Más allá de la red
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/7430
Browse
Browsing Más allá de la red by Title
Now showing 1 - 20 of 125
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acceso abierto a la información(2016-10-31) CES radioPara hablar de esto, el invitado fue Alejandro Uribe Tirado, quien es un conocedor de este tema y está al tanto del trabajo que, desde las universidades, se adelanta en esta materia. La emisión de esta semana empezó con una explicación, por parte de Uribe, de qué es el acceso abierto y qué se está haciendo para que sea una realidad y no una utopía. Además, comentó el trabajo que están realizando diferentes universidades mediante la publicación de artículos que quedan de libre acceso para todos los interesados. Y finalmente, mencionó el evento de ciudad “Semana de Acceso Abierto”, haciendo hincapié en las diferentes actividades que se iban a realizar.Item Agregadores de bases de datos(2015-09-02) CES radioEn esta emisión nos daremos cuenta que la información es una industria bastante importante para cualquier proceso, uno de ellos tiene que ver con la información que usan estudiantes e investigadores en las universidades y centros de investigación, por eso tenemos como invitado a Juan Manuel Gutiérrez director de ventas para Colombia, Perú, Ecuador y Panamá de una de las empresas de servicios de información más grandes del mundo donde se desempeña como agregador de servicios de información y bases de datosItem La Akademia(2017-03-27) CES radioPara hablar sobre este tema contamos con dos invitadas: Maria Virginia Álvarez, directora de La Akademia Aburrá Sur, y Mariana Yepes, egresada de la primera versión de La Akademia Medellín. Lo primero que nuestras invitadas hicieron fue aclarar de qué se trata este proyecto y por qué se llama así. Explicaron por qué es importante que un joven reciba educación emocional, los orígenes (en España) de esta idea y cómo ha ido evolucionando en Medellín. El testimonio de Yepes, además, fue importante pues aportó las vivencias de alguien que ya pasó por La Akademia y ha visto mejorar su vida tras su paso por allí.Item Alfabetización informacional(2015-09-09) CES radioPara hablar sobre este interesante tema hemos invitado al docente de la Escuela Interamericana de Bibliotecología Alejandro Uribe experto sobre alfabetización informacional en el país.Item La Alianza por el Centro(2017-08-05) CES radioPara hablar de este tema tuvimos como invitado a Juan Sebastián Salazar, quien lidera la Alianza Cultural por el Centro. Juan Sebastián compartió con nosotros sobre los actores que hacen parte de dicha iniciativa, su propósito y de qué manera se busca a través de eventos culturales, académicos y actividades como visitas guiadas por lugares históricos, obras de teatro, exhibiciones, proyecciones de cine, entre otras, invitar a los ciudadanos a hacer un uso diferenciado del espacio.Item Amapola Cartonera(2020-12-14) CES radioEn esta emisión de Más Allá de la Red, Programa realizado por la Biblioteca Fundadores de la Universidad y su emisora CES Radio, hablaremos sobre las sensaciones que nos provoca el libro como objeto, para ellos nos acompañan Carlos Baena Echeverri, artista plástico egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, pintor y desarrollador de proyectos colectivos y Nora Esperanza Borges, diseñadora gráfica y docente quienes representan el proyecto Editorial Amapola Cartonera del cual haremos referencia en esta ocasión.Item Análisis al cuento: Pánfilo (o el sueño de Epimeteo)(2015-11-11) CES radioNos encanta tener en nuestro programa a escritores, precisamente hoy contamos con la presencia y la pluma de Carlos Elías Toro. ganador del concurso de cuento Universidad CES en su edición numero 12, para hablarnos un poco sobre su cuento y leer algunos parajes.Item Anamareto(2018-04-18) CES radioEn esta sección de Más Allá de la Red, contamos con una invitada apasionada por el deporte en especial por las bicicletas, quien decidió cambiar su estilo de vida. Dejo el transporte público y se decidió andar la ciudad en con su caballito de dos ruedas. Anamareto, como es conocida Ana Maria Rendón Toro, un día de esos que la cuidad establece normas para cuidar el medio ambiente, decidió coger una bicicleta y salir a recorrer la capital antioqueña, se enamoró de esa otra Medellín que veía recorriendo lentamente las calles, sus paisajes, su brisa y la calidad de la gente. bicicleta Universidad CES CES Radio anamaretoItem Angosta Editores(2017-06-01) CES radioPara hablar de este tema tuvimos como invitada a Alexandra Pareja, quien es la gerente de esta editorial. Pareja compartió con nosotros la historia de la concepción y materialización de la editorial, las razones detrás de su nombre y los proyectos que han ejecutado con gran éxito. Además, explicó cómo es el proceso de selección de textos de entre la gran cantidad de obras que les envían para evaluación y adelantó algunas de las ideas que tienen para próximas colecciones y proyectos.Item Aprende sobre bibliométrica(2021-04-26) CES radioEn esta emisión de #MásAlláDeLaRed, Programa realizado por la Biblioteca Fundadores de la Universidad CES, hablaremos sobre Bibliometría, para ello nos acompaña Camilo Alejandro Corchuelo, Tecnólogo en Sistemas, profesional en Sistemas de Información y Archivísticas con una maestría en Informática Educativa, quien cuenta con más de 15 años de experiencias en todo lo relacionado con las métricas de la ciencia e información. Bienvenido.Item Apropiación social del conocimiento(2016-11-15) CES radioEl invitado fue Jáider Ochoa, quien es un conocedor de este tema y está al tanto del trabajo que diferentes investigadores están adelantando para la divulgación de sus trabajos. La emisión de esta semana empezó dilucidando qué es la apropiación social del conocimiento y cómo se logra llevar a cabo. Lo que dijo Ochoa es que la idea es construir conjuntamente con las comunidades, involucrarlos para que alimenten cada una de las investigaciones que los pueden impactar. De igual manera, comentó por qué para los investigadores está siendo tan importante, no solo difundir su trabajo, sino además divulgarlo que son dos cosas distintas.Item Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto(2017-10-30) CES radioEn esta emisión de Más Allá de la Red, tuvimos como invitados a Esteban Duperly y María Alejandra Mercado, quienes trabajan para un símbolo de la ciudad como es la Biblioteca pública Piloto. Ambos, nos contaron acerca de cómo fueron esos inicios del archivo fotográfico de la biblioteca e hicieron un análisis de esos aspectos de conservación de lo antiguo con lo nuevo y como estos demuestran no solo el cambio arquitectónico, sino también las transformaciones sociales, ambientales y de movilidad entre otros, para esto fueron rememorando varios fotógrafos que han sido emblemas para la construcción del archivo fotográfico de la Biblioteca pública Piloto.Item Archivo Histórico de Medellín(2019-05-10) CES radio; CES radioEste programa es producido en conjunto con la Biblioteca Fundadores, ubicada dentro de nuestra Universidad CES. En esta ocasión hablamos sobre la memoria de nuestra ciudad, con Juan Guillermo Romero, comunicador del Archivo Histórico de Medellín.Item Ars Game(2017-10-24) CES radioPara profundizar en la educación a través de los video juegos, invitamos a Luca Carruba, un ítalo- español, quien es sociólogo de formación, artista digital, y actualmente realizador de proyectos culturales con video juegos en España y Latinoamérica. Nuestro invitado, nos contó el origen de esta organización, su objetivo, presente y crecimiento constante, en ese sentido justificó que los videos juegos son un medio de comunicación y por lo tanto no se pueden aislar del ámbito cultural, además porque es la industria que más produce dinero. Por otra parte Luca Carruba profundizó en el tema investigativo y académico a partir del entretenimiento y finalizó hablando de la inserción de literatura, temas de género, entre otros, dentro de los video juegos, siendo estos un medio para abrir puertas, problematizar el mundo y encontrar soluciones comunes.Item El arte de ser librero(2016-04-01) CES radioNuestro tema en este episodio es sobre el arte de ser librero, por lo tanto estaremos en compañía de dos reconocidos libreros de Medellín, ellos son Rosalba Gil Ríos y Rubén Dario Vasco.Item Bases de datos y recursos electrónicos(2015-07-01) CES radioMuchos pensarán que lo único que hay en las bibliotecas, pero hoy en día existen una variada oferta de recursos de información que son gestionados por bibliotecólogos como Carlos Alberto Castañeda, en la Biblioteca Fundadores de la Universidad CES invitado a esta emisión de Más Allá de la RedItem Bibliohistorietas(2015-07-15) CES radioEn esta emisión invitamos a Mauricio Ospina técnico de cultura digital del parque biblioteca Fernando botero y nos habla sobre un club de lectura sobre comic e historietas que se lleva en las bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Publicas de MedellínItem Bibliometría(2020-12-14) CES radioEn esta emisión de Más Allá de la Red, Programa realizado por la Biblioteca Fundadores de la Universidad CES y su emisora CES Radio hablaremos sobre Bibliometría, por eso nos acompaña Julieth Katherine Rodríguez Gutiérrez, matemática de profesión, especialista en estadística y docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia quien se conecta con nosotros desde el municipio de Tunja.Item Biblioteca Casa Teatro de Medellín(2018-09-14) CES radioMás Allá de La Red, tuvo como invitada a la bibliotecóloga Jasmín González, quien trabaja hace más de 10 años en la biblioteca Gilberto Martínez, ubicada en la Casa del Teatro de Medellín. Ella nos contó experiencias y anécdotas de su fundador, y datos importantes a resaltar de esta unidad de información especializada en el teatro.Item Biblioteca de EPM(2015-06-24) CES radio"Una biblioteca en el corazón de la ciudad" si fue como denominamos a la Biblioteca de EPM en esta emisión de Más Allá de la Red en que tenemos como invitada a la bibliotecóloga y especialista en gerencia social Ana María Montoya quien se desempeña como subdirectora de la biblioteca de esta maravillosa biblioteca.