Especialización en Gerencia de la Salud Pública
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/237
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de la Salud Pública by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 159
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aproximación a la prevalencia de infecciones de transmisión sexual - ITS en adolescentes embarazadas atendidas en el ese hospital José Maria Hernández de Mocoa, Putumayo el año 2009.(2001-07) Guerrero Rendón, Mónica; Chamorro Muñoz, Ángela Cristina; Zapata Ospina, Diana Janeth; Aguirre Torres, Alejandra Milena; AsesorSe realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte trasversal sobre prevalencia de infecciones de transmisión sexual - ITS- en adolescentes embarazadas atendidas en la ESE Hospital José María Hernández de Mocoa, Putumayo, desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre del año 2009Item Factores que inciden en la aparición de caries dental e implementación de un programa de atención integral a los niños de 8 a 12 años que estudian en la Escuela Urbana Mixta de Providencia (Nariño), Asistentes al Centro de Salud Municipal(Universidad CES, 2002) Huertas Díaz, Martha Lucía; Parra Montenegro, Lida EsperanzaTeniendo en cuenta que una población muy afectada por caries dental son los niños y en especial los menores de 12 años en forma general, y que la población a estudio, pertenece al Municipio de Providencia, ubicada al Sur Occidente del Departamento de Nariño, cuya población en su mayoría pertenece a los estratos medio y bajo, situación que limita su motivación y participación en los tratamientos odontológicos, impidiendo una salud bucal adecuada en éste grupo de estudio. Por lo cual, se implementará un programa de atención integral en Salud Bucal, en el Centro de Salud del Municipio de Providencia para brindar una atención de calidad a ésta población afectada y disminuir la prevalencia de las enfermedades buco-dentales.Item Evaluacion del proceso de facturación del paciente hospitalizado Hospital San Pedro de Pasto 1 a 31 de mayo de 2002.(Universidad CES, 2002) Arellano, Carlos Julio; Guzmán, Alex José; Campaña, María Cristina; Campaña, MarcelaEvaluar el proceso de facturación del paciente hospitalizado en el Hospital San Pedro para determinar las posibles causas que generen inconformidad tanto en el cliente interno como el externo, la auditoria medica y en la sección financiera del hospital, durante el periodo comprendido entre el primero y el treinta y uno de mayo del 2002 y establecer propuestas de mejoramiento de la calidad.Item Relación entre el consultador crónico, y la depresión en pacientes afiliados a E.M.I Antioquia(Universidad CES, 2003) Diaz Vivares, Elkin JairEn los tiempos modernos, en nuestra sociedad actual y específicamente en nuestra ciudad Medellín, ha venido tomando un gran auge los trastornos depresivos como resultado de una problemática social que se ha venido desarrollando lentamente y que pareciera estar a punto de explotar. En nuestra población se van desarrollando una serie de actitudes y comportamientos que afectan su salud mental, haciéndolos más vulnerables a los trastornos psicológicos y mentales, a la vez que la falta de políticas gubernamentales para solucionar los problemas sociales que viven los jóvenes en Medellín hacen de la situación general un panorama crítico ya que causan síntomas emocionales que inicialmente pueden ser leves, inespecíficos y transitorios y que se agravan si no son tratados oportunamente.Item Prevalencia de la depresión y factores asociados en educadores de secundaria en el Municipio de Frontino(Universidad CES, 2003) Yubinzaeliana, González Uribe; Moreno Nanclares, Beatriz Helena; Ramírez Mejía, Gladis AmparoLa depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Millones de personas en el mundo sobreviven en medio de la depresión. Ricos, pobres, ciudadanos, campesinos, hombres y mujeres, tanto en países desarrollados como en países en vías de crecimiento.Item Estado de audición del personal de planta de la E.S.E Hospital José Maria Hernández de Mocoa – Putumayo - 2003(Universidad CES, 2004) Leyton Revelo, Ana LuciaCon el propósito de evaluar el estado de salud auditiva de un grupo de funcionarios de la E.S.E. Hospital José Maria Hernández de Mocoa, inicialmente se aplico con consentimiento informado una encuesta y se realizo una valoración auditiva utilizando como técnicas de medición la audiometría y la otoscopia con una estandarización de parámetros de valoración, especificando tipo de patologías y clasificando como condición de normal o anormal los resultados obtenidos de la otoscopia y el efecto ocupacional inducido por ruido de forma positiva o negativa.Item Evaluacion de Glosas del Departamento de Radiología Hospital Departamental de Nariño Periodo Julio – diciembre 2002(Universidad CES, 2004) Gómez Benavides, NelsonEn el estudio se hizo una evaluación de las Cuentas Glosadas por los servicios prestados en el Departamento de Radiologías del Hospital Departamental de Nariño en el periodo comprendido entre Julio a Diciembre de 2002, con el fin de determinar su Estado, Pérdidas y Causas. De acuerdo con lo anterior se estableció que existe un porcentaje bajo de recuperación de los dineros por este concepto, se presume que las pérdidas puedan afectan las finanzas del Hospital Departamental de Nariño y que las causas se ubican especialmente en los procedimientos administrativos internos que se pueden prevenir. Finalmente como producto del análisis de estos factores se presenta una propuesta que tienen doble objetivo. Por una parte prevenir la aparición de cuentas glosadas y por otra implementar correctivos para el trámite de las cuentas glosadas.Item Prevalencia de Parasitismo Intestinal en Escolares de la Hormiga – Valle del Guamuez – Putumayo 2004(Universidad CES, 2004) Acosta Muñoz, Lucy; Cuaran Inagan, Marcelina; Ángel García, Miguel; Pérez, José VíctorEl poliparasitismo intestinal en nuestro medio es una de las causas más comunes de morbimortalidad y de consulta médica diaria tanto en el medio rural como urbano. El municipio Valle del Guamuez en el Putumayo es una zona con características sociales y ambientales que favorecen la presencia de enfermedades parasitarias debido a la pobreza, deficiencia en la calidad del agua, inadecuado manejo de desechos, deficientes hábitos de higiene personal, de la vivienda y del ambiente, hacinamiento, situación de desplazamiento derivado del conflicto armado, que se vive en nuestra región.Item Satisfacción de los usuarios de los servicios ambulatorios de la ESE Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia, 2004.(2004) Latorre Mancipe, Diana MarcelaCon este trabajo se determinó la satisfacción de los usuarios de la ESE Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia, estableciendo las expectativas de los mismos con respecto a los servicios ambulatorios de la ESE con el fin de proporcionar las herramientas o recomendaciones necesarias para mejorar el servicio y a su vez diseñar el plan de mejoramiento de la calidad de estos servicios. Se realizó un estudio descriptivo que para sus efectos se hizo necesario la aplicación de una encuesta de satisfacción a los usuarios (n = 309) de varios servicios en los meses de abril a junio del 2004. Con base en las respuestas de las encuestas en temas como Atención, Amabilidad, Accesibilidad Información, Percepción del Servicio, Amenidades de Condiciones Locativas y Sugerencias, se determinó el estado situacional del servicio; diagnóstico que permitió analizar de forma comparativa los hallazgos de la investigación con las expectativas de los usuarios. De acuerdo con los objetivos planteados, los resultados permitieron concluir que el servicio ambulatorio se caracteriza por tener condiciones de funcionamiento buenas que satisfacen a los usuarios aunque a su vez existen deficiencias importantes susceptibles de intervención y mejoramiento las cuales evidencian la necesidad de adoptar las recomendaciones planteadas como plataforma para el diseño e implementación del plan de mejoramiento de la calidad de este servicio.Item Implementación de manual de procesos en la Fundación Hospital Infantil los Ángeles(Universidad CES, 2004) López Insuasti, Carlos AntonioEl estudio se realizó teniendo en cuenta la aparición de normas para garantizar la calidad en las instituciones prestadoras de servicios de salud. Políticas definidas por el Centro de Gestión Hospitalaria y legalmente adoptadas a través del Sistema Obligatorio de garantía de la calidad (Decreto 2309 de 2002) que pretenden que las entidades garanticen sistemas para facilitar a la población usuaria, el obtener servicios enmarcados dentro de los principios de calidad. El estudio determino el cumplimiento de la norma fundamental para mantener actualizados los procesos, procedimientos y formatos del Hospital Infantil Los Ángeles como eje principal para la Acreditación de la instituciónItem Criterios básicos de elección de administradora del régimen subsidiado (ars), en mujeres cabeza de familia beneficiarias del subsidio de salud parcial del municipio de pasto seleccionadas para la vigencia contractual comprendida entre el 1 de octubre del 2004 y el 31 de marzo del 2005.(Universidad CES, 2004) Benavides Jiménez, Mario Fernando; Chango Sigüenza, Oscar MiguelEn relación con el Régimen Subsidiado en Salud de Colombia se han hecho diversos estudios especialmente relacionados con su funcionamiento u operación general y con los niveles de satisfacción de los afiliados. Entre otros se pueden citar como los mas relevantes el Estudio hecho por la UNIVERSIDAD NACIONAL, la Evaluación hecha por la Contraloría General de la Nación, el estudio de la Defensoría del Pueblo y las encuestas de satisfacción puntuales adelantadas por las diversas ARS. En general, los estudios de satisfacción de los afiliados se han encaminado hacia la obtención de información relacionada con la calidad de los servicios prestados, con el fin de orientar las estrategias de cada entidad, pero, no se encontró evidencia de algún estudio técnico que identifique los criterios de elección de ARS de los beneficiarios en salud y específicamente los criterios de elección de las mujeres cabeza de familia, quienes según la hipótesis de la presente investigación tienen la decisión en lo que a aspectos de salud se refiere.Item Evaluación de la calidad de atención en el servicio de consulta externa del Hospital San Pedro San Juan de Pasto enero – abril de 2004(2004) Benavides Salcedo, Norma Andrea; Moreno Miranda, Paola Andrea; Ortega Salamanca, Yenny AraceliEl creciente cambio económico, tecnológico y científico exige que las instituciones que ofrecen y prestan atención en salud generen condiciones específicas que permitan dar cumplimiento a la normatividad a través de criterios claramente definidos y legalmente constituidos. Las entidades deben garantizar y facilitar a la población usuaria el obtener servicios de acuerdo a sus derechos y deberes, resaltando el papel del cliente externo como participe y elemento decisorio dentro de todos los procesos que conlleven al logro de objetivos planteados, donde su satisfacción o no es el inicio, centro y fin de dicha transformación.Item Calidad de comunicación médico – paciente en consulta externa de cuatro municipios de Antioquia(2005) Toro Duque, José AlejandroDescribir la capacidad del médico general del servicio de consulta externa, en varias instituciones médicas de Antioquia para transmitir adecuadamente la información necesaria para que el paciente siga las conductas y recomendaciones que llevan a mejorar su estado de salud sobre el motivo por el cual se vio empujado a recurrir a dicho servicio médico, y se detectaron algunas fallas y deficiencias para recomendar estrategias que mejoren dicho proceso de comunicación.Item Incidencia de sintomáticos respiratorios en mayores de 15 años que asistieron a consulta externa en las diferentes instituciones de salud del municipio de Ipiales en el periodo marzo de 2003 a marzo de 2004(Universidad CES, 2005) Popayán Guerrero, Marisol; Quiñones Casanova, Alvin Gustavo; Tibaduiza García, Mayelly; Villota Paredes, CarlosLa presente investigación pretendió mostrar con claridad la delicada problemática que se vive actualmente en algunas zonas del país con el bien llamado Bacilo de Koch pues a pesar del uso de antibióticos y al éxito de las campañas de vacunación se siguen presentando epidemias de enfermedades tanto nuevas como antiguas. El aumento y propagación de estas se debe a muchos factores, tales como migraciones urbanas y otros trastornos sociales, políticos y conflictos armados que dan lugar a movilizaciones de la población generando un incremento en enfermedades transmisibles y resistentes a los antibióticos. Por este motivo se asevera que las enfermedades infecciosas continúan siendo la principal causa de muerte en la mayor parte de los países del mundo, especialmente en aquellos con un bajo ingreso per cápita.Item La incidencia del VIH – SIDA en el municipio de Puerto Asís, Departamento(Universidad CES, 2005) Arias, Eduardo Rene; Moreno, Franqui; Pantoja, Nancy; Burbano, ClaudiaA finales de los años setenta, un informe de los Centros para el Control Prevención de las enfermedades del Gobierno de Estados Unidos en Atlanta, puso de manifiesto la existencia de varios casos de infección por Pneumocystis carinii y sarcoma de Kaposi en jóvenes homosexuales previamente sanos en California y Nueva York.Item Percepción de la violencia en la mujer profesional en el municipio de puerto asís putumayo(Universidad CES, 2005) Araujo, Deyanira; Barrera, Maritza; Burbano, Floralba; Ortega, Elizabeth; Rangel, Francisco; Rosero Peña, BuanergesEl presente documento contiene el informe sobre el trabajo grupal relacionado con la elaboración del proyecto de investigación “PERCEPCION DE LA VIOLENCIA EN LA MUJER PROFESIONAL” en el municipio de Puerto Asís. Dentro del modulo Metodología de la Investigación orientado por el docente LUIS GERARDO DELGADO de la Universidad Mariana. Los conceptos, explicaciones y análisis que aquí se consigna son el resultado del consenso y la discusión logrado entre los integrantes del grupo. En este se presenta la identificación, análisis y formulación del problema, con base en lo cual se hace la formulación del propósito general y los supuestos que orientan la investigación. Se incluye en la justificación, algunas razones mediante las cuales el grupo argumenta la necesidad, la pertinencia y la oportunidad del trabajo. Posteriormente se presenta el marco conceptual, en su fase inicial de construcción, esperando que para próximas entregas puede ser ampliado con base en la revisión bibliografía analizada.Item Estado nutricional de niños en edad Preescolar, asociado a cuadros de anemia y parasitosis intestinal en el municipio de Ebéjico, Antioquia. septiembre – diciembre de 2003(Universidad CES, 2005) Vargas Cárdenas, Alex JazmínNo se puede desconocer que la población infantil, a pesar de ser prioridad en el Sistema de Seguridad Social, no deja de ser el blanco de múltiples afecciones en salud. La alta frecuencia de parasitosis, los estados anémicos que presenta la población infantil, el pobre nivel económico principalmente a nivel rural de nuestros municipios, el déficit en la producción y disponibilidad de alimentos, la desnutrición como factor predisponente de muchas causas de morbimortalidad especialmente en menores de 5 años, conllevan a pensar detenidamente en la situación actual de dicha población en el municipio deItem Conocimiento, percepción y adherencia a la utilización de los elementos de bioprotección en el personal asistencial de la Clínica Bolivariana. Octubre 2006(2006) Diaz Diaz, Adriana Patricia; Oquendo Soto, Diana; Rosa Ríos, MargaritaDescribir cual es el grado de conocimiento, percepción y adherencia que tiene el personal asistencial de la Clínica Universitaria Bolivariana con respecto a las normas y al uso del equipo de Bioprotección. Para el logro de los objetivos propuestos se realizará una encuesta al personal asistencial definido, además de una observación de campo, la cuál se realizará por personal externo a la Clínica Universitaria Bolivariana y a los investigadores, la información obtenida se describirá en forma escrita en una plantilla de control.Item Accesibilidad a los servicios de salud bajo el modelo de Ley 100/93 Corregimiento Currulao, Turbo Antioquia(Universidad CES, 2006) Ochoa Moreno, Surley; Mosquera Palacios, Ángela; Blanco, Bernuil JulioCaracterizar la accesibilidad a los servicios de Salud de los habitantes del corregimiento Currulao en el municipio de Turbo, departamento de Antioquia durante el año 2005. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, mediante una muestra probabilística, la recolección de la información se hizo por medio de una encuesta aplicada a cabezas de familia; también se recurrió a la entrevista estructurada, se crearon bases de datos utilizando epiinfo 6.4 y se realizó un análisis de frecuencias por cada una de las variables determinadas para el estudioItem Diagnostico del sistema de información(2006) Sanchez Quintero, NancyLa E.S.E. Hospital San Antonio tiene como objetivo prestar un servicio social, constituirse en una empresa con un excelente nivel competitivo cumpliendo con los requisitos de calidad existentes, con el fin de obtener posicionamiento en el mercado, razón por lo cual debe unir todos sus esfuerzos en pro de estos resultados. Por medio del diagnóstico del sistema de información es posible conocer como se encuentra el Hospital en materia de flujos de información e infraestructura tecnológica, igualmente determinar si las salidas de datos que se generan en las diferentes áreas y servicios son eficaces y efectivas, además determinar las fortalezas y debilidades en la organización de la misma, teniendo como base la identificación de los procesos actuales.