CES Radio
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10946/2845
CES Radio emisora en Internet de la Universidad CES. Encuentra aquí todos los programas de nuestra emisora.
Browse
Browsing CES Radio by Author "García, Camila"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Áreas protegidas urbanas(2017-10-19) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Madeleine Agudelo, coordinadora del proyecto Áreas Protegidas Urbanas del Valle de Aburrá, como invitada. Ella, nos contó la función del Área Metropolitana en material ambiental y de movilidad, cuales son las áreas protegidas en nuestra área metropolitana y qué objetivo tiene, cómo se declaran una zona protegida y que actores están vinculadas. Entre otros temas, también abordó los trabajos que se están realizando y cómo se elaboran estos planes de manejo.Item Biodiversidad en el valle del aburrá(2017-09-02) CES RadioEn esta emisión se tuvo como invitado a Carlos Andrés Delgado Vélez , biólogo de la universidad de Antioquia, doctor en ecología de la universidad de Wollongong-Australia y docente de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES. Él, nos estuvo comentando el motivo por el cuál decidió investigar la fauna y flora en el Valle de Aburrá, cuáles son los sitios más diversos de la ciudad y que tipo de especies se encuentra allí, por otro lado, qué afectaciones han sufrido tanto plantas como animales, debido al crecimiento urbanístico de Medellín y la contaminación atmosférica y concluyó con objetivo y la importancia de estudiar la biodiversidad de nuestra villa.Item Chuchas(2017-10-02) CES RadioEn esta oportunidad, el invitado fue Juan Fernando Díaz Nieto, quien es doctor en Ecología Evolución y Comportamiento de la University of Minnesot Nuestro invitado, explicó cómo distinguir una "chucha" de un mamífero, y expuso cómo fue el proceso para descubrir dos nuevas especies de "chuchas" en Colombia y la importancia que tiene esto para el país y el mundo. Por otra parte valoró la educación que recientemente se está haciendo sobre las "chuchas" para la conservación de la fauna.Item Colombia un lugar para la ecología y la biología(2017-08-08) CES RadioEn esta primera emisión de CES Verde, se contó con Carlos Andrés Escobar, jefe del programa de Biología y Ecología y la maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad CES, el docente del programa de Biología,Dino Tuberquia y por último, el docente del programa de Ecología, Carlos Delgado. Los expertos hicieron una introducción definiendo la Ecología y la Biología, a su vez la importancia de estudiar estos programas en medio de un país tan biodiverso y su campo de acción, entre otros temas.Item Descubriendo los mamíferos del parque las orquídeas(2017-09-18) CES RadioEn esta oportunidad, se tuvo como invitado a Juan Fernando Díaz Nieto, quien es biólogo de la Universidad de Antioquia, doctor en Ecología Evolución y Comportamiento de la Universidad de Minnesota y profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad EAFIT. Él, comentó acerca del inventario que desde hace un tiempo se viene realizando en el Parque de las Orquídeas con mamíferos, ubicado en el Departamento de Antioquia. Contó porqué surgió esta idea, cómo es el proceso, la logística en cuestiones de traslados, alimentación, investigación y cuáles son las estrategias que desarrollan entre otros factores. Además explicó en que consiste la apropiación social del conocimiento, con los pobladores del parque y porque estos se deben sentir orgullosos.Item Expedición a la Antártica(2017-08-22) CES RadioEn esta oportunidad, la invitada fue la bióloga Lizette Irene Quan Young, quien además, tiene un doctorado en Ecología. Ella, estuvo compartiendo su experiencia en la expedición a la Antártida, un lugar que ha venido siendo objeto de investigaciones a lo largo de los años, Lizette, os permitió entender aspectos del cambio climático y la biodiversidad en la Antártida, además narró hallazgos, experiencias y anécdotas de esta expedición científica.Item ¡No le temas a los insectos!(2017-11-10) CES RadioEn este emisión, la invitada fue Juliana Cardona Duque, quien es bióloga y magíster en ciencias biológicas de la universidad de Puerto Rico, actualmente se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES. Nuestra invitada abordó sus inicios y motivación por estudiar biología, cómo se estudian los insectos en campo y qué beneficios tienen. Por otra parte expuso que lo importante que es conocer las características internas y externas y lo que falta por conocer en este grupo. Entre otros temas la bióloga abordó aquellos mitos que rodean a los insectos y envío un mensaje a aquellas personas para que se motiven a estudiar este grupo.Item "Palmas: las princesas del bosque"(2017-10-27) CES RadioEn esta emisión, la bióloga María José Marín, doctora en ciencias biológicas de la Universidad Nacional fue la invitada. Con ella, se abordó la temática principal quien nos contó algunos datos de las palmas en nuestro país y cómo se encuentran distribuidas, además reveló que hay dos nuevas especies en Colombia y porqué una de estas tiene un nombre curioso que hace referencia a una empresa reconocida pues la tiene amenazada. La doctora finalizó hablando sobre estrategias que se han desarrollado para la conservación de las palmas y el uso sostenible y alternativo que se le pueden dar a estas.