Maestría en Bioética
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/3195
Browse
Browsing Maestría en Bioética by Subject "Compasión"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cuidar del cuidado: Ética de la compasión, más allá de la protocolización del cuidado de enfermería(Cultura de los Cuidados (Edición digital), 2020-09-10) García Uribe, John CamiloEl objetivo de este artículo de carácter reflexivo es analizar cómo se sostiene la relación entre el cuidado de enfermería y la ética de la compasión y algunos efectos de la protocolización del cuidado en dicha relación. Metodología: La delimitación del tema de análisis surge en el marco de un ejercicio de narrativa de experiencias de cuidado, en el que las categorías conceptuales cuidado de enfermería - compasión - protocolo se encuentran interrelacionadas. Se realiza un análisis teórico reflexivo principalmente desde la fenomenología de M. Heidegger y la filosofía de la finitud de JC Melich. Conclusión: la relación entre cuidado y compasión es consustancial. No puede haber cuidado sin compasión y tampoco puede haber compasión sin cuidado, la compasión exalta el cuidado de enfermería y este a su vez es la cúspide de una ética de la compasión. Sin embargo, esta puede verse disgregada por la protocolización del cuidado y las practicas de enfermería, alejando al cuidado de su verdadera esencia, la ética de la compasión.Item Ética de la compasión en el quehacer del fisioterapeuta(Universidad CES, 2019-05-21) Mondragón Barrera, AlejandraSe pretende que esta reflexión pueda ampliar el saber fisioterapéutico en lo concerniente al actuar éticamente en el ejercicio de la profesión. Teniendo en cuenta todo lo dicho, la pregunta que orienta el desarrollo de este capítulo es: ¿Qué lugar ocupa la ética de la compasión en la reflexión sobre el quehacer fisioterapéutico?Item Ética del cuidado en la atención médica: una revisión de alcance y enfoque reflexivo desde la bioética(Universidad CES, 2023-06-21) Vélez, Adolfo León; Llano, María Paula; AsesorLa presente revisión bibliográfica es la materialización de una búsqueda exhaustiva y el análisis realizado desde la perspectiva bioética sobre la ética del cuidado en la atención en salud por parte de los profesionales médicos. Enfatiza en la relevancia que debe tener la ética del cuidado en todos los ámbitos del proceso de atención de la salud: macro (estado y entidades educativas), meso (instituciones prestadoras de servicios de salud y aseguradoras) y micro (profesionales de salud-pacientes) y particularmente en la relación médico-paciente; explora la información existente con respecto a la evolución del concepto del cuidado en la atención en salud a través de los años; revisa la importancia del cuidado en el proceso de atención en salud describiendo la fundamentación teórica y conceptual disponible alrededor de la ética del cuidado en la atención en salud. La revisión de la literatura disponible y sus resultados evidencian que existen suficientes elementos desde un marco axiológico para construir una ética del cuidado y que ésta se incluya en todos los estamentos que participan en la atención en salud (estado, aseguradores, prestadores, profesionales de la salud). También se resalta la importancia de una atención compasiva en el marco de la relación terapéutica y de cuidado, lo cual encuentra argumentos éticos y filosóficos importantes en el trabajo de Pedro Laín Entralgo, Joan Carles Melich y otros autores, por lo que se requiere de un trabajo interinstitucional e intersectorial para que la formación y la práctica médica se movilicen por una compasión que se materialice en cuidar.