Hablemos de cine
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/3461
Browse
Browsing Hablemos de cine by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 62
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nuevo cine latinoamericano(2016-01-05) CES RadioPara hablar de este tema, el invitado fue Jorge Mario Dussán López, estudiante de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien en el curso de Imagen VI (Cine), de esa carrera, realizó una investigación sobre este movimiento cinematográfico. Así mismo, ejerce como practicante de la Oficina de Proyección Corporativa de la Universidad CES. La transmisión empezó contando el contexto que se vivía en América Latina por esa época y por qué para los cineastas fue importante (y a la vez tortuoso) expresarse por medio de este arte. Cuando entraron en materia, comentaron varias películas, en las que destacan “Los olvidados” (de Luis Buñuel), “Pixote: la ley del más débil” (de Héctor Babenco), “Rodrigo D.: no futuro” (de Víctor Gaviria) y “Memorias del subdesarrollo” (de Tomás Gutiérrez Alea); así como otras más viejas, pertenecientes al neorrealismo italiano, que fue el movimiento cinematográfico del cual el Nuevo Cine Latinoamericano sacó algunos fundamentos para la realización de sus filmes.Item ¿Por qué hacer un programa de cine?(2016-02-10) CES RadioEn este primer programa se quiso dedicar a explicar la razón y el sentido de realizar un programa radial que tiene como tema principal el hablar del séptimo arte y los detalles a su alrededor que tiene para abordarlo.Item Cine argentino(2016-02-10) CES RadioEn esta oportunidad se contó con la presencia de Jhon Wilson Osorio, jefe de humanidades de nuestra Universidad, se abordó el cine argentino, las relaciones que se encuentran, diferencias y demás aspectos que son notorios en el ámbito del séptimo arte.Item El documental en el cine(2016-03-07) CES RadioEn este programa, Hernán Arango fue el invitado a Hablemos de Cine. Con él, se estuvo hablando de la presencia del documental en el cine, las diferencias y similitudes que se encuentran en la producción de este en comparación con el cine y las temáticas y modos de realización del uno con el otro.Item El cine y el comic(2016-03-07) CES RadioEn este programa el cómic y el cine fueron los tópicos a tratar. Se abordó desde la relación que a veces se puede encontrar entre estos dos tipos de arte y entretenimiento. Para ello, el invitado fue Emerson Gaviria Cortés, diseñador gráfico, apasionado por el cómic. Con él, se mencionaron las relaciones y similitudes que se generan entre estos dos tipos de arte, además, de las diferencias y experiencias que dejan el ejercicio de ambas.Item La docencia y el cine(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con Juan José Osorio , docente y apasionado por el cine. Él estuvo compartiendo cómo ha combinado este ámbito del cine con la educación, no solo que ha recibido, sino que brinda como docente.Item Cine colombiano(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad el cine colombiano fue el tema principal del programa Hablemos de Cine, se abordó esta temática con el fin de resaltar y recalcar las buenas producciones y directores que han comenzado a surgir en nuestro país. Además, también se ha realizado un análisis de las temáticas, producciones, espectadores y demás que han comenzado a tener un crecimiento y una exigencia más grande en cuanto a calidad de lo que se presenta al público.Item La producción en el cine(2016-03-07) CES RadioEn este programa de Hablemos de cine, se contó con la presencia de Juan Pablo Giraldo Tamayo, un apasionado del cine y quien ha estado muy cerca de este tipo de producciones, en la región antioqueña. Con él, se estuvo abordando la temática principal, ahondando en aspectos importantes y relevantes del mismo, también, tomando el cine independiente como un espacio que debería ser más visto y tomado en cuenta en las programaciones de las salas de cine.Item Cine y literatura(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad, Jorge Molina fue el invitado a Hablemos de Cine. Molina es un apasionado de la lectura y la literatura y ha tenido gran acercamiento a distintos autores y libros, los cuales ha compartido con otros fanáticos de esta actividad. Con él, se abordó la relación que tiene la literatura y el cine, además, de encontrar similitudes en los modos de narrar e ilustrar historias plasmadas en un papel y llevadas a la pantalla.Item Cineastas, guiones y actores(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la precencia de Gloria Nancy Monsalve Hincaipe, cineasta, como invitada. Ella, ha participado ampliamente en la producción y post producción de diferentes formatos y tipos del séptimo arte en nuestra ciudad y en el contexto de nuestro país. Además, comentó aspectos importantes de los roles más relevantes en este aspecto.Item Stanley Kubrick(2016-03-10) CES RadioEn este programa de Hablemos de cine, se abordó sobre el director cineasta Stanley Kubrick. Considerado por muchos como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, este se destacó por su precisión técnica y por la gran estilización de sus películas, además su marcado simbolismo.Item El rock en el cine. Parte 2(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se retomó el rock y el cine en su relación. Continuando con Carlos Andrés Escobar como invitado. Abordando distintas películas que tienen en su producción este género musical y que se han vuelto reconocidas, además, por esta relación musical que presentan allí.Item Relación entre Los Simpson y el cine(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad se contó con la presencia de Carlos Andrés Escobar. En este programa se abordó la relación que tiene el famoso y reconocido programa televisivo Los Simpson, el cual ha sido un icono importante en cuanto a los seriados y críticas sociales, presentadas de manera graciosa, pero que siendo analizadas más a fondo, son una radiografía bastante fiel de una sociedad actual, con distintos conflictos y realidades que se ven representados en situaciones.Item Cine y política en Latinoamerica(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Diego Marín Buitrago. En este programa se abordó nuevamente la política, pero enfocado en un ámbito más global: la relación de la misma en Latinoamérica y el cine. Con él, se abordó esta temática y se compartieron opiniones y perspectivas de las mismas. Resaltando también, la constante presencia de las realidades que se ilustran en estas producciones, las cuales también se ven permeadas por las corrientes e influencias políticas e ideológicas.Item Análisis de la película "Alien el 8vo pasajero"(2016-03-10) CES RadioSe hace en el programa una apreciación a la saga de Alíen el octavo pasajero. Allí en conjunto con el invitado especial David Quevedo se analizan los tipos de personajes que hay dentro de la película. De igual forma David habla de otras obras del séptimo arte que se relacionan con la saga, como lo es E.T. el extraterrestre, La guerra de los mundos, La guerra de las galaxias y el Día de la independencia. También de como el ser humano es retratado como una víctima débil, que debe aprender a defenderse, del depredador que en este tipo de película es representado por los alienígenas.Item Influencia de los animales en el cine(2016-03-10) CES RadioEn este programa de Hablemos de Cine, estuvo acompañado por Santiago Henao, médico veterinario. Con él, se abordó la temática principal. Santiago, estuvo comentando la importancia del buen trato animal en las producciones cinematográficas y del rol que cumplen en la historia, ya que generan emociones y sentimientos en el espectador de acuerdo a los personajes que interprenta, ya que generalmente, son protagonistas de dramas y comedias.Item Análisis de la película "El abrazo de la serpiente"(2016-03-10) CES RadioLos invitados Marcela Valencia Franco, Médica de la Universidad, de algunas culturas indígenas y con José Leonardo perteneciente a la comunidad emberá katio. En este programa se habla un poco sobre el director y su trayectoria, como su estilo a evolucionado y sus obras más conocidas. La invitada Marcela habla de la importancia el hecho de que haya sido nominada al Óscar, de igual forma de como esta película muestra las raíces colombianas y el tesoro natural más importante de Latinoamerica. Por parte de José Leonardo, nos comparte su perspectiva de que esta película trata respetuosamente la cultura indígena y de que permite ver una selva amazónica que para muchos colombianos es un lugar desconocido.Item Apreciación del cine por parte de los estudiantes del curso(2016-03-10) CES RadioEste programa se realiza en conjunto con los estudiantes del curso de Apreciación en el cine y consiste en escuchar sus perspectivas sobre el cine, sus películas favoritas, las razones por las que están en ese curso y que géneros prefieren.Item Derecho y cine. Parte 1(2016-03-10) CES RadioEn este programa de Hablemos de Cine, se abordó la relación que se puede encontrar entre el ejercicio del derecho y el cine. Para esto, estuvo con nosotros Diego Martín Buitrago. Con él, se estuvo abordando la temática principal, quien compartió con nosotros la importancia de incluir en las producciones cinematográficas y artísticas de este tipo de entretenimiento, ya que a veces se debe tener en cuenta las leyes y las reglas para realizar distintas actividades o demás asuntos que involucren la norma.Item Relación entre seriados de televisión y cine(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad el tema principal fue la relación de los seriados televisivos con el cine. Para esto, se contó con la presencia de Juan Fernando Naranjo, docente de veterinaria. Con él, se abordó esta temática, quien presentó su opinión en relación con la misma, además, de las similitudes que a veces se pueden encontrar en la producción, realización, guión e imagen de las mismas.