CES Radio
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10946/2845
CES Radio emisora en Internet de la Universidad CES. Encuentra aquí todos los programas de nuestra emisora.
Browse
Browsing CES Radio by Author "Garay, Francisco"
Now showing 1 - 20 of 23
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alimentos balanceados para animales de compañía(2018-07-13) CES RadioEn este programa, se tuvo como invitado a Alfonso Restrepo Garay. médico veterinario, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES. Con él, se estuvo abordando la alimentación de los animales de compañía, quien además, brindó consejos sobre una alimentación correcta que se les debe brindar a estas mascotas para asegurar, en ciertos aspectos, una buena salud y calidad de vida.Item Animales atropellados(2017-11-14) CES RadioEn esta emisión, nuestro invitado fue Juan Carlos Jaramillo, biólogo de la Universidad Nacional, doctor en el área de biodiversidad y conservación de la Universidad de Santiago de Compostela, máster en educación ambiental, especializado en docencia y actualmente es docente e investigador en el ITM Medellín y director de la red colombiana de seguimiento de fauna atropellada (Recosfa). Nuestro invitado abordó el tema de la construcción de vías y los efectos que esto genera en la modificación del ambiente para fauna y la flora, cuáles son las actividades generadoras para el atropellamiento de los animales y qué soluciones y metodologías se están implementando, cómo se involucra la comunidad y entre otros temas comentó el tema de una aplicación que permite que el ciudadano pueda informar sobre el atropellamiento de algún animal.Item Balance de la Facultad de Medicina Zootecnia(2018-03-09) CES RadioEn esta oportunidad el invitado fue el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Jhon Didier Ruíz. Con él se estuvo abordando la importancia que ha tenido el impacto de esta facultad en el ámbito agropecuario, además compartió a historia de la facultad, las investigaciones que se realizan desde allí y los programas y alianzas que esta tiene.Item Bienestar animal en sistemas productivos(2017-08-22) CES RadioPara este emisión tuvimos como invitado a Leonardo Thielo de la Vega, Director ejecutivo de F&S Animal Origin Food Consulting, empresa dedicada a la consultoría especializada en bienestar animal y soluciones para la industria de alimentos de origen animal. Nuestro invitado internacional, explicó la importancia del bienestar animal en sistemas productivos, y lo importante que es brindarles una libertad sanitaria, ambiental, fisiológica psicológica y la liberación para expresar su comportamiento natural.Item Buenas prácticas ganaderas: de las aulas al campo(2018-06-22) CES RadioEn este programa se ahondó sobre las buenas prácticas ganaderas en el Urabá antioqueño, a partir de una interesante iniciativa del área de Extensión de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES. Para ello, se contó con la presencia de Paula Palomino Cadavid, docente de la Facultad y coordinadora del proyecto de buenas prácticas ganaderas en el Urabá antioqueño, y Héctor Porras, médico veterinario de la Universidad de Antioquia, quien fue uno de los precursores del proyecto de extensión rural en el departamento de Antioquia.Item Conservación de la flora y fauna en el parque lineal y ambiental la heliodora en envigado(2017-09-19) CES RadioEn esta emisión tuvimos como invitados a César Augusto Mora, secretario del medio ambiente de este municipio ; Natalia Restrepo, coordinadora del convenio CES - La Heliodora y John Jairo Ángel, profesional responsable del manejo de parques y arbolado urbano de Envigado. Nuestros invitados explicaron las responsabilidades de ser una autoridad ambiental en el Valle del Aburrá, y enfatizaron en factores del Parque Lineal y Ambiental La Heliodora, dónde está ubicado, cuál es el objetivo de este parque, qué estrategias están desarrollando, qué especies han visto en este edén , cuáles son los retos que tiene en un futuro inmediato y concluyeron invitando a la comunidad envigadeña y en general a visitar las diecisiete hectáreas del Parque Lineal y Ambiental La Heliodora.Item Conservación de las abejas por parte de miel de colombia fundación(2017-10-12) CES RadioEn esta oportunidad, los invitados fueron Alejandro Castañeda y Helena Jaramillo, Miembros Fundadores de Miel de Colombia Fundación. Ambos nos contaron cuál es el proceso que realizan las abejas y porqué este es importante para el planeta tierra y desestigmatizaron aquella creencia que las abejas solo sirven para dar miel. Por otra parte explicaron el proceso de polinización de las abejas y cuál es la situación actual de este asunto, las razones por las cuales esta especie ha disminuido, qué soluciones se han propuesto para que este insecto vuelva a surgir. Los miembros de Fundadores de Miel de Colombia Fundación finalizaron hablando de la labor que realizan e incentivaron a la gente para la conservación de este animal.Item Educación desde el CBA La Perla(2018-03-09) CES RadioEn esta oportunidad, la invitada fue Erica Cano, líder del componente educativo del CBA La Perla y socióloga. Con ella, se ahondó con respecto a la educación animal y social que se brindad desde este centro, además, de todas las iniciativas que realiza este centro en pro de esta labor. Ella, enfatizó en el tema educativo que se realiza desde La Perla, ya que consideran que el trabajo con comunidad generan trabajos de respeto y responsabilidad por los animales de compañía de la ciudad de Medellín.Item Emprendimiento en el sector agropecuario(2017-11-14) CES RadioEn esta oportunidad, los invitados fueron el dministrador y docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fabio Muñoz y a los egresados y emprendedores de nuestra universidad Luis Felipe Peláez creador de la marca "Huevos de Pradera" y Sebastián Sierra, dueño de la marca "PetWash". Ambos estuvieron compartiendo sus experiencias en este ámbito, brindando datos y resolviendo dudas acerca del mismo.Item Enfoque zootécnico de las mulas(2018-03-22) CES RadioEn este programa se abordaron sobre las mulas, los caballos y sobre todas las especies que enmarcan a los equinos. El invitado fue Duban Cañas, zootecnista un experto que durante la transmisión nos contó la diferencia que existe en cada uno de estos animales, la procedencia que tienen y las características que cada uno presenta, las cuales los diferencian unos de otros.Item Ganadería sostenible en la amazonía colombiana(2018-01-18) CES RadioEn esta emisión, el invitado fue Héctor León Porras, quien es médico veterinario de la Universidad de Antioquia y magíster en epidemiología de nuestra Universidad, y actualmente está trabajando con el Invima. Además, abordó la situación actual de la amazonía colombiana, un territorio rico en fauna y flora, que lastimosamente se está deteriorando, entre otros factores Porra explicó las afectaciones que ha traído para este ecosistema la deforestación y la ganadería.Item Imágenes diagnósticas(2017-08-08) CES RadioEn este programa se tuvo como como invitado a Daniel Molina, quien es médico veterinario y zootecnista egresado la Universidad CES y actualmente es docente y coordinador de pregrado en la facultad de MVZ. El médico explicó las diferentes imágenes diagnósticas que existen, el procedimiento, su disponibilidad en la ciudad y la importancia de la tecnología que se ha introducido para el control y prevención, siendo un complemento para los casos clínicos.Item Inocuidad en alimentos(2017-09-08) CES RadioEn esta emisión tuvimos como invitado a Marcos Sánchez Plata quien es profesor asociado del departamento de alimentación y ciencias animales de la Texas Tech University. Sánchez plata,explicó lo importante que es el debido cuidado de los alimentos provenientes de animales, además explicó cómo está la región con respecto a este tema. y profudizó en los riesgo que tiene el ser humano de contagiarse de enfermedades por culpa de alimentos provenientes de animales y finalizó dando unos consejos sobre el trato de alimentos como el pescado, la carne y el pollo.Item Manejo de la situación sanitaria que se vive en el sector Avícola con respecto al Newcastle(2018-03-09) CES RadioEn este programa, se tuvo como invitada a Erica Montaño, médica veterinaria. Ella, estuvo ahondando en el virus de Newcaslte, el cual afecta a las aves domésticas, este, se da por vía respiratoria. Además, afecta a las aves vacunadas y a las que no lo están, también, se abordó la temática para brindar consejos sobre qué hacer cuando se tiene un animal contagiado con este virus.Item Métodos alternativos a la experimentación animal(2018-05-28) CES RadioEn este programa se abordó como tema principal los distintos métodos alternativos que se pueden aplicar para no realizar la experimentación en los animales. Para ello, nos acompañó Andrés Pareja López, zootecnista y director técnico y científico de la Unidad In Vitro. quien explicó que aunque hay diferentes sectores comerciales como lo son el cosmético, farmacéutico, de aditivos alimentarios, entre otros. Todas estas, generan ciertos contaminantes ambientales y deben estar atentos a los niveles de seguridad que deben seguir. Para estos experimentos, además de los animales, se utilizan cultivos celulares donde se obtienen diferentes órganos, los cuales se introducen en una caja de Petri, y estas proliferan de manera in vitro. Se mantienen en un laboratorio y se someten a las sustancias que se desean evaluar.Item Los microchips en animales de compañía(2018-04-06) CES RadioEn esta emisión se abordó como tema principal los microchips en animales de compañía, , el cual es un dispositivo de identificación para perros y gatos, donde trae un código alfanumérico único, el cual porta la información del dueño. en esta oportunidad, se contó con la presencia de Gustavo Manrique, coordinador del componente de microchip del CBA La Perla, el cual explicó que este dispositivo es pequeño y normalmente se le inyecta en el lomo de la mascota, el costo que es totalmente gratuito, las ventajas, en las que se encuentra el aumento de las posibilidades de encontrar un animal, y mirar la historia clínica.Item Mini pig(2018-04-25) CES RadioEn esta emisión los mini pig fueron los protagonistas. Para esto, se contó con la presencia de Nicolás Jaramillo Bedoya, médico veterinario y zootecnista y propietario de un criadero de estas mascotas. Él estuvo brindado datos sobre estos animales, además de sus características como estatura, peso, alimentación que tienen. También, brindó información sobre estas, las cuales son adecuadas para todo tipo de vivencia y dependiendo de esto, serán los cuidados que requiere.Item Patología veterinaria(2018-03-16) CES RadioEn este programa el tema principal fue la patología veterinaria, la cual trata de una rama que se enfoca al diagnóstico de una enfermedad o a la investigación de las causas de muerte del animal. Para esto, estuvo como invitado al médico veterinario Luis Carlos Veloza, con él se resolvieron las inquietudes alrededor del tema, además, se enfatizó en la importancia de realizar exámenes médicos a los animales de compañía. También, se aclaró la necesidad de la patología en la veterinaria, pues con esta también se pueden realizar investigaciones en torno a la salud animal.Item Preguntas frecuentes sobre los gatos(2017-08-25) CES RadioDurante esta emisión tuvimos como invitadas a Carolina Echeverri Ospina y Manuela Moreno Montoya egresadas de nuestra universidad y propietarias de la empresa Tisana Veterinarios en Casa. Nuestras invitadas respondieron a preguntas frecuentes sobre gatos, hablaron de factores como la hospitalización, manejo del estrés, el vómito, las ayunas prolongadas, el rol de la familia en la atención médica entre otros tópicos, a la hora de la atención en casa.Item Producción de conejos(2018-07-03) CES RadioEn este programa la producción de conejos fue el tema principal. Para esto, nos acompañó Andrés Velásquez, ingeniero agropecuario, quien trabaja en la granja Roman Gómez Gómez del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Con él, se ahondó en este tema, quien resolvió dudas e inquietudes sobre este tipo de producción, además, explicó como funciona este sistema de producción y crianza de conejos, ya que es un tema que ha empezado a tener mucho auge en Colombia y que viene en un crecimiento acelerado, ya que es utilizada esta carne para alimentación saludable.