CES Radio
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10946/2845
CES Radio emisora en Internet de la Universidad CES. Encuentra aquí todos los programas de nuestra emisora.
Browse
Browsing CES Radio by Author "Berrío, Alina"
Now showing 1 - 20 of 139
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acuerdo 065 de 2017(2017-11-01) CES RadioEn este programa se tuvo como invitadas a Laura Rendón egresada de la Facultada de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien trabaja en la Fundación Instintos y Susana Lopreto, egresada de la misma facultad y que en la actualidad se desempeña como etóloga del CBA La Perla. Ambas, nos contaron en qué consisten las terapias y actividades asistidas con animales, cómo se desarrolla este proceso, qué estrategias implementaron, cómo fue la selección y beneficios para el animal y qué papel desarrollo el Centro de Bienestar La Perla y la fundación Instintos, entre otros temas.Item Acupuntura veterinaria(2018-11-22) CES RadioEn este programa de Voces Del Reino Animal nos acompañó Manuela Henao, médica veterinaria y zootecnista de nuestra Universidad, además, acupunturista veterinaria de IVAS (International Veterinary Acupuncture Society) y propietaria de Qi. Vet. Ella, compartió con nosotros los métodos de realizar la acupuntura en animales, los beneficios que trae y algunos datos curiosos de esta práctica .Item Adiestramiento equino(2016-04-01) CES RadioEn este programa el tema principal fue el adiestramiento equino, las necesidades a cubrir para esta actividad, los procesos de educación y la bondades que esta actividad trae para las personas que se ven beneficiadas con este tipo de actividades terapéuticas y sanatorias. Los invitados fueron Camilo Bernal Aguilar, zootecnista, experto adiestrador y Carlos Lara Montoya, gerente técnico y administrador de empresas agropecuarias.Item Adopción de animales de compañía(2016-12-05) CES RadioEl programa se centró en explicar cómo es el proceso de adopción, cuáles son los más adoptados, cuáles son los preferidos por las personas y cuáles son los cuidados que se deben tener con ellos. De igual forma, aprovechando la presencia de los expertos, dijeron qué se puede hacer en esta época del año para que nuestros animales de compañía no sufran tanto y cuáles son los pasos que se deben seguir para que la pólvora y papeletas no sean tan traumáticas para ellos. Los invitados fueron Rodrigo Tobón, médico veterinario de la Universidad de Antioquia, y Marta Giraldo, trabajadora social.Item Adopción, con el CBA La Perla(2017-08-02) CES RadioEn esta oportunidad se tuvo como invitado a Alejandro Pareja, médico veterinario del Centro de Bienestar Animal La Perla, él comentó por qué cree que es importante tener un animal de compañía. También explicó procesos de La Perla como el rescate de animales y la adopción misma. Invitó, además, a optar por la opción de adoptar en lugar de recurrir a un criadero (no queriendo con esto satanizarlos tampoco).Item La "Adoptatón"(2017-03-08) CES RadioLas invitadas del programa fueron Verónica Cotes, subsecretaria de la Secretaría de Medio Ambiente, y Susana Lopreto, médica veterinaria-zootecnista egresada de la Universidad CES y que se desempeña actualmente en el Centro de Bienestar Animal La Perla. Además, no solo hablaron sobre el evento y las expectativas que había en cuanto al número de mascotas que podían ser adoptadas, sino también sobre la importancia de la adopción en general. Igualmente, se refirieron al tema de los chips de identificación para mascotas, consejos para la tenencia de animales de compañía y sobre cómo proceder ante la tenencia ilegal de fauna silvestre.Item Albergues y adopción(2016-04-01) CES RadioEn esta oportunidad se ahondó en un tema que ha venido teniendo crecimiento y popularidad en esta sociedad que cada día se preocupa más por el cuidado y bienestar de los animales y son los albergues que se encargan de alojar a aquellos que lo necesitan para luego promover la adopción, la cual se espera que siempre sea responsable y se le brinde al animal la calidad de vida que no ha tenido. Para ello, se tuvo como invitados a María Paulina Tobón, psicóloga y médica veterinaria zootecnista, Rodrigo Tobón, médico veterinario y Juan Fernando Quiceno, médico veterinario.Item Alimentos balanceados para animales de compañía(2018-07-13) CES RadioEn este programa, se tuvo como invitado a Alfonso Restrepo Garay. médico veterinario, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES. Con él, se estuvo abordando la alimentación de los animales de compañía, quien además, brindó consejos sobre una alimentación correcta que se les debe brindar a estas mascotas para asegurar, en ciertos aspectos, una buena salud y calidad de vida.Item Anestesia en veterinaria(2016-09-01) CES RadioEn el programa se aclararon algunas generalidades con respecto a la anestesia, como por ejemplo, cuándo se debe utilizar, qué riesgos conlleva, si el animal sufre cuando se la aplican y en qué se diferencia de la sedación. Para esta emisión, estuvo Santiago Ruiz Prieto, médico veterinario y zootecnista de la Universidad CES, quien actualmente trabaja en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la misma Universidad.Item Anestesia y analgesia en animales(2017-03-15) CES RadioLa invitada del programa fue Alejandra Madrigal Blanco, médica veterinaria de la Corporación Universitaria Lasallista, candidata a magíster de Medicina Veterinaria de Pequeñas Especias Animales de la Universidad CES y fundadora de Samba Vet, empresa que ofrece servicios ambulatorios de anestesia y analgesia en veterinaria, quien aclaró las diferencias entre anestesia y analgesia, para posteriormente explicar algunos pormenores que se tienen en cuenta a la hora de anestesiar a cualquier animal. Puntualizó, entre otras cosas, que hay muchas variantes que cambian no solo de especie a especie, sino entre animales de la misma especie, como el tamaño y la edad, y que pueden hacer que el proceso de anestesia varíe drásticamente.Item Animales atropellados(2017-11-14) CES RadioEn esta emisión, nuestro invitado fue Juan Carlos Jaramillo, biólogo de la Universidad Nacional, doctor en el área de biodiversidad y conservación de la Universidad de Santiago de Compostela, máster en educación ambiental, especializado en docencia y actualmente es docente e investigador en el ITM Medellín y director de la red colombiana de seguimiento de fauna atropellada (Recosfa). Nuestro invitado abordó el tema de la construcción de vías y los efectos que esto genera en la modificación del ambiente para fauna y la flora, cuáles son las actividades generadoras para el atropellamiento de los animales y qué soluciones y metodologías se están implementando, cómo se involucra la comunidad y entre otros temas comentó el tema de una aplicación que permite que el ciudadano pueda informar sobre el atropellamiento de algún animal.Item Animales comunales(2017-10-04) CES RadioSe tuvo como invitada a Patricia Cadena médica Veterinaria del Centro de Bienestar Animal La Perla, quien hizo un repaso histórico por el primer animal comunal en el mundo, lo más importante durante esta emisión fue el testimonio de aquellas personas que en su comunidad han arropado animales, brindándole toda la atención tanto en salud, hogar y salud. Por otra parte nuestra invitada profundizó en las estrategias que desarrollan en este centro para los animales comunales y demás tema de interés con fauna y flora.Item Animales de búsqueda y rescate(2016-07-05) CES RadioEn esta emisión, los animales de búsqueda y rescate fueron los protagonistas, con los invitados María Camila Gómez Diaz Granados, médica veterinaria y zootecnista, Carlos Andrés Gómez,zootecnista y subteniente de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia y Gonzalo Moreno, diseñador industrial y bombero voluntario, se resolvieron dudas y se brindaron datos y experiencias alrededor de este tema que a veces pasa desapercibido pero que cumple un rol fundamental cuando ocurren tragedias que requieran una ayuda extra a los seres humanos en la búsqueda y rescate de víctimas.Item Animales de compañía(2017-02-20) CES RadioEl programa trató el tema del abandono animal: qué lo suele motivar, las consecuencias tanto para animal como para el entorno en el que se asienta tras ser abandonado, estadísticas y consejos para evitar optar por el desprendimiento del espécimen. Además, se dio a conocer la campaña “Amor para toda la vida”, impulsada por las invitadas, quienes fueron Sara Jaramillo, médica veterinaria zootecnista del CES y miembro de la Fundación Instintos; y Angie Giraldo, diseñadora y parte del movimiento “Mascotamor”.Item Animales en desastres y emergencias(2017-04-24) CES RadioEl invitado del programa fue Andrés Fernando Ospina Echeverri, quien es tecnólogo en Atención Pre hospitalaria, con especialización en Sistemas de Preparación para Emergencias y Desastres, docente universitario y tiene una amplia trayectoria como socorrista. También aclaró que el tipo de animales afectados en una tragedia como la de Mocoa pueden variar en un rango muy amplio entre aquellos que son de compañía (gatos), los que asisten el trabajo de las personas (perros de pastoreo) y aquellos que se constituyen como el trabajo mismo (ganado), por lo que pueden terminar siendo una gran pérdida no solo en el plano emocional sino también en el económico.Item Los animales en la publicidad(2016-04-01) CES RadioEn esta oportunidad se abordó un tema muy recurrente en la actualidad y es el uso de los animales en las actividades publicitarias, como modo de cautivar nuevos clientes o compradores, innovar, mejor comercialización por los sentimientos que transmiten estos mismos en los públicos objetivos. Para esto, los invitados fueron Jaime Alberto Orozco, publicista, mágister en Desarrollo con énfasis en Gerencia,Doctor en Medios, Comunicación y Cultura y Mauricio Gómez, bibliotecólogo, director de Defensores, organización no gubernamental que busca la educación y sensibilización frente al buen trato hacia los animales.Item Animales en navidad(2016-11-28) CES RadioSe abordó el tema desde cómo sufren los animales por esta época del año con la quema constante de pólvora; por lo que la invitada les brindó a los oyentes algunas recomendaciones cuando esto ocurra. Luego, como era último programa del mes, las líneas quedaron abiertas para cualquier inquietud que tuvieran los escuchas, las cuales fueron resueltas por Alina y la invitada. Para esto, se tuvo como invitada a Susana Lopreto, médica veterinaria zootecnista de la Universidad CES y etóloga en el Centro de Bienestar “La Perla”.Item Animales en vía de extinción(2016-04-08) CES RadioEn esta oportunidad, los animales en vía de extinción fueron los protagonistas, se brindaron recomendaciones para la preservación de la vida animal y además, se resolvieron dudas constantes que surgen en torno al tema. Para esto, se tuvo como invitados a Johnatan Álvarez Cardona Médico Veterinario del Zoologico Santa Fe Medellin y Gustavo Valencia, Coordinador de Educación Ambiental en este mismo espacio.Item Animales protegidos(2016-10-03) CES RadioEn el programa se diferenció entre especie en peligro crítico, especie en peligro y especie vulnerable. De igual manera, la transmisión abordó, una por una, las que más están en riesgo, explicando el por qué o qué zonas son las de más alto impacto. Asimismo, también, hablaron de las normatividades que rigen a la hora de hablar de cacería de fauna, más cuando esta está en peligro. Se contó con la presencia de Andrés Arias Alzate, un biólogo, magíster en Bosques y Conservación Ambiental. Además, es candidato a doctor de la Universidad Autónoma Nacional de México.Item Atropellamiento de fauna silvestre(2016-07-05) CES RadioEl atropellamiento a la fauna silvestre fue el tema principal de este programa. Esta es una situación constante de la que poco se habla, pero que genera mucho daño en el ecosistema y en el equilibrio ambiental. para esto, se contó con los invitados Juan Manuel Obando Tobón, ingeniero forestal de la Universidad Nacional de Colombia; Andrés Arias, magister en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, y Daniel Alejandro Restrepo, médico veterinario zootecnista de la Universidad CES, ellos brindaron datos y recomendaciones para evitar este tipo de situaciones o para generar un bienestar en los mismos.