Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10946/179
Browse
Browsing Medicina Veterinaria y Zootecnia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 744
- Results Per Page
- Sort Options
Item Receptoras de Oriente(20-11-15) Rivera Vieco, Maria Antonia; Zuluaga Castaño, ValentinaReceptoras de Oriente ofrece el servicio de alquiler de vacas receptoras para transferencia de embriones en el municipio de Marinilla, Antioquia. Este lote de vacas tiene como única finalidad recibir embriones y hacer el levante de estas crías.Item Comparación de los valores del hemoleucograma según la edad, sexo y rendimiento en caballos pura sangre inglés del hipódromo los comuneros de guarne, Antioquia(2005) Del Pilar Naranjo Velilla, María; Restrepo Vélez, Ana EugeniaEstablecer las diferencias entre algunos valores del hemoleucograma según la edad, el sexo y el rendimiento deportivo en caballos Pura Sangre Inglés (PSI) del Hipódromo Los Comuneros. Comparar algunos parámetros hemáticos entre machos y hembras Pura Sangre Inglés del Hipódromo Los Comuneros. Establecer diferencias de algunos parámetros hemáticos entre caballos de 3, 4 y 5 años de edad (juveniles) y caballos de 6, 7, y 8 años de edad (adultos).Item Estudio radiológico de cierre de placa epifisiaria distal del radio en potros criollos colombianos entre 23 y 25 meses de edad(2005) Henao Henao, Juan Manuel; Escobar Ramírez, VerónicaPara efectos de esta investigación, se hizo un estudio radiológico de la placa epifisiaria distal del radio de potros de 2 años aproximadamente, con el fin de determinar si a esta edad hay o no cierre de esta placa, lo cual indicaría si hay la suficiente madurez ósea o no. Este fue un estudio de tipo analítico observacional de corte transversal, en donde el cierre epifisiario (variable dependiente) se asoció a la edad (variable independiente). Se trabajó con potros de 23 a 25 meses, en donde se evaluó cualitativamente el cierre epifisiario de cada uno de los pacientes con la colaboración de un Médico Ortopedista. En el estudio, se encontró que el 96.3% de los individuos que no han iniciado proceso de adiestramiento, no presentan evidencia radiológica de fusión de dicha placa epifisiaria, mientras que el 87.5% de los individuos en proceso de adiestramiento presentan fusión de esta. A través de la metodología propuesta fue posible determinar que entre los 23 y los 25 meses de edad, los potros Criollos Colombianos no han alcanzado un cierre completo de la placa epifisiaria distal del radio y que la única variable que podría estar afectando la edad de dicho cierre sería el estado del proceso de entrenamiento, encontrando que el grupo de aquellos individuos que sufrían un adiestramiento prematuro presentaba mayor incidencia de cierre de la placa epifisiaria.Item Comparación de los valores del hemoleucograma entre caballos de carreras pura sangre inglés velocistas y fondistas del Hipódromo Los Comuneros de Guarne, Antioquia(2005) Pérez Jaramillo, Piedad CristinaEstablecer algunos valores del hemoleucograma en caballos de carreras Pura Sangre Inglés (PSI) velocistas y fondistas en el Hipódromo Los Comuneros. Comparar algunos parámetros hemáticos entre caballos de carreras PSI velocistas y fondistas del Hipódromo Los Comuneros. Establecer diferencias de algunos parámetros hemáticos entre caballos de 3, 4 y 5 años de edad (velocistas) y caballos de 6, 7, y 8 años de edad (fondistas).Item Un juego como estrategia educativa para disuadir a los niños de tener fauna silvestre como mascotas(2005) Duque Posada, ValeriaComparar los conocimientos adquiridos en un grupo de niños cuya metodología se basó en un juego, frente a los resultados obtenidos en un grupo cuya metodología se basó en una charla, y finalmente frente a los resultados obtenidos por un grupo control, con el fin de comprobar la eficacia del juego como herramienta pedagógica en el área de educación ambiental. Probablemente el juego hubiera tenido un mejor resultado si se hubiera hecho repetitivamente y si hubiese habido una mayor colaboración por parte del cuerpo docente y administrativo de la Institución Educativa.Item Seroprevalencia de sarcosporidiosis en equinos en la vereda de cerritos(2005) Becerra Velásquez, Diana Rocío; Peláez Escobar, Luisa María; Vásquez Marín, Tomas DanielDeterminar la seroprevalencia de Sarcosporidiosis equina en la vereda de Cerritos del departamento de Risaralda, mediante la prueba de Concentración de Sarcocystina en sangre. Con este trabajo se demostró, a través de la única prueba serológica disponible en Colombia, el grado de exposición y los niveles de contaminación de un grupo de equinos, situados en la vereda Cerritos en el Departamento de Risaralda; éste resultado puede considerarse como un estado de alarma sanitaria en Colombia para una patología tan devastadora una vez desarrolla sus síntomas y una población equina abundante en número, de alta calidad, con alta representación económica en la industria equina del país y que se explota en un medio adecuado para la diseminación de ésta entidad clínicaItem Estudio para evidenciar la presencia de neospora caninum(2006) Jiménez, Andrés Chica; Cano Henao, Jonathan; Giraldo Mejía, Juan MartínLa neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria producida por Neospora caninum (Apicomplexa: Coccidia), un protozoario caracterizado por provocar subfertilidad, pérdidas tempranas de preñez, momificaciones, abortos y nacimiento de terneros con ataxia y parálisis (1) Con el fin de determinar la presencia de bovinos con anticuerpos al parásito Neospora caninum se realizó un estudio en la Hacienda San Pedro, Municipio de Fredonia (Departamento de Antioquia). Para ello se tomaron muestras de sangre sin anticoagulante a 298 animales de la raza holstein y a 49 de la raza Brangus; las cuales se procesaron con la técnica de ELISA en laboratorio del Instituto Colombiano de Medicina Tropical.Item Trasfusiones sanguíneas en animales domésticos(2006) Lenis Sanín, Yaser Yojan; Naranjo Nicholls, José IgnacioEstudiar y conocer los requisitos de la trasfusión en las diferentes especies domésticas para proyectar la formación de un banco de sangre en Clínica de Veterinaria y Zootecnia del CES. En el presente trabajo, se recopilará una serie de información sobre las trasfusiones de sangre en algunas especies animales domésticas (bovinos, equinos, caninos y felinos). La problemática a tratar, es un tema que merece ser estudiado debido a la aplicación que tiene en la práctica clínica. Con este trabajo, se pretende dar una idea sobre los elementos requeridos para instalar un banco de sangre y la utilidad que puede prestar en diferentes patologías. La trasfusión de sangre se define como un proceso en el cual se introduce la sangre de un donante o la sangre del propio receptor, extraída con anterioridad (trasfusión antóloga), en el torrente sanguíneo. Es una modalidad terapéutica muy eficaz en situaciones de shock, hemorragias o condiciones como la trombocitopenia, entre muchas otras. La trasfusión de sangre se utiliza con frecuencia en intervenciones quirúrgicas, traumatismos, hemorragias digestivas o partos en los que haya una perdida importante de sangre (partos distócicos), en todas las especies animales.Item Influencia de la aplicación de un promotor de crecimiento sobre el desarrollo muscular en novillos Bos Indicus en el occidente antioqueño(2006) Gómez Gutiérrez, Luis FernandoDebido al costo del ganado y de las tierras en algunas regiones de nuestro país, se hace necesario emplear técnicas que contribuyan a optimizar la eficiencia productiva, de tal forma que aumenten los kilogramos de carne por hectárea, logrando así una mayor rentabilidad en sus empresas ganaderas. Es por eso que presentamos a continuación una prueba de campo en donde se pueden observar las bondades y las desventajas de emplear anabólicos de tipo hormonal, en este caso la combinación farmacológica Benzoato de estradiol – Progesterona. El estudio se llevó a cabo en el occidente Antioqueño en el municipio de Heliconia en la Finca “El Palmar”, por medio de un estudio comparativo donde un grupo de novillos fueron implantados con el preparado hormonal y el otro lote fue manejado bajo las mismas condiciones pero sin el implante; la prueba duró 120 días a partir de la aplicación del implante. Los resultados obtenidos fueron tabulados, comparados y analizados mediante pruebas estadísticas de las cuales se obtuvo que con la administración del preparado hormonal anteriormente descrito, la ganancia de peso fue superior con respecto al lote testigo en un 16% mas, también se observo que los animales que por cualquier motivo tuvieron una restricción alimenticia no ganaron el peso que se esperaba y manifestaron un desarrollo de tetillas, motivo por el cual muchos compradores de ganado rechazan dichos animales.Item Estimación de la intensidad de trabajo en un grupo de caballos criollos colombianos que se desempeñan en diferentes andares(2006) Arias, María PatriciaSe establecieron los valores de frecuencia cardiaca en reposo, frecuencia cardiaca máxima, frecuencia cardiaca promedio, Intensidad de trabajo, duración de la prueba, duración del calentamiento, porcentaje de la prueba en intensidad baja, media y alta en un grupo de caballos criollos colombianos de paso fino, trote y galope, trocha y galope y trocha pura en Asdesilla, Antioquia. Se tomó la frecuencia cardiaca en 40 caballos durante el proceso rutinario de arrendamiento, con el fin de comparar la frecuencia cardiaca promedio y la intensidad de trabajo en los cuatro andares. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los cuatro grupos para las variables duración de la prueba, duración del calentamiento, porcentaje de la prueba en intensidad baja, media y alta; frecuencia cardiaca máxima y frecuencia cardiaca promedio durante la prueba; solo se encontró diferencia significativa de la frecuencia cardiaca en reposo de los caballos de trote y galope con respecto a los otros andares.Item Cero prevalencia de rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea viral bovina y leptospirosis en toros reproductores de predios(2006) Yepes Loreo, Efraín Esteban; Álvarez López, Ángela María; Contreras González, Ana MaríaDemostrar la seroprevalencia de Leptospira (Hardjo, Pomona), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina y Diarrea Viral Bovina en toros reproductores de diferentes predios ubicados en el municipio de Nechí, bajo Cauca Antioqueño. Se determinó la seroprevalencia de Leptospira (Hardjo, Pomona), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina y Diarrea Viral Bovina en toros reproductores de diferentes predios ubicados en el municipio de Nechí, Bajo Cauca Antioqueño, con el fin de identificar cual de las tres enfermedades es la más predominante del estudio y demostrar la situación en la que se encuentran dichos hatos involucrados al estar infectados y sus respectivas consecuencias reproductivas y por ende económicas. Se tomo una muestra de sangre (5ml) de la vena coccígea a sesenta toros; cada muestra se centrifugo y fue analizada por medio de las pruebas de ELISA y Microaglutinación en placa (MAT). La prevalencia mas alta fue la de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina con 37 animales positivos (61.7%), seguida de Leptospira. Hardjo con 14 animales positivos (23.3%), luego Diarrea Viral Bovina con 8 animales positivos (18.3%) y por último Leptospira. Pomona con 5 animales positivos (8.3%). Estos resultados demuestran la prevalencia de las tres enfermedades en la zona de estudio y el riesgo de transmisión a humanos de la leptospirosis.Item Evaluación de algunos parámetros fisiológicos del Raygrass Bestfor (Lolium perenne),bajo condiciones de estrés hídrico.(Univesidad CES, 2007) Restrepo Soto, Juan Santiago; Escobar Ortiz, Andrés Felipe; AsesorLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la evolución de la longitud de algunos órganos vegetales del Raygrass bestfor, como lo fueron el tallo, la raíz y las cinco primeras hojas, en respuesta a un estrés hídrico inducido. Se tuvieron tres tratamientos, el tratamiento 1 estuvo a capacidad de campo (0.3 bares, 50% de la máxima capacidad de retención de agua en el suelo). | ABSTRACT: The present investigation had like objective to evaluate the evolution of the length of some vegetal organs of the bestfor Raygrass, as they were it the stem, the root and the five first leaves, in answer to an induced hydric stress. Three treatments were had, treatment 1 was to field capacity (0,3 bars, 50% of the maximum capacity of water retention in the ground).Item Eficacia comparativa en ganancia de peso y control parasitario de Ivermectinas 3.15% y Moxidectina 10% en bovinos machos destetados con edades de 16-20 meses.(Univesidad CES, 2007) Arbeláez, Pedro José; López Londoño, Pablo; AsesorEn esta investigacion se evaluo la eficacia de la moxidectina al 10% y de la ivermectina al 3.15% sobre la eliminacion de huevos de nematodos gastrointestinales en terneros destetos, machos con pesos iguales o mayores a 160 Kg, y la relacion de este con la ganancia diaria de peso. |ABSTRACT: In this investigation it was evaluated effectiveness of moxidectin 10% and ivermectina 3.15% on egg elimination by gastrointestinals nematodes from weaned calves, males in weights of 160 Kg or heavier, and the relation of this with the daily weight increase.Item Valores para pruebas de funcionamiento e integridad hepática y renal en el caballo criollo colombiano en algunos municipios pertenecientes al Cañón del Cauca bajo dos sistemas de alimentación(2007) Arboleda Santa, Diana; Hincapié Corral, Ana María; Velásquez Restrepo, AndreaAnte la poca información que se tiene con base a las pruebas de funcionamiento e integridad hepática y renal para la raza de equinos propia de nuestro país, se determinaron valores para estas pruebas en el caballo Criollo Colombiano en los siguientes municipios pertenecientes al cañón del Cauca: Venecia, La Pintada, Bolombolo e Irra. Para tal efecto, se muestrearon 160 caballos clínicamente sanos con edades entre los 9 y los 144 meses divididos bajo dos sistemas de alimentación, en donde el Grupo 1, se establecieron los animales con una dieta a base de pasto verde, agua y melaza, y en el Grupo 2, se establecieron los animales con una dieta con pasto verde, agua, melaza y un alimento concentrado comercial como único suplemento. Para este estudio se utilizaron las enzimas más representativas en los equinos y que además son de gran facilidad su análisis en el laboratorio con relación a su vida media, por lo tanto se evaluaron para funcionamiento hepático: la Bilirrubina Total (BITO); como integridad hepática: la Aspartato Amino Transferasa (AST), la Fosfatasa Alcalina (AP), la Gamma Glutamil Transferasa (GGT) y para funcionamiento e integridad renal: el Nitrógeno Ureico en sangre (BUN) y la Creatinina (CREA). Dentro el estudio se obtuvieron los siguientes valores, donde la mayoría se encontraron dentro de los márgenes de referencia para las otras razas de caballos: GGT: 12.6 -19.2 U/L, AST: 369.4 - 431.8 U/L, AP: 165.1 – 199.7 U/L, BITO: 1.13 –1.36 mg/dl, BUN: 19.1 – 22.7 mg/dl, CREA: 1.17 – 1.28.Item Prevalencia de endoparásitos en primates que ingresan al centro de atención y valoración de fauna silvestre (CAV) del área metropolitana del Valle de Aburrá.(Univesidad CES, 2007) Ceballos Yepes, Dahiana; Noreña Jaramillo, Esteban; AsesorSe estudiaron los datos obtenidos a partir de las primeras muestras de material fecal y de sangre de 290 primates de las familias Atelides y Cedae que ingresaron al centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Area Metropolitana del Valle de Aburra, en un periodo comprendido entre Agosto de 2006 y Agosto de 2007.| ABSTRACT: The date base obtained was studied beginning with the fecal and blood samples of 290 primates of the Atelidae and Cebidae families when they were checked into the “Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre” (CAV) in the metropolitan area of the “Valle de Aburra” from August 2006 to August 2007.Item Evaluación del estado físico de caballos mediante algunas variables fisiológicas.(2007) Gallego, Esteban; Mesa, Andrés Felipe; AsesorA medición y el monitoreo de las variables fisiológicas en los caballos atletas, como Creatinquinasa (CK), Frecuencia cardiaca (FC), Frecuencia respiratoria (FR) y acido láctico, son de gran importancia para la determinación del mejor modelo de entrenamiento que lleve a un máximo rendimiento deportivo. En esta investigación se analizaron estas cuatro variables en tres razas (Europea, Caballo Criollo Colombiano y Pura Sangre Ingles).Item Burnout agotamiento físico emocional en docentes básica primaria(2007) Álvarez, Cristina; Álvarez, CristinaEste artículo de revisión bibliográfica tuvo como objetivo la recopilación de información sobre investigaciones o artículos de opinión relacionados con la salud mental del docente, en diferentes partes del mundo. La metodología utilizada implicó el rastreo en bases de datos especializadas, revistas y publicaciones sobre el tema y la consulta en bibliotecas de la ciudad sobre investigaciones realizadas al respecto. En los resultados, encontramos que hay una vasta bibliografía que enmarca el problema de la salud mental de los docentes, en unos aspectos centrales que podrían dividirse en personales, sociales, legislativos y laborales. Las siguientes son algunas de las problemáticas que se repiten en los trabajos encontrados: carga laboral, comportamiento de los alumnos, inquietud e incertidumbre en cuanto al futuro legislativo de la profesión, disminución del prestigio social, baja remuneración económica, poca comunicación con las directivas y falta de apoyo cuando hay conflictos con padres y alumnos. Esto explica un malestar que hace que la actividad educativa sea un trabajo altamente estresante. Las conclusiones y recomendaciones apuntan a que las instituciones educativas tomen conciencia de la situación que viven los maestros día a día y a la necesidad de buscar herramientas y estrategias de acompañamiento e intervención para esta población específica.Item Algunos factores que afectan los tratamientos de superovulación en la transferencia de embriones bovinos(2007) Garzón Ruiz, Natalia; AsesorEn el presente artículo se buscó determinar algunos factores que afectan los tratamientos de superovulación en vacas destinadas para transferencia de embriones. Se analizaron diferentes estudios en dónde se probaron varios protocolos, en los cuales se incluyeron hormonas esteroideas, gonadotropinas, somatropinas y otras variables como la edad de la donadora.Item Determinación de la actividad sérica de creatin quinasa y asparto aminotransferasa en caballos criollos colombianos en pista de exposición(2007) Moreno Escobar, FannySe realizó un estudio a 30 caballos criollos colombianos, adultos, clínicamente sanos y sometidos a competencias de pista para caballos de exposición, con el objetivo de medir los niveles serológicos de CK (creatin quinasa) y AST (aspartato aminotransferasa) en pre competencia (pre pista) reposo y post competencia (30 minutos después)Item Parámetros hematológicos y química sanguínea en primates de las familias atelidae y cebidae del centro de atención y valoración de fauna silvestre (cav) y zoológico santa fe.(Univesidad CES, 2007) Jaramillo Gallego, Sara; Pérez Roldan, Adriana; AsesorLos primates constituyen un grupo ampliamente distribuido en los ecosistemas tropicales y subtropicales, su proximidad evolutiva con el ser humano ha llevado a profundizar sobre el conocimiento de las relaciones sociales, conformación de grupos, establecimiento de jerarquías, agresiones y afiliaciones, con el objeto de intentar conocer las bases del comportamiento humano.