Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10946/179
Browse
Browsing Medicina Veterinaria y Zootecnia by Title
Now showing 1 - 20 of 744
- Results Per Page
- Sort Options
Item Abiotrofia cerebelar en una potranca: Reporte de caso(Universidad CES, 2024-10-23) Pineda Hernández, Emanuel; Restrepo Delgadillo, Mariana; AsesorLa abiotrofia cerebelar (AC) es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la degeneración progresiva de las células de Purkinje (CP), la cual se ha visto asociada a una mutación del cromosoma 2 (ECA2) del gen TOE1 la cual genera que no exista regeneración de estas células en el periodo post natal; esta patología ha sido descrita con mayor frecuencia en caballos árabes. Los signos clínicos neurológicos que presenta la enfermedad son: tremor por intención, falta de respuesta de amenaza, equilibrio disminuido, hipermetría, dificultad para incorporarse, hiperexcitabilidad, mioclonías de músculos cervicales, hiperextensión y ataxia; al presentarse síntomas tan inespecíficos es probable que la enfermedad pueda ser confundida con otras lesiones o patologías y generar un diagnóstico errado. Se recibió un equino hembra de raza caballo criollo colombiano (CCC) de un día de edad en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, la cual al llegar al centro presentaba signos neurológicos tales como: pedaleo, convulsiones, depresión, nistagmos, inestabilidad, tremores, postración, laceraciones en corvejones y el canto medial del ojo. Se planteó realizar como planes diagnósticos hemoleucograma, gases sanguíneos, hemocultivo, tomografía y sepsis score, los cuales no fueron completados ya que frente a la falta de respuesta al tratamiento que se instauró en la clínica y el mal pronóstico del paciente se decidió realizar la eutanasia. Con el propósito de emitir un diagnóstico definitivo se procedió a realizar la necropsia y se tomaron muestras de cerebro y cerebelo, donde por medio de los hallazgos histopatológicos se confirmó el diagnóstico de abiotrofia cerebelar. El reporte de caso se realizó para informar al gremio veterinario sobre la importancia de la AC por las pérdidas económicas y genéticas que puede desencadenar la patología en la especie, por lo que se busca generar mayor visualización de la enfermedad y ampliar la base de datos disponible de la misma.Item ABOSAN Abonos Santander(2023-11-15) Mateus Santamaria, Alicia SamanthaSe pretende crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de abono a partir del aprovechamiento de residuos biodegradables producidos por los animales de las granjas de la zona, adicionando al producto otros compuestos que potencien la funcionalidad del abono con la finalidad de devolver a la tierra los nutrientes que requiere, de manera responsable.Item Acompañamiento técnico integral del programa de mejoramiento genético del hato bovino de la Asociación de Productores de Leche ubicado en las veredas Perico y Pantanillo del municipio de Envigado, Antioquia.(2014-11) Castañeda Toro, Daniel; Ramírez Agudelo, SebastiánLa Asociación Asprolen conformada por 16 pequeños productores lecheros del municipio de Envigado-Antioquia, poseen un hato cercano a las 100 hembras de raza Holstein y sus cruces.Item Adaptación a un protocolo de ejercicio en banda rodante en los caninos del Centro de Investigación Canino Solla – Universidad CES(2019-11-19) Correa Lozano, Natalia; Investigador PrincipalIntroducción: La medicina deportiva canina es una especialidad que está integrada por otros campos en la medicina veterinaria como la evaluación cardiorrespiratoria, la ortopedia, la neurología, la nutrición y la fisiología del ejercicio. Estudios enfocados en la fisiología del ejercicio se han realizado principalmente en perros que realizan actividades de trineo, carreras y agility, evaluando el rendimiento anaeróbico, función e integridad cardiovascular. Objetivo: En este estudio, se realizó el acondicionamiento y adaptación de 41 perros a realizar ejercicio en una banda rodante. Metodología: El proceso inició con la familiarización con la banda apagada hasta llegar a realizar periodos de ejercicio de 42 minutos. El proceso duró 7 meses donde se logró que la totalidad de los perros se acoplaran a realizar ejercicio en banda de forma regular, no hubo que descartar ningún perro. Resultados: Algunos individuos requirieron de más tiempo en la fase de condicionamiento y acostumbramiento, esto fue necesario para el desarrollo del ensayo clínico aleatorizado cuyo objetivo es determinar la eficacia del entrenamiento aeróbico de intervalos de alta intensidad (HIIT) en comparación con el entrenamiento aeróbico moderado continuo (MICT). Conclusión: Se concluye que es relevante conocer en forma detallada cada uno de los temperamentos, ya que algunos individuos necesitaron mayor tiempo durante la adaptación, y que durante ésta se demandó el uso de diferentes metodologías por la individualidad de las respuestas. Es fundamental desarrollar una relación de confianza entre el instructor/manejador y perro para poder llegar a obtener resultados positivos.Item Adaptación de un dispositivo removedor de gases contaminantes e inhibidor de olores molestos en producciones porcícolas(2020-11-29) Pérez Palacio, Mariana; AsesorEl siguiente proyecto de investigación lograra descubrir cómo disminuir la difusión de los compuestos que causan los malos olores a través de una tecnología, la cual será un dispositivo que procesara los desechos orgánicos que producen los porcinos, separando estos para disponer de estos en la mejor condición, acompañado de buenas prácticas en la producción porcícola para que los desechos fisiológicos o normalmente producidos por la producción sean aprovechados en gran porcentaje.Item Agroeventos(2020-12-01) Aguirre Agudelo, Juan José; Fajardo Consuegra, Andrés Felipe; AsesorEl proyecto es una plataforma digital al servicio del sector ganadero y equino, a través de la cual se puedan: Generar subastas (compra y venta de ejemplares). Transmitir eventos en vivo, tales como: exposiciones, competencias, conferencias y charlas educativas del sector agropecuario. La plataforma permitirá a los usuarios interactuar entre las mismas personas del gremio, conectarse en las transmisiones en vivo en las diferentes competencias del país. Se ofreceItem Agropecuaria C.A.S.D S.A.S(2024-05-10) Giraldo Moncada, Carlos Steven; Álvarez García, Simón; Diaz Mercado, Andrés DavidAgropecuaria CASD S.A.S. es una empresa del norte de Antioquia ubicada en yarumal , la cual busca satisfacer las necesidades del sector agrícola y pecuario en cuanto a la obtención, uso, distribución y asesoramiento especializados de los productos bases que son utilizados día a día por los consumidores y también en el desarrollo sostenible y sustentable de los diferentes sistemas de producción ganaderos con profesiones médicos veterinarios y zootecnistas , que junto con alianzas estratégicas buscan tecnificar las prácticas ganaderas para buscar un lucro , social , cultural y económico del sector .Item Aislamiento de cepas probióticas en caninos de Medellín en comparación con las terapias probióticas existentes en el mercado(Universidad CES, 2019-11-18) Bertorelli, Laura C.; Olombrada, Erika C.; Ruiz, Paola C.; AsesorEl uso indiscriminado de antibióticos y las resistencias bacterianas producidas por este motivo, es un problema muy importante y con tendencia a agravarse en un futuro. Este trabajo pretende aislar mediante coprocultivos las bacterias que colonizan el tracto digestivo de 30 caninos sanos, de El Poblado, Medellín, que no hayan sido desparasitados o tratados con antibióticos en los días cercanos a la fecha de la toma de muestra. Describir la actividad probiótica de los microorganismos encontrados para compararla con las terapias que se usan comercialmente, las cuales se basan en el uso de cepas de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus faecium. Este estudio no se ha realizado previamente en Medellín por lo cual traerá los bases para posteriormente determinar si las terapias probióticas usadas se correlacionan con los microorganismos encontrados.Item Akasia for pets(2021-05-21) Manco García, Valentina; AsesorAkasia for pets, es una tienda que presta servicios integrales para mascotas, brindando una asesoría personalizada gracias a su software donde registra de manera independiente cada propietario y su(s) mascota(s), dándole un código de identificación que permite que cada vez que se tenga contacto por medio de una visita en la tienda o por medios digitales, el asesor identifique por nombre propio al dueño y su mascota, teniendo incluso un registro de lo que le gusta, alergias de la mascota, cual es su alimento, el o los últimos artículos que compró, y así identificar sus necesidades para que en esta nueva compra el cliente quede completamente satisfecho. Además de lograr, que ese sentimiento de familia que se tiene en Akasia por cada una de las mascotas con las que se tiene un relación, logre hacer sentir a su dueño esa tranquilidad al saber que su animal de compañía estará en las mejores manos.Item Algunos factores que afectan los tratamientos de superovulación en la transferencia de embriones bovinos(2007) Garzón Ruiz, Natalia; AsesorEn el presente artículo se buscó determinar algunos factores que afectan los tratamientos de superovulación en vacas destinadas para transferencia de embriones. Se analizaron diferentes estudios en dónde se probaron varios protocolos, en los cuales se incluyeron hormonas esteroideas, gonadotropinas, somatropinas y otras variables como la edad de la donadora.Item Alternativas para el manejo de la vía aérea difícil en pequeños animales – revisión de literatura(Universidad CES, 2025-03-09) Silva , Andrés Felipe; Echeverri Vargas, Andrea; AsesorLas técnicas para el manejo de la vía aérea difícil en perros y gatos se consideran esenciales para poder afrontar complicaciones en el manejo de la misma, dado que su correcta ejecución es esencial para asegurar la oxigenación y ventilación efectiva del paciente, durante la ejecución de procedimientos diagnósticos, quirúrgicos, etc. El presente artículo tiene por objetivo presentar una revisión de literatura sobre alternativas para el manejo de la vía aérea difícil en pequeños animales, tales como dispositivos supraglóticos, intubación transmilohioidea, intubación retrograda, cricotiroidotomía y traqueotomía. Así mismo, busca analizar cuáles son los principales factores que eventualmente pueden llegar a constituirse como un riesgo para la presentación de complicaciones en el manejo de la vía aérea, las ventajas y desventajas de cada una de estas técnicas para su manejo y propone un algoritmo para el abordaje terapéutico en la clínica de pequeños animales.Item Amplificación del genoma de Mycobacterium avium sub especie paratuberculosis. Mediante qPCR a partir de macrófagos de tejido linfoide de bovinos con cuadros clínicos compatibles con enfermedad de johne.(Univesidad CES, 2013) Ramírez García, Francisco René; Maldonado Estrada, Juan Guillermo; Jaramillo Montoya, Luciano; Del Río Vergara, DanielaUsar macrófagos de bovinos, aislados a partir de tejido linfoide secundario como estrategia para el diagnóstico y aislamiento de cepas de MAP mediante pruebas de amplificación de ADN en bovinos con cuadros clínicos compatibles con la enfermedad de Johne. Métodos: 48 bovinos con signos de diarrea crónica y pérdida de peso fueron sacrificados, se obtuvieron entre 3 y 5 linfonodos mesentéricos (LNM) por individuo, los LNM se trasportaron en medio PBS estéril mas antibiótico y las muestras de tejido macerado fueron procesadas con un gradiente de densidad para separación de macrófagos, posteriormente fueron cultivados in vitro durante 24 horas a 37oC y 5% de CO2, a los macrófagos se le realizo la extracción de ADN para el diagnostico mediante el uso de qPCR.Item El análisis de alta resolución en la temperatura de disociación permite la genotipificación de marcadores relacionados con la carne de bovino(2015-10) López Rojas, Luis Ernesto; Patiño Cadavid, Laura; Duran Ortiz, Silvana; Correa Agudelo, Lina Johana; González Agudelo, SantiagoAlgunos SNPs presentes en los genes μ-calpaína (CAPN4751 y CAPN316), calpastatina (CAST2959 y CAST282) y leptina (E2FB y E2JW) han sido asociados con la terneza de la carne bovina. Con el fin de optimizar los procesos de mejoramiento genético en ganaderías de carne, es necesario estandarizar y validar metodologías rápidas, confiables y accesibles a los productores de ganado de carne para determinar el genotipo de estos polimorfismos. La HRM es una metodología promisoria que cumple con estas condiciones.Item Análisis de factores de riesgos asociados a baja productividad en el área de lactancia en la granja San Fernando.(2017-03) Rojas Romero, Daniela María; Arteaga Jaramillo, Javier Eduardo; AsesorEste estudio tiene por objetivo analizar los factores de riesgo asociados a la baja productividad en el área de lactancia en la granja San Fernando.Item Análisis de la calidad del compost a partir del producto del control oficial del caracol gigante africano (Achatina fulica)(Universidad CES, 2021-11-10) Mejía Sandoval, Gregory; ColaboradorLas resoluciones 0848 de 2008 y 654 de 2011, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, adopta medidas para el manejo, prevención y control del caracol gigante africano (Achatina fulica) especie exótica e invasora que amenaza a la fauna y la flora colombiana, en donde se estipulan varios métodos de control físico y químico, que dan como resultado la mortalidad del caracol como residuo sólido orgánico. El objetivo de esta investigación es analizar la calidad del compostaje a partir del producto orgánico generado del control oficial sobre la población del caracol gigante africano que realiza Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Para ello, se realizaron 2 tratamientos, T1: Caracol entero congelado mezclado con aserrín de cama de caballerizas y T2: Caracol entero congelado mezclado con aserrín de cama de caballerizas y bovinaza. Los productos de la biotransformación de ambos tratamientos, cumplen en mayor medida la norma NTC 5167 sobre productos orgánicos utilizados como abonos o fertilizantes, lo que lleva a concluir que el compostaje del caracol gigante africano es una opción viable para la gestión de la recolección de control de esta especie.Item Análisis de la dinámica de los niveles de lactato y gases en la sangre de los Caballos Criollos Colombiano sometidos a la ozonoterapia(2019-11) Ruiz Suárez, Camilo; Sepúlveda López, Luis Mateo; AsesorLa ozonoterapia es el uso del ozono como agente terapéutico en un amplio número de patologías y como adyuvante en el mejoramiento de la salud y el bienestar de los individuos tratados. En la última década, en Colombia se ha incrementado el uso de la ozonoterapia en la clínica de equinos buscando mejorar el rendimiento deportivo de éstos. En caballos, la ozonoterapia ha sido utilizada en múltiples tratamientos, obteniendo muy buenos resultados, ya que es un método natural, con pocas contraindicaciones y efectos secundarios mínimos, siempre que se realice de forma correcta.Item Análisis de la estructura macroscópica y microscópica de las glándulas salivares parótidas en dos especies de prociónidos: mapache (Procyon cancrivirus, G. Cuvier, 1798) y coatí (Nasua nasua, Linnaeus, 1766).(Univesidad CES, 2012) Jaramillo Morales, CamiloPara este trabajo fueron utilizados tres coatíes y dos mapaches adultos provenientes del Criadero Científico – CECRIMPAS del Centro Universitario de la Fundación de Enseñanza Octavio Bastos (IBAMA 02027.003731/04-76) São João de Boa Vista, Brasil, de los cuales se obtuvieron muestras de tejido de las glándulas salivares parótidas, las muestras extraídas fueron coloradas con Hematoxilina/Eosina para microscopia de luz.Item Análisis de las lesiones histopatológicas de las bolsas guturales en caballos sacrificados en la planta de sacrificio de Guarne, Antioquia.(Univesidad CES, 2013) Balvín Escobar, Dubel Ignacio; Arias Gutiérrez, María Patricia; Arango Carmona, Laura; Mejía Cardona, María CamilaDe los equinos que llegaron a la planta de sacrificio y faenado ‘La Rinconada’ del municipio de Guarne para ser regularmente sacrificados entre julio y agosto del 2011, se obtuvieron muestras de 30 equinos entre caballos, asnales y mulares con signos clínicos de infección respiratoria con aparente inflamación de las BG. Se procesaron las muestras por métodos histotecnicos convencionales, posteriormente se analizaron las placas al microscopio para caracterizar las alteraciones microscópicas.Item Análisis de los niveles de distrés en equinos usados para terapias con personas discapacitadas.(CES, 2019-05-07) Ramírez Mejía, Sara; Majía Camargo, María Alejandra; Arias, María Patricia; Restrepo, Enrique; Ospina, Martha IsabelEl objetivo del estudio fue analizar si el trabajo de terapia con personas discapacitadas genera en los caballos del centro ecuestre niveles distrés. Ya que en varias ocasiones los animales presentaron afecciones de salud y cambios comportamentales sin ninguna razón visible.Item Análisis de los procedimientos para prevenir el ingreso importaciones de las enfermedades exóticas(2022-10-20) Calle Saldarriaga, JulianaAnalizar cualitativamente el riesgo de los procedimientos de prevención importaciones de enfermedades exóticas y de interés nacional en el aeropuerto internacional José María Córdova ubicado en la región de Rionegro Antioquia. La presente investigación se enmarcara dentro de los estudios de tipo observacional descriptivo. Dentro del desarrollo metodológico se usara una encuesta como instrumento de medición, la cual se llenara en forma anónima, favoreciendo así la veracidad de la información obtenida.