Hablemos de cine
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/3461
Browse
Browsing Hablemos de cine by Subject "Arte"
Now showing 1 - 20 of 30
- Results Per Page
- Sort Options
Item Apreciación del cine por parte de los estudiantes(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, los estudiantes fueron los protagonistas. Ellos estuvieron expresando sus opiniones respecto a favoritismo y géneros. Además, expresaron la importancia y necesidad que encuentran en este séptimo arte en cuanto al enriquecimiento de la cultura, la diversión, el entretenimiento y de los modos de expresión.Item Cine argentino(2016-02-10) CES RadioEn esta oportunidad se contó con la presencia de Jhon Wilson Osorio, jefe de humanidades de nuestra Universidad, se abordó el cine argentino, las relaciones que se encuentran, diferencias y demás aspectos que son notorios en el ámbito del séptimo arte.Item Cine colombiano(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad el cine colombiano fue el tema principal del programa Hablemos de Cine, se abordó esta temática con el fin de resaltar y recalcar las buenas producciones y directores que han comenzado a surgir en nuestro país. Además, también se ha realizado un análisis de las temáticas, producciones, espectadores y demás que han comenzado a tener un crecimiento y una exigencia más grande en cuanto a calidad de lo que se presenta al público.Item El cine y el comic(2016-03-07) CES RadioEn este programa el cómic y el cine fueron los tópicos a tratar. Se abordó desde la relación que a veces se puede encontrar entre estos dos tipos de arte y entretenimiento. Para ello, el invitado fue Emerson Gaviria Cortés, diseñador gráfico, apasionado por el cómic. Con él, se mencionaron las relaciones y similitudes que se generan entre estos dos tipos de arte, además, de las diferencias y experiencias que dejan el ejercicio de ambas.Item Cine y ética en la docencia(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con José María Maya, docente de ética. Con él, se abordó la temática principal, además, se comentó sobre la relación educativa que puede tener el cine con distintos aspectos, en este espacio, con la ética, ya que el docente utiliza en sus lecciones algunas producciones cinematográficas para ilustrar distintos aspectos de este ámbito humano conocido como la ética.Item Cine y genética(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Rodrigo Urrego, docente. Con él, se abordó la relación que tiene la genética y el cine, además, de las transformaciones que a través de la ciencia se han intentado crear mejores mundos y entornos, los cuales han sido plasmados por distintas producciones cinematográficas y la acogida que se genera en los espectadores.Item Cine y literatura(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad, Jorge Molina fue el invitado a Hablemos de Cine. Molina es un apasionado de la lectura y la literatura y ha tenido gran acercamiento a distintos autores y libros, los cuales ha compartido con otros fanáticos de esta actividad. Con él, se abordó la relación que tiene la literatura y el cine, además, de encontrar similitudes en los modos de narrar e ilustrar historias plasmadas en un papel y llevadas a la pantalla.Item Cine y política en Colombia(2016-03-10) CES RadioEn este programa de Hablemos de Cine, se tuvo como temática principal la relación que tiene la política en nuestro país, Colombia, con el arte cinematográfico. Para esto, estuvo con nosotros el abogado Diego Marín Buitrago. Con él, se abordó la relación que se ha generado en estos dos aspectos. Además, de las distintas oportunidades en las que se ha presentado esta realidad en este tipo de producciones y la influencia que a veces se genera en las mismas por parte de ideologías o situaciones que las relacionan.Item Cine y política en Latinoamerica(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Diego Marín Buitrago. En este programa se abordó nuevamente la política, pero enfocado en un ámbito más global: la relación de la misma en Latinoamérica y el cine. Con él, se abordó esta temática y se compartieron opiniones y perspectivas de las mismas. Resaltando también, la constante presencia de las realidades que se ilustran en estas producciones, las cuales también se ven permeadas por las corrientes e influencias políticas e ideológicas.Item Cineastas, guiones y actores(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la precencia de Gloria Nancy Monsalve Hincaipe, cineasta, como invitada. Ella, ha participado ampliamente en la producción y post producción de diferentes formatos y tipos del séptimo arte en nuestra ciudad y en el contexto de nuestro país. Además, comentó aspectos importantes de los roles más relevantes en este aspecto.Item Derecho y cine. Parte 1(2016-03-10) CES RadioEn este programa de Hablemos de Cine, se abordó la relación que se puede encontrar entre el ejercicio del derecho y el cine. Para esto, estuvo con nosotros Diego Martín Buitrago. Con él, se estuvo abordando la temática principal, quien compartió con nosotros la importancia de incluir en las producciones cinematográficas y artísticas de este tipo de entretenimiento, ya que a veces se debe tener en cuenta las leyes y las reglas para realizar distintas actividades o demás asuntos que involucren la norma.Item La docencia y el cine(2016-03-07) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con Juan José Osorio , docente y apasionado por el cine. Él estuvo compartiendo cómo ha combinado este ámbito del cine con la educación, no solo que ha recibido, sino que brinda como docente.Item El documental en el cine(2016-03-07) CES RadioEn este programa, Hernán Arango fue el invitado a Hablemos de Cine. Con él, se estuvo hablando de la presencia del documental en el cine, las diferencias y similitudes que se encuentran en la producción de este en comparación con el cine y las temáticas y modos de realización del uno con el otro.Item La fotografía en el cine. Parte 1(2016-03-10) CES RadioEn este programa de Hablemos de Cine se contó con la presencia de Andrea Nieto, quien estuvo compartiendo sus apreciaciones e importancia de la fotografía en el cine, de lo esencial que es esta para las realizaciones cinematográficas. Además, se aclaró que todas las películas requieren de la imagen y de la fotografía en específico.Item La fotografía en el cine. Parte 2(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se retomó la fotografía en el cine como tema principal. Resaltando que la imagen es el fundamento esencial de todo lo que se puede ver y todo lo que logra generar el séptimo arte en los espectadores. Además, cuando se ve una pelíucla, a través de la imagens e encuentra la explicación, justificación y el entendimiento que los espectadores generan y reciben.Item Fotografía y composición de imagen en el cine(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se tuvo como tema principal la fotografía y su composición en las producciones cinematográficas. Además, se contó con la presencia de Diego Sánchez, apasionado del cine y la fotografía. Con él, se abordó el tema principal, quien además, expresó la importancia que tienen estos aspectos en estas producciones audiovisuales y comerciales.Item Influencia de los animales en el cine(2016-03-10) CES RadioEn este programa de Hablemos de Cine, estuvo acompañado por Santiago Henao, médico veterinario. Con él, se abordó la temática principal. Santiago, estuvo comentando la importancia del buen trato animal en las producciones cinematográficas y del rol que cumplen en la historia, ya que generan emociones y sentimientos en el espectador de acuerdo a los personajes que interprenta, ya que generalmente, son protagonistas de dramas y comedias.Item Los libros en el cine(2016-09-19) CES RadioLos participantes en la mesa introdujeron el tema haciendo referencia a la magia del libro físico como extensión del cuerpo y como aquella figura que todavía transmite reconocimiento a quien lo escribe. Más adelante, abordaron la película “Fahrenheit 451” para discutir respecto a la interminable relación entre el fuego y los libros. De igual manera, tomaron “El rapto de la princesa” para explicar cómo los libros tienen la capacidad de capturar a, en este caso, quien lo escucha; y finalmente, hicieron una reflexión sobre la nada, la muerte y el olvido desde el libro y la película “La historia sin fin”. Para hablar sobre el tema, estuvieron los docentes del Departamento de Humanidades, Mario Arenas y Andrés Rozo, y el bibliotecario de la Universidad CES, John Wílber Sáenz.Item Movie road(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Felipe Arroyave, un apasionado del ámbito audiovisual y quien ha estado involucrado en distintos aspectos relacionados con el área. Con él, se estuvo abordando lo que es conocido como el Road Movie, películas que desarrollan su argumento a lo largo de un viaje. Este género, no es muy común ni que tenga gran cantidad de producciones, y que nace con la literatura. Generalmente en estas películas se encuentran basadas literariamente en textos como La Iliada, ya que ambas combinan la aventura y el viaje.Item La música en el cine(2016-03-10) CES RadioEn esta oportunidad, el invitado fue Carlos Misas, docente. Con él, se abordó la temática de la música en el cine, quien mencionó la importancia de la misma en las películas, ya que genera una atmósfera y una esencia importante para el desarrollo de la historia, refuerza la imagen y crea una conexión entre la audiencia y la producción.