing CES Radio by Author "Arenas, Mario"
Now showing 1 - 20 of 62
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la película "Alien el 8vo pasajero"(2016-03-10) CES RadioSe hace en el programa una apreciación a la saga de Alíen el octavo pasajero. Allí en conjunto con el invitado especial David Quevedo se analizan los tipos de personajes que hay dentro de la película. De igual forma David habla de otras obras del séptimo arte que se relacionan con la saga, como lo es E.T. el extraterrestre, La guerra de los mundos, La guerra de las galaxias y el Día de la independencia. También de como el ser humano es retratado como una víctima débil, que debe aprender a defenderse, del depredador que en este tipo de película es representado por los alienígenas.Item Análisis de la película "Blade Runner"(2016-03-10) CES RadioSe realiza un análisis a una de las películas más representativas de los años 80, Blade Runner, ya que esta marcó un hito en el género de la ciencia ficción y el subgénero al que pertenece que es el "cyberpunk". Se habla con el entrevistado sobre como se hizo la adaptación de la obra literaria ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?; también de como influyeron los efectos especiales y la temática pos apocalíptica en la que la se desarrolla la trama. De igual forma, se relaciona el estilo que tiene el director Ridley Scott con las demás películas que ha realizado.Item Análisis de la película "El abrazo de la serpiente"(2016-03-10) CES RadioLos invitados Marcela Valencia Franco, Médica de la Universidad, de algunas culturas indígenas y con José Leonardo perteneciente a la comunidad emberá katio. En este programa se habla un poco sobre el director y su trayectoria, como su estilo a evolucionado y sus obras más conocidas. La invitada Marcela habla de la importancia el hecho de que haya sido nominada al Óscar, de igual forma de como esta película muestra las raíces colombianas y el tesoro natural más importante de Latinoamerica. Por parte de José Leonardo, nos comparte su perspectiva de que esta película trata respetuosamente la cultura indígena y de que permite ver una selva amazónica que para muchos colombianos es un lugar desconocido.Item Apreciación del cine por parte de los estudiantes(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, los estudiantes fueron los protagonistas. Ellos estuvieron expresando sus opiniones respecto a favoritismo y géneros. Además, expresaron la importancia y necesidad que encuentran en este séptimo arte en cuanto al enriquecimiento de la cultura, la diversión, el entretenimiento y de los modos de expresión.Item Apreciación del cine por parte de los estudiantes del curso(2016-03-10) CES RadioEste programa se realiza en conjunto con los estudiantes del curso de Apreciación en el cine y consiste en escuchar sus perspectivas sobre el cine, sus películas favoritas, las razones por las que están en ese curso y que géneros prefieren.Item Las bibliotecas en el cine(2016-09-02) CES RadioSe abordaron las películas “Ágora”, buscando la interminable relación entra el fuego y los libros, y “El nombre de la rosa”, desde la cual comentaron la figura de la biblioteca como un lugar cerrado y místico, y la del bibliotecario como una persona normalmente sin sentido del humor y muy estricto. Asimismo, los presentadores aprovecharon para explicar por qué las adaptaciones cinematográficas no deberían ser tan criticadas.Item Carta a una sombra(2016-03-11) CES RadioDaniela Abad, directora de la película Carta a una sombra; habla sobre su trayectoria, en el que inició una carrera de Medicina y como terminó estando sumergida en el mundo cine. Daniela cuenta como estando de vacaciones en la ciudad de Medellín, termina en dirigir un documental donde se reconstruye la vida y muerte de Héctor Abad Gómez, en base del libro de Héctor Abad Faciolince Carta a una sombra.Item Cine argentino(2016-02-10) CES RadioEn esta oportunidad se contó con la presencia de Jhon Wilson Osorio, jefe de humanidades de nuestra Universidad, se abordó el cine argentino, las relaciones que se encuentran, diferencias y demás aspectos que son notorios en el ámbito del séptimo arte.Item Cine colombiano(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad el cine colombiano fue el tema principal del programa Hablemos de Cine, se abordó esta temática con el fin de resaltar y recalcar las buenas producciones y directores que han comenzado a surgir en nuestro país. Además, también se ha realizado un análisis de las temáticas, producciones, espectadores y demás que han comenzado a tener un crecimiento y una exigencia más grande en cuanto a calidad de lo que se presenta al público.Item El cine colombiano, una mirada desde los estudiantes de Apreciación e historia del cine(2016-09-09) CES RadioLos invitados para esta edición especial fueron los estudiantes del curso “Apreciación e historia del cine”. Para empezar, algunos estudiantes tomaron el micrófono para manifestar sus gustos y preferencias a la hora de ver cine, pero, finalmente, se armó un enriquecedor debate alrededor del cine colombiano y sus tramas violentas.Item Cine de época: representación histórica del periodo medieval(2016-03-11) CES RadioEn este capítulo presentamos un nuevo ciclo de programas que representan al cine de época, profundizando en cómo el séptimo arte ha recreado a través de su lenguaje la historia de la edad media, por lo cual nuestro tema será el periodo medieval. Como invitados nos acompañan el profesor Andrés Rozo y José Herrera, doctor en Filosofía y experto en temas relacionados con la época medieval.Item Cine medieval: Corazón valiente(2016-04-29) CES RadioEn esta emisión daremos continuidad a la serie: El cine y la época medieval. Se habla sobre la película Corazón Valiente, dirigida y protagonizada por Mel Gibson, en la que se muestra el poder del sistema económico y político que existía en el momento, el feudalismo.Item Cine medieval: El nombre de la rosa(2016-04-08) CES RadioEn nuestra nueva emisión hablaremos sobre la película: El nombre de la Rosa, en compañía del maestro Gonzalo Soto Posada, doctor en Filosofía Antigua y Medieval, uno de los mayores conocedores de la vida y obra del escritor Umberto Eco. Añadiendo que aunque la película está muy bien lograda, existe una exageración en como exponen la Inquisición, sin embargo, Guillermo de Baskerville, el protagonista, mitiga y contrasta dicha exageración. A su vez, nos acompañan los docentes José Herrera y Andrés Rozo.Item Cine medieval: San Francisco de Asís y la película Hermano Sol, Hermana Luna(2016-04-01) CES RadioEn esta emisión continuamos con la serie de programas que enmarcan al cine y al mundo medieval, por lo tanto hablaremos sobre San Francisco de Asís y la película Hermano Sol, Hermana Luna, dirigida por Franco Zeffirelli. Estamos en compañía de los filósofos Andrés Rozo, José Herrera y Nelson Ramiro Reinoso. Quienes analizan las obras de este director y como otras películas religiosas han mostrado la religión católica.Item El cine y el aborto(2016-04-15) CES RadioDentro de nuestra serie de programas sobre el cine y la bioética, hoy hablaremos acerca del aborto. Para ello, estamos en compañía de Marcela Valencia, médica magister en Salud Pública y Andrés Rozo, filósofo experto en bioética. En donde cada uno expresa su opinión y la postura que tienen frente al tema. Tomando también películas con ejemplos en la que muestran diversas perspectivas.Item El cine y el comic(2016-03-07) CES RadioEn este programa el cómic y el cine fueron los tópicos a tratar. Se abordó desde la relación que a veces se puede encontrar entre estos dos tipos de arte y entretenimiento. Para ello, el invitado fue Emerson Gaviria Cortés, diseñador gráfico, apasionado por el cómic. Con él, se mencionaron las relaciones y similitudes que se generan entre estos dos tipos de arte, además, de las diferencias y experiencias que dejan el ejercicio de ambas.Item Cine y emergencias(2016-03-10) CES RadioEl invitado Andrés Ospina, encargado de la atención hospitalaria de la Universidad, a través de su experiencia como rescatista de la Cruz Roja, habla como en las películas relacionadas con desastres, todo termina bien, alejándose mucho de lo que en la mayoría de las veces pasa. También de como Hollywood propone en sus tramas, rescates imposibles para hacerlos en la vida real, cometiendo inconsistencias que le quitan credibilidad.Item Cine y ética en la docencia(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con José María Maya, docente de ética. Con él, se abordó la temática principal, además, se comentó sobre la relación educativa que puede tener el cine con distintos aspectos, en este espacio, con la ética, ya que el docente utiliza en sus lecciones algunas producciones cinematográficas para ilustrar distintos aspectos de este ámbito humano conocido como la ética.Item Cine y genética(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Rodrigo Urrego, docente. Con él, se abordó la relación que tiene la genética y el cine, además, de las transformaciones que a través de la ciencia se han intentado crear mejores mundos y entornos, los cuales han sido plasmados por distintas producciones cinematográficas y la acogida que se genera en los espectadores.Item Cine y literatura(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad, Jorge Molina fue el invitado a Hablemos de Cine. Molina es un apasionado de la lectura y la literatura y ha tenido gran acercamiento a distintos autores y libros, los cuales ha compartido con otros fanáticos de esta actividad. Con él, se abordó la relación que tiene la literatura y el cine, además, de encontrar similitudes en los modos de narrar e ilustrar historias plasmadas en un papel y llevadas a la pantalla.