CES Radio
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10946/2845
CES Radio emisora en Internet de la Universidad CES. Encuentra aquí todos los programas de nuestra emisora.
Browse
Browsing CES Radio by Author "Carvhalo, Sara"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Item Amazonas(Universidad CES, 2019-10-03) CES RadioEn esta emisión de CES Verde hablamos sobre el Amazonas, sus amenazas y principales cuidados frente a las diferentes crisis. Por esto, contamos con la compañía de dos expertos que nos explican la biodiversidad de la zona, su protección y atención.Item Anorí: ciencia y paz, expedición bio(2018-11-27) CES RadioEn este programa de CES Verde, nos acompañaron los biólogos e investigadores, Heriberto David Higuita y Camilo Flórez Valencia, además, desde Anorí, nos acompañó el guía colaborador en las salidas de campo y excombatiente, Juan Carlos. Con ellos estuvimoshablando de los factores que permitieron esta expedición y las experiencias que esta misma les brindó.Item Áreas protegidas urbanas(2017-10-19) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Madeleine Agudelo, coordinadora del proyecto Áreas Protegidas Urbanas del Valle de Aburrá, como invitada. Ella, nos contó la función del Área Metropolitana en material ambiental y de movilidad, cuales son las áreas protegidas en nuestra área metropolitana y qué objetivo tiene, cómo se declaran una zona protegida y que actores están vinculadas. Entre otros temas, también abordó los trabajos que se están realizando y cómo se elaboran estos planes de manejo.Item Arrecifes(Universidad CES, 2019-08-15) CES RadioEn esta emisión de CES Verde conversamos sobre los arrecifes de coral que existen en Colombia, para esto contamos con la compañía de dos expertos quienes nos aclaran las dudas sobre este bello ecosistema.Item Cerro de la tacarcuna(2018-03-01) CES RadioEn esta oportunidad, el docente de biología, Dino Tuberquia. Con él, se estuvo hablando de de la iniciativa por parte del Estado y de Colciencias en la expedición, en los que hay cerca de 20 viajes y que involucran a 800 investigadores de instituciones colombianas y extranjeras. Donde hay Visitas a diferentes áreas tanto continentales como marinas, en el que el Cerro de la Tacarcuna viene siendo una de ellas y tuvo una duración de 12 días. Dino nos amplia toda la información y lo que se hizo allí.Item Chuchas(2017-10-02) CES RadioEn esta oportunidad, el invitado fue Juan Fernando Díaz Nieto, quien es doctor en Ecología Evolución y Comportamiento de la University of Minnesot Nuestro invitado, explicó cómo distinguir una "chucha" de un mamífero, y expuso cómo fue el proceso para descubrir dos nuevas especies de "chuchas" en Colombia y la importancia que tiene esto para el país y el mundo. Por otra parte valoró la educación que recientemente se está haciendo sobre las "chuchas" para la conservación de la fauna.Item Ciencia a la mano(2018-04-18) CES RadioEn esta oportunidad, se tuvo como invitados a a Juan Diego Ospina Ramírez, estudiante de Biología y quien participó como locutor, Juan Felipe Zapata Martínez, docente de Bioquímica y a Simón Villegas Velásquez, Ingeniero Biológico, quienes compartieron con un poco del proyecto que realizan sobre biohacking, ciencia abierta o también, ciencia a la mano, proyecto que se desarrolla en diferentes instituciones y comunidades.Item Colombia y sus aves, entre la diversidad y el tráfico indiscriminado(2018-05-21) CES RadioLos paisajes colombianos gozan de un privilegio único en el mundo: todos, desde la Guajira hasta el Amazonas, están adornados por coloridas y majestuosas aves. La variedad de climas y ecosistemas del país le han dado el don de ser el segundo con más biodiversidad en el mundo. Sin embargo, esto también lo ha puesto dentro del mapa de una de las amenazas más grandes para la naturaleza: el tráfico ilegal de fauna silvestre. Es por esto que se tuvo como invitado a un experto en aves, Pablo Pulgarín Restrepo, docente de nuestra Facultad de Biología y quien se ha dedicado a estudiar por más de 18 años a esta especie.Item Ecosistemas subterráneos(Universidad CES, 2019-09-19) CES RadioEn esta ocasión, en CES Verde, hablamos de los ecosistemas subterráneos que conforman nuestro país, así como de la biodiversidad que estos poseen. Para esto contamos con la compañía de dos expertos quienes nos hablan de este majestuoso ecosistema.Item Expedición Chiribiquete(2018-11-21) CES RadioEn este programa de CES Verde nos acompañaron María José Castaño, abogada, y su padre Carlos Castaño Uribe, antropólogo, anteriormente Director de Parques Nacionales de Colombia y ex viceministro de ambiente y colaborador en la declaratoria de Chiribiquete como Parque Nacional. Ellos estuvieron compartiendo la experiencia que los relaciona con este territorio y la necesidad y lucha constante de su preservación.Item Fracking(2018-05-08) CES RadioEn esta emisión, el tema principal fue el fracking, na técnica de explotación de petróleo, a través de la fracturación hidráulica hacia las rocas. Para esto nos acompañó, Miguel Ángel Tavera Escobar, geólogo de la Universidad Eafit e investigador de la misma, donde compartió con nosotros un poco sus conocimientos en el tema principal.Item Hablando de la naturaleza en otro espacio: El cine(2018-04-04) CES RadioEn este programa, se abordó la naturaleza desde el cine, para esto, nos acompañó el docente Mario Arenas, quien comentó como la presencia del medio ambiente en el cine, se ha visto como una necesidad, una forma de denunciar y presenciar el desastre. Además, se trabajan temas científicos y de alto impacto, en los que se quiere conocer la relación que el hombre tiene con la naturaleza, ya que a lo largo de la historia se han realizado diferentes trabajos; unos considerados buenos otros no tanto dependiendo la expectativa y la educación que tenga el espectador.Item Humedales(Universidad CES, 2019-08-22) CES RadioEn esta ocasión, en CES Verde, hablamos acerca de los humedales de Colombia y dónde se encuentran ubicados, para esto contamos con la compañía de dos grandes expertos quienes nos explican todo sobre este bello ecosistema.Item Impacto de las carreteras sobre la fauna silvestre(2018-05-29) CES RadioEn esta emisión, se tuvo como invitado a Juan Manuel Obando Tobón, Ingeniero forestal de la Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín. Él, estuvo compartiendo los países en el continente americano que más estudian el fenómeno relacionado con la accidentalidad que afecta a los animales son: Estados Unidos y Brasil. En el país norteamericano se reporta un millón de especies muertas por día, en Brasil registra cuatrocientos mil accidentes al año que involucran animales y en el caso de Colombia, solamente en los últimos tiempos se está empezando a abordar este tema de interés.Item Manglares(Universidad CES, 2019-08-29) CES RadioEn esta emisión de CES Verde hablamos sobre los manglares que hay en Colombia y cómo están conformados. Por eso contamos con la compañía de dos expertos quienes nos explican este ecosistema.Item ¡No le temas a los insectos!(2017-11-10) CES RadioEn este emisión, la invitada fue Juliana Cardona Duque, quien es bióloga y magíster en ciencias biológicas de la universidad de Puerto Rico, actualmente se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES. Nuestra invitada abordó sus inicios y motivación por estudiar biología, cómo se estudian los insectos en campo y qué beneficios tienen. Por otra parte expuso que lo importante que es conocer las características internas y externas y lo que falta por conocer en este grupo. Entre otros temas la bióloga abordó aquellos mitos que rodean a los insectos y envío un mensaje a aquellas personas para que se motiven a estudiar este grupo.Item SOS Biodiversidad: la sexta extinción(2018-09-14) CES RadioEn este programa de CES Verde, se tuvo como invitado al profesor de la Facultad de Ciencia y Biotecnología de la Universidad CES, Darío Gil Torres, quien nos estuvo dando sus opiniones sobre la creciente extinción de especies, océanos y recursos naturales del mundo. Además, hizo grandes reflexiones sobre la manera en la que esta sociedad de consumo se comporta con el medio ambiente.