CES Digital te cuenta
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/2956
Boletín semestral del área de educación virtual CES Virtual
Browse
Browsing CES Digital te cuenta by Author "Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Boletín CES Virtual te cuenta # 11(2020-06-16) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Calle Pineda, Catalina; Mejía Franco, Anderson Leandro; Páez Cruz, Liliana; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; Universidad CESLas dinámicas académicas actuales en la Universidad CES han sufrido un cambio sustancial debido a la pandemia, dinámicas que se implementaron pensando en la protección de toda la comunidad académica y en poder continuar con el semestre en curso, objetivos que hasta el momento hemos logrado alcanzar. El Dr. Julián Osorio resalta la capacidad de adaptación de nuestra comunidad CES para asumir los cambios a los que la pandemia nos ha llevado, destacando que el papel de la virtualidad ha sido fundamental, ya que nos permitió dar continuidad académica sin interrupciones, es una estrategia que se implementó y, dadas las circunstancias, se quedará, por lo tanto es importante que los docentes se capaciten en el desarrollo de la virtualidad, la cual debe continuar como aspecto esencial de desarrollo futuro de la universidad en todas sus áreas sustantivas: docencia, extensión, investigación e innovación.Item Boletín CES Virtual te cuenta # 12(2020-12-03) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Calle Pineda, Catalina; Mejía Franco, Anderson Leandro; Páez Cruz, Liliana; Castro Ospina, Juliana; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Sierra Iglesias, Elizabeth Cristina; Valencia Guzmán, Juan Esteban; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; Universidad CESEl 2020 ha sido un año lleno de retos y oportunidades, un año en el que pudimos corroborar que como universidad somos resilientes, lo que nos permitió continuar a pesar de las circunstancias, ratificando nuestro compromiso con la excelencia. Este ha sido un año muy productivo, el miedo a la virtualidad se perdió y surgieron proyectos mediados por tecnología a todos los niveles, los cuales nos dieron la posibilidad de extender nuestra proyección social y ampliar los horizontes de la universidad sin necesidad de desplazarnos a ningún lugar.Item Boletín CES Virtual te cuenta # 13(2021-06-21) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Calle Pineda, Catalina; Mejía Franco, Anderson Leandro; Páez Cruz, Liliana; Castro Ospina, Juliana; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Sierra Iglesias, Elizabeth Cristina; Valencia Guzmán, Juan Esteban; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; Universidad CESEl Jefe de Bienestar Institucional y Desarrollo Humano, José Franklin Díaz, nos cuenta cómo las TIC les permitieron dar continuidad con el apoyo que desde esta área se ofrece a toda la comunidad CES, a pesar de las limitantes que nos impuso la pandemia.Item Boletín CES Virtual te cuenta # 14(2021-12-10) Mejía Franco, Anderson Leandro; Sierra Iglesias, Elizabeth Cristina; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; Calle Pineda, Catalina; Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Páez Cruz, Liliana; Valencia Guzmán, Juan Esteban; Brand Rendón, Víctor Alfonso; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Aristizábal Martínez, David; Castro Ospina, Juliana; Universidad CESEn esta edición del boletín, el Dr. Julián Osorio – Rector de la Universidad CES - hace una importante reflexión en torno al presente y futuro de la educación, el contexto de los procesos formativos cambió a raíz de la nueva realidad en la que vivimos, donde la virtualidad y la incorporación de las TIC en la docencia cobran una importancia sustancial, que nos exige unas competencias digitales esenciales para favorecer los procesos pedagógicos que lideramos.Item Boletín CES Virtual te cuenta # 15(2022-06-16) Mejía Franco, Anderson Leandro; Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Calle Pineda, Catalina; Páez Cruz, Liliana; Sierra Iglesias, Elizabeth Cristina; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; Brand Rendón, Víctor Alfonso; Valencia Guzmán, Juan Esteban; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Universidad CESEn esta edición el Dr. Jhon Didier Ruiz, Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, nos comparte su experiencia virtualizando programas de posgrado. Ellos incursionaron en este proceso en el 2021-2, semestre en el que empezaron con la virtualización de la Especialización en Anestesia Veterinaria y la Maestría en Ganadería Sostenible...Item Boletín CES Virtual te cuenta #10(2019-11-15) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Calle Pineda, Catalina; Mejía Franco, Anderson Leandro; Páez Cruz, Liliana; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; Universidad CESEl concepto de educación permanente en Colombia y el mundo ha ganado un terreno muy significativo, el mercado laboral cada vez es más competitivo, por lo tanto los profesionales requieren desarrollar habilidades y fortalecer competencias que les abran nuevas oportunidades, las cuales están sustentadas en la continuidad de sus procesos de formación. La educación virtual en Colombia ha crecido 98.9%, algunos de los factores que han impulsado este crecimiento son: el compromiso y respaldo del Gobierno Nacional para incrementar la oferta académica en esta modalidad, las facilidades que la virtualidad le da a las personas al tener mayor disponibilidad para responder a sus responsabilidades laborales, familiares y que les permite estudiar desde cualquier lugar sin necesidad de trasladarse a la institución educativa.Item Boletín CES Virtual te cuenta #5(2017-06-15) Calle Pineda, Catalina; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Páez Cruz, Liliana; Mejía Franco, Anderson Leandro; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; CES VirtualLa Universidad CES asumió un nuevo reto en 2016 al decidir formar nutricionistas dietistas, capaces de responder con rigor y asertividad a las demandas globales en materia de alimentación y nutrición. Este reto implica entregar a los estudiantes una perspectiva que trascienda los límites del aula de clase y pueda contemplar la complejidad, integralidad y multicausalidad de las problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales en alimentación y nutrición. De esta forma, es fundamental entender que las tecnologías son una oportunidad para: Entregar a los futuros profesionales herramientas prácticas que fomenten la autogestión del aprendizaje y con esto, la disciplina y el rigor en los procesos de construcción del conocimiento. Ampliar el acceso al conocimiento, al diversificar las rutas para encontrarlo y las formas diversas para usarlo, promoviendo la innovación y la creación en la integración ciencia-tecnología. Fortalecer las competencias de los docentes, al requerir en ellos, mayor creatividad para despertar en los estudiantes el interés por el conocimiento, y por su construcción colegiada. Mostar a los futuros profesionales, otras formas de impactar las problemáticas alimentarias y nutricionales, desde procesos tecnológicos que amplíen las posibilidades de llegar a más personas en el mundo. Potenciar cada una de estas oportunidades, ha significado decisiones y esfuerzos adicionales para todos en la facultad: desde la administración, la organización y gestión de tiempos, cargas, planes de trabajo y recursos que respondan a nuevos esquemas de docencia, investigación y extensión; para los docentes, una re-significación de su rol en cuanto a las formas de facilitar, acompañar y motivar al conocimiento, y para los estudiantes, un desafío para su autonomía en la definición del profesional que aspiran ser, que respondiendo a las demandas tecnológicas y las exigencias sociales logren resolver de forma creativa e innovadora las problemáticas y necesidades en alimentación y nutrición.Item Boletín CES Virtual te cuenta #6(2017-12-20) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Calle Pineda, Catalina; Páez Cruz, Liliana; Mejía Franco, Anderson Leandro; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; CES VirtualGracias a la virtualidad la Oficina de Asuntos Globales ha podido fortalecer la internacionalización de la universidad, logrando generar un mayor interés por temas de interculturalidad, movilidad académica, cooperación internacional y relaciones interinstitucionales. Esta modalidad nos da la posibilidad de compartir con nuestros estudiantes las experiencias de jóvenes que han realizado una movilidad académica en el exterior, logrando motivarlos a realizar parte de sus estudios con alguna de nuestras instituciones aliadas. Así mismo, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) le han dado la posibilidad a esta oficina de incrementar el interés de otras instituciones por la Universidad CES, pues podemos mostrar la realidad de nuestra ciudad y las excelentes oportunidades que le ofrecemos a los estudiantes que vienen del exterior. Somos conscientes de las dificultades que pueden presentarse para salir y estar un tiempo en el exterior, es ahí donde la virtualidad se convierte en una muy buena alternativa para realizar actividades académicas en instituciones de otros países, sin necesidad de cruzar fronteras físicas.Item Boletín CES Virtual te cuenta #7(2018-06-15) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Páez Cruz, Liliana; Mejía Franco, Anderson Leandro; Calle Pineda, Catalina; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; CES Virtual“Para nuestros programas y nuestra Facultad, fue un gran reto; pero nos ayudó mucho a prepararnos en el área de la virtualidad; fue una experiencia enriquecedora; en especial para nuestros Docentes y estudiantes. Hoy estamos recogiendo los frutos de esta jornada de la virtualidad; ya dos docentes, que están fuera del país en una pasantía; nos podrán seguir apoyando con las clases, a pesar de la distancia. Y estamos dispuesta a repetir esta jornada”.Item Boletín CES Virtual te cuenta #8(2018-12-05) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Calle Pineda, Catalina; Mejía Franco, Isabel Cristina; Páez Cruz, Liliana; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; CES VirtualGracias a su gran experiencia en salud y en innovación, la Universidad CES asumió el compromiso de formar ingenieros biomédicos a la vanguardia de la tecnología, conocedores de las necesidades reales del sector salud y capaces de asumir con éxito los diferentes roles dentro de un equipo multidisciplinario aplicando la tecnología a la salud humana y animal.Item Boletín CES Virtual te cuenta #9(2019-06-15) Velásquez Giraldo, Isabel Cristina; Mejía Franco, Anderson Leandro; Aristizábal Cárdenas, Fabio Steven; Calle Pineda, Catalina; Páez Cruz, Liliana; Vásquez Oyola, Víctor Manuel; CES VirtualCES Virtual nace en la Universidad CES hace 15 años con el objetivo de apoyar los procesos de formación a través de la incorporación de TIC. Desde ese momento el área nunca ha dejado de reinventarse y explorar alternativas que favorezcan el quehacer de los docentes de la institución. Durante estos 15 años hemos implementado estrategias pedagógica innovadoras apoyadas en TIC y en la virtualidad, hemos crecido pensando en responder a las nuevas dinámicas de la universidad y de la sociedad, hemos creado programas 100 % virtuales, apoyamos la gestión de más de 2000 aulas virtuales.