Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/165
Browse
Browsing Administración de Empresas by Title
Now showing 1 - 20 of 78
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acercamiento al diseño de un modelo de valoración estratégica de marca(2019-05-22) Osorio Álvarez, Santiago; Gutiérrez Tamayo, Cristian David; Zapata Hoyos, Jhon Stivens; AsesorEl presente proyecto pretende plantear un acercamiento al diseño un nuevo modelo de valorización estratégica de marca, considerando a esta última como fuente de ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Para dicho propósito, se realizará diversas fases, que van desde el análisis de la literatura sobre los métodos y metodologías existentes en la creación y valorización estratégica de marca, buscando a modo de análisis cómo fluctúan, integran o se distancian entre sí los diferentes supuestos expuestos por autores en sus teorías, al igual que la aplicabilidad junto con sus resultados en la realidad empresarial desde el enfoque del Brand equity, Brand value and costumer point of view; posteriormente se dará paso a la metodología, que se guiará por el enfoque sistémico – deductivo para identificación de variables influyentes de integración en el proceso de creación y valorización de marca, siendo así medido en un grupo muestral de marcas bajo las perspectiva fuzzy y de análisis multicriterio, dando así como resultado final el acercamiento a la validez y aplicabilidad del acercamiento al diseño del modelo propuesto en la realidad del branding empresarial.Item Actualización Minas Antipersona “La tecnología del mal ”(2009) Arango Pérez, Alejandra; Correa Grisales, Manuela; Giraldo Salas, Andrés Felipe; Jiménez Berrio, Laura; Parra, Juan FernandoAl comenzar a escribir estas líneas, nos llegan a la mente un sin número de acontecimientos infortunados que se vivencian en nuestro país: violencia, desplazamientos, muerte, pobreza y dolor. Colombia es un país lleno de riquezas, cultura, fauna, flora café y gente emprendedora que lucha cada día por salir adelante en un entorno que no lo hace fácil. Sin embargo no es por nuestras cualidades por las que nos reconoce el mundo, lamentablemente es por nuestros no envidiables primeros lugares en las listas de terrorismoItem Análisis de competencias de la alta dirección de la organización(Universidad de Caldas, 2020-06-21) Gallego Gaviria, Alexander; Pérez Suárez, Yohana Cristina; Sánchez Arango, Mariana; Sánchez Galvis, María Alejandra; AsesorEl presente artículo tiene como objetivo delimitar las competencias directivas necesarias en los procesos cotidianos de la alta dirección, que son imprescindibles a nivel personal y empresarial para el desarrollo y ejecución de la toma de decisiones estratégicas y la coordinación del talento humano buscando alcanzar cada uno de los objetivos organizacionales. En primera instancia, se realizó una recopilación de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, por medio de la exploración bibliográfica y cibergráfica que permitió encontrar los diferentes criterios y metodologías trabajadas por los autores que en algún momento de la historia resaltaron las competencias esenciales en la alta dirección. En segunda instancia, se diseñaron cuadros comparativos con la finalidad de definir en sí las competencias más relevantes que permitirán la excelente gestión del personal de la alta dirección, para lo cual fue necesario realizar un análisis comparativo y evaluativo de la información encontrada. Finalmente, se realizó una jerarquización de las competencias con el propósito de encontrar cuales son esenciales en la alta dirección. Los resultados del artículo de revisión buscan aportar al sector para que se logre una mejor selección y fortalecimiento de las competencias directivas, además de proporcionar la información necesaria para identificar la ausencia de ellas, gestionarlas y mantenerlas dentro de la organización, aportando al aumento del rendimiento personal y por ende organizacional.Item Análisis de la potencialización de ventas en las empresas colombianas a través de la aplicación del neuromarketing(Universidad CES, 2023-06-13) Muñoz Aguirre, María Juanita; Orrego Toro, Tomás; Areiza Vanegas, Mateo; AsesorEste estudio tuvo como objetivo analizar la potencialización de ventas en las empresas a través de la aplicación del neuromarketing y determinar las herramientas de neuromarketing que se utilizan para estudiar el comportamiento del consumidor. Para esto se realizó una revisión documental utilizando palabras clave relacionadas con el tema para encontrar información relevante en la web. La población inicial de este estudio consistió en 345 publicaciones, que se seleccionaron en tres bases de datos utilizando como criterio de inclusión artículos investigativos publicados en inglés y español desde 2015 hasta la actualidad. A partir de los datos recopilados, se concluyó que el uso del neuromarketing como herramienta principal en las empresas puede generar un aumento significativo en las ventas y proporcionar una ventaja competitiva. Los resultados sugieren que el neuromarketing es una técnica valiosa para el estudio de mercados, ya que ayuda a obtener mejores y más acertados resultados acerca de las necesidades reales del consumidor. Las herramientas de neuromarketing más utilizadas en el estudio del comportamiento del consumidor son: la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía (EEG) y el seguimiento ocular, estas permiten obtener información valiosa sobre la respuesta emocional y cognitiva del consumidor a los estímulos de marketing y pueden utilizarse para desarrollar estrategias de marketing más efectivas.Item Análisis de la virtualización de los sectores financiero y asegurador en épocas VUCA en Colombia(Universidad CES, 2022) Pérez González, Juan David; Universidad CES; AsesorEl sector financiero y asegurador se ha sumado a la tendencia de lanzamiento y manejo de productos y servicios a través de la innovación en la llamada revolución industrial 4.0, como respuesta a las necesidades del mercado que surgen inicialmente de las necesidades de los consumidores, en su mayoría jóvenes que corresponden al 42.1% de la población colombiana y que es correspondiente con los datos latinoamericanos. Teniendo en cuenta que el país concentra operación de cerca de 200 empresas con operación financiera digital, con una evolución del 64% en el 2019, de las cuales el 36% son de inversión y sólo el 3% de créditos. Es necesario el establecimiento del estudio en diferentes campos en coyunturas desarrollados como el de la pandemia del COVID-19 que podría considerarse dentro los llamados entorno VUCA, en inglés volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad generados por el comportamiento del mercado y los diferentes escenarios claves de los diferentes factores asociados, es por esto por lo que el objetivo principal de este trabajo es analizar la virtualización de estos sectores tan importantes. La virtualización es una de las acciones claves que se presentan las compañías a la luz de los diferentes cambios emanados de las diferentes necesidades que han surgido por el mismo desarrollo de necesidades actuales de los consumidores. Las cifras son claves teniendo en cuenta que hubo una inversión hasta 2019 de 135.7 millones de dólares en el mundo en estas nuevas tecnologías, adicionando que el 26% de las realizaciones de los movimientos de estos emprendimientos o desarrollos digitales corresponden al desarrollo de la banca digital. Es necesario entonces establecer un estudio serio y completo del comportamiento del sector financiero que promueva acciones y datos para el análisis del comportamiento de este.Item Análisis de las tarifas de los parqueaderos del aeropuerto de Rionegro Antioquia(2020-07-01) Campuzano, Susana; Àngel, Laura Giovanna; AsesorEste trabajo presenta los resultados de la investigación cuyo objetivo fue analizar la incidencia económica que tiene las tarifas de parqueaderos en el sector industrial y del aeropuerto José María Córdova, comúnmente no considerados por la literatura que ha dado forma a este discurso, específicamente, en un municipio (Rionegro) de la destacada región (Antioquia) de un país (Colombia). En correspondencia con la naturaleza de la problemática estudiada, se utilizó una metodología en mayor proporción cualitativa e interpretativa. Los resultados muestran que en las organizaciones investigadas el proceso estudiado se configura 1) en un entorno en el que la propiedad y el control no están necesariamente separados y en el que las relaciones humanas son altamente valorizadas, 2) en el marco de una identidad y de una cultura particulares y con rasgos muy característicos y 3) en un contexto distinto al indicado usualmente por la teoría que lo ha fundamentado.Item Análisis de modelos de gestión por competencias como fomento a la competitividad en organizaciones del sector textil(Universidad CES, 2019-11-18) López López, Loly Luz; Morales Montaya, Ana Yulieth; Santacruz Montenegro, Laura Carolina; AsesorLa industria cambia conforme lo hacen las necesidades del entorno; el avance tecnológico y el surgimiento de nuevos campos del conocimiento asociados a nuevas tecnologías, generan nuevas industrias y demandan que las organizaciones seleccionen trabajadores con perfiles que se ajusten a esos cambios, que sean capaces de responder a las exigencias del entorno y de la industria y que puedan desarrollar competencias que se adecuen a las necesidades del mercado laboral. Debido a lo anterior, este proyecto de investigación se centró en el análisis de algunos modelos de gestión por competencias, los cuales se han convertido en recurso para la dirección del talento humano, dada la necesidad de las organizaciones de responder a los cambios del entorno tanto de tipo tecnológico como laboral. La importancia de esta investigación radicó en el hecho de que se ha evidenciado como un reto para las organizaciones realizar el proceso de selección, dirección y conservación del personal, mediante un adecuado desarrollo de competencias. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación se trató del análisis de los modelos de gestión por competencias, que contribuyen a fomentar la competitividad en las organizaciones del sector textil. Para dar respuesta al objetivo, se implementó como metodología la revisión de literatura que permite realizar investigación de manera analítica, crítica y comparativa, con la que además se pretende reducir el sesgo de la información encontrada y darle mayor validez a la investigación. Finalmente, como resultado principal se encontró que las variables principalmente evaluadas tanto en la revisión de literatura como en la vigilancia tecnológica fueron las competencias laborales y el desempeño laboral. Como conclusión principal, se encuentra que las organizaciones del sector textil deben reforzar el enfoque estratégico a los modelos de gestión por competencias, dado que esto fomenta su competitividad.Item Ansiedad, depresión y/o alcoholismo en los trabajadores de la empresa ISAGEN S.A que habitan en el campamento de la central Hidroeléctrica Jaguas(2009) Casas Idarraga, Diego Alberto; Maya Suarez, Alexandra Marcela; Rodríguez Nieto, Juan David; Restrepo, JOEn Colombia se encuentran lugares denominados campamentos, en los cuales se desempeñan y viven trabajadores de diferentes empresas del sector energético, minero, cementero, metalúrgico, entre otros. Estas empresas brindan algunas facilidades de vivienda, alimentación, lavandería y recreación, como compensación por trabajar en lugares remotos de nuestras ciudades. Una empresa que, por sus condiciones productivas se encuentra ubicada geográficamente fuera de las grandes urbes es Isagen S.A, donde se evidencian personas con algunos síntomas depresivos, ansiosos y el consumo de licor.Item Apreciaciones teorico-prácticas del proceso de cartera como factor estratégico de sostenibilidad en las organizaciones financieras(2019-06) Marulanda Vargas, Sara Paulina; AsesorEl proceso de cartera en las instituciones financieras es concebido como una actividad clave que más que generar liquidez para éstas, puede ser estructurado estratégicamente para el logro de la sostenibilidad corporativa en el largo plazo. Sin embargo, se hace necesario para esto una comprensión analítica de las diversas variables macroeconómicas que lo afectan en función de las decisiones de planeación interna, las cuales fluctúan en torno a clientes, formación de colaboradores y estilos gerenciales; lo anterior da como resultado la identificación de un posible método de estructuración organizacional que posibilite la optimización del mismo proceso en un sentido de visión estratégica en el mediano plazo de las empresas pertenecientes a la industria financiera.Item Comercializadora de ganado - Tesoro ganadero(2023-11-21) Lema Calad, Daniel; Useche Álzate, Juan Sebastián; Arcila Rojas, Juan Sebastián; AsesorTesoro ganadero será una empresa dedicada a la ganadería, comercialización y ceba de novillos, que busca entrar al mercado por medio de precios competitivos y una ganadería innovadora en sus procesos. Dentro de la creación del proyecto también se fomenta el adquirir conocimiento sobre el sector ganadero y su movimiento actuales e históricos, y con ello comenzar con un proceso de investigación. La finalidad de dicha investigación es la recolección de la información necesaria para determinar las rentabilidades que se pueden obtener en 3 de 4 líneas del sector ganadero. Dichas líneas serán: ceba, comercialización por canales, y comercialización por línea de desposte. Luego de obtener la información necesaria para la determinación de la rentabilidad de cana línea, se procederá a dar una interpretación de los costos que se obtuvieron, con su respectiva rentabilidad, y de esta manera conocer la línea más rentable con la que el sector ganadero cuenta.Item Comparación de la inversión inmobiliaria de carácter industrial entre Medellín, Bogotá y Barranquilla(2019-11-18) Sossa Montoya, Mariana; Gaviria Rodríguez, Carlos Andrés; AsesorEsta investigación pretende realizar una comparación de las inversiones inmobiliarias de carácter industrial entre Medellín, Bogotá y Barranquilla, con el fin de identificar cuál de estas ciudades le brinda un mejor entorno al inversionista. Esta comparación, se realizará a través de la identificación de factores críticos propios del proceso de inversión, la recolección de esta información, y el contraste de estas mismas; esta recolección, se llevará a cabo a través, de lectura de artículos escritos sobre el tema, búsqueda de datos económicos o propios del sector inmobiliario industrial, con énfasis en Parques Industriales. Todo esto con el fin, de identificar en qué mercado el inversionista puede obtener un mejor entorno de inversión teniendo en cuenta los riesgos asociados, la sostenibilidad de los activos y los retornos de estos en el tiempo, por medio de indicadores financieros, propios del sector inmobiliario. El resultado de esta investigación, por lo tanto, recopilará toda la información cuantitativa encontrada y la contrastará de manera integral a través, de una evaluación de cada una de las variables, teniendo en cuenta la importancia que cada una representa en el proceso de inversión; asimismo, esto le dará unas bases al inversionista para poder integrar luego estos factores asociados en el proceso de toma de decisiones estratégicas en cualquier mercado.Item Con K(Universidad CES, 2024-06-14) Toro Naranjo, Karina; AsesorLa constante evolución de los gustos y necesidades de las personas, influenciada por diversas culturas y tendencias globales, ha ampliado la visión del mercado más allá de la moda convencional. El concepto de moda, arraigado desde tiempos remotos, sigue siendo relevante en la sociedad actual, planteando desafíos en creatividad, sostenibilidad e innovación. Con K es una marca que busca destacarse como una empresa que diseña, produce y vende prendas propias, centrándose en mujeres que desean lucir hermosas y seguras en su día a día. La marca busca satisfacer a un público diverso, incluyendo a mujeres de tallas grandes que a menudo enfrentan dificultades para encontrar opciones de vestuario adecuadas.Item Creación de un blog como una herramienta de monetización para la línea de negocio TLM Clothes(2019-11-18) Jaramillo Tangarife, David Esteban; AsesorEn el presente trabajo de grado se pretende determinar el alcance que tiene la creación de un blog como herramienta de monetización, con el fin de analizar qué tan rentable es adoptar dicho modelo para la línea de negocio TLM Clothes. Es importante mencionar que TLM Clothes es una línea de negocio que se deriva de la marca TLM -Techno Lovers Medellin-, que es una comunidad de amantes de la música electrónica en especial del subgénero Techno, y tiene como fin promover la escena electrónica tanto nacional como internacional mente.Es por esto que en este proyecto se abordan temas que den pie a analizar cómo ha sido el desarrollo de los blogs en Colombia y en el mundo, lo que permitirá conocer la naturaleza de los blogs y cómo se relacionan directamente con la estrategia de marketing de las empresas, para posteriormente estructurar un modelo rentable de negocio digital, aplicable a la línea de negocio TLM Clothes. Este proyecto se distribuye de la siguiente manera: En primer lugar se da una perspectiva general sobre el proyecto, por lo tanto es necesario brindar una breve contextualización del término "Blog" en cuanto a su naturaleza, sus beneficios y la relevancia que estos han tenido para la sociedad y para las empresas, además de hacer referencia a como ha sido el funcionamiento de estos en Colombia y el mundo; Posteriormente se habla del marketing digital como complemento directo de la estrategia de mercadeo de cualquier organización y su aporte a lo largo de la historia; Por último se hace referencia a un modelo de negocio aplicable al objetivo del proyecto y los criterios a tener en cuenta para que este pueda ser rentable. Para este proyecto se opta por utilizar un enfoque descriptivo y cuantitativo, con el fin de obtener información relevante del ecosistema web en relación a los blogs para estructurar un modelo de negocio rentable que se adapte al nicho de mercado de TLM Y TLM Clothes.Item Desempeño empresarial y ganadería sostenible(Universidad CES, 2023-06-06) Henao Bastidas, Sebastián; Henao Bastiodas, Sebastián; AsesorEl objetivo general de este artículo es, analizar la incidencia de la adopción de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el desempeño de empresas del sector ganadero ya que estudia la relación entre la Responsabilidad Social Empresarial y los efectos sociales y ambientes logrando ser más competitivas. la importancia de investigar sobre el tema de la responsabilidad empresarial se debe a la relevancia que las empresas tienen por medio de sus actividades al ocasionan problemas ambientales, destrucción del ecosistema y contaminación por tal razón se deben de buscar la adopción de los métodos de desarrollo sostenible con el fin de no solo generar mayor rentabilidad en la organización, si no para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad, haciendo que la organización sea más aceptada por sus consumidores.Item Diseñar un Balanced Scorecard (BSC) para la empresa Hummalab S.A.S, Medellín, 2020.(2020-12-14) Jaramillo Velásquez, DanielEl presente informe corresponde al Reto empresarial para la empresa Hummalab, el cual tiene como propósito el Diseño de un Balanced Scorecard (BSC), definido por un diagnóstico previo realizado por la gerencia y con una orientación definida para las diferentes perspectivas. Inicialmente se caracteriza el foco estratégico de la empresa HUMMALAB S.A.S, posteriormente se diseña el mapa estratégico de acuerdo a las cuatro dimensiones criticas claves en la organización, luego se elaboran y definen los indicadores estratégicos y metas de la organización, para finalmente a manera de conclusión y recomendación se establecen las iniciativas estratégicas con sus respectivos responsables y recursos asignados.Item Diseño un plan de negocios para la apertura de un punto de venta de la pastelería - panadería CAMELE(Universidad CES, 2022-11-24) Báez Grajales, Sebastián; AsesorCamale actualmente es una pastelería-panadería ubicada en envigado Antioquia que fabrica y comercializa productos de este sector por canales virtuales, en este momento Camale no cuenta con un punto de venta para público presencial y esta es la razón que desprende el objetivo general ; crear un punto físico que no solo sea una panadería pastelería sino un Taller de pastelería en el cual el valor agregado será que tendremos un punto de venta en el que tendrá un protagonismo especial el Café de origen y sus métodos de preparación aprovechando que se cuenta con toda la cadena de suministro desde la siembra del mismo en Armenia Quindío en la finca de la familia de uno de sus fundadores (Sebastián Báez) y otro valor agregado será que el local tendrá coworking con una sala de negocios para el mismo. Este proyecto se llevará a cabo con un monto de inversión que asumirán los dos socios y el plan de desarrollo del mismo esta para realizarse en el transcurso del año 2023. De igual manera para lograr las proyecciones financieras y los objetivos de venta a corto y mediano plazo se busca que Camale fortalezca sus canales iniciales de distribución y venta online apalancándose en la expansión al nuevo punto ya que tendrá mayor capacidad de producción por medio de la incursión de nuevos espacios y adquisición de maquinaria para eficiencia en los procesos.Item Easy Pay: la revolución en el medio de pago(2007) Sanabria Castaño, Gilberto; Delgado Mejía, Martha LigiaEl buen comportamiento económico del país y la gran liquidez existente en los mercados internacionales de capital hacen que existan muy buenas condiciones de inversión o de creación de empresas en el país, buena parte de las razones para esta buena noticia para el país se deben en parte a los buenos resultados en la política económica y monetaria, procederemos a ver algunas de las secciones mas importantes que tienen que ver con las razones de este buen clima económicoItem Elaboración de un plan de negocios para CD cuero(2019-12-11) Duque Castaño, Diana Carolina; AsesorEl sector de cuero es un mercado con mucha antigüedad, desde la edad antigua se comercializaba este producto, el cual ha sufrido cambios de manera paulatina en los procesos de producción de esta industria, que se han dado debido a los avances tecnológicos que hoy son respuesta a la sincrónica dinámica globalizadora y por otra parte a los cambios producidos en la oferta y la demanda, basados tanto en los gustos y las preferencias de los consumidores como en las transformaciones medioambientales, políticas y estructurales que han generado una nueva serie de tendencias. Teniendo en cuenta lo anterior utilizar cuero como materia prima sigue siendo representativo en el mercado, ya que se encuentra una demanda significativa que está dispuesta a pagar por él y los beneficios que trae consigo; como la comodidad, resistencia, durabilidad y atemporalidad, agregando que el cuero trae una gran oportunidad de generar productos artesanales. Aprovechando la oportunidad de la industria se planea realizar un estudio de mercado más profundo sobre el diseño y la producción de accesorios de cuero en el Área Metropolitana, teniendo como objetivo el desarrollo, estudio y proyección de la marca CD cuero, determinando como nicho de mercado uno nuevo, la personalización de accesorios, a partir de la satisfacción de los clientes de este naciente océano azul pues en el país la mayoría de las empresas compiten por los mismos clientes y sin ningún diferencial más allá del precio.Item Empresa “La P´lookeria”(2009-10) Parada Jaimes, Diana Margarita; Castaño Benítez, Luisa Fernanda; Gómez Moreno, Santiago; Jaramillo Correa, Jaime AlbertoLa empresa nace como idea de inversión después de haber realizado un estudio detallado del mercado, las necesidades y la rentabilidad que esta genera frente a la inversión inicial. En la actualidad, los jóvenes se han convertido en un mercado muy importante dentro de la sociedad, pues son ellos quienes tienen capacidad de decisión y son los consumidores más exigentes. Debido al constante cambio en modas y estilos y a la influencia de la televisión y de los músicos actuales la imagen personal tiende a ser renovada con frecuencia y facilidad, y son los adolescentes la población más activa y arriesgada en este ámbito.Item Empresa Mausanaju: guadua para la vida(2008) Henao Montoya, Juan DavidLa idea de producir y comercializar el producto natural de la guadua en la finca MAUSANAJU nace como una oportunidad de negocio para el aprovechamiento de terreno ubicado en el municipio de San Jerónimo que para el año 2008 no era explotado para ningún fin, debido principalmente por que sus propietarios tenían esta propiedad por valorización y no para explotación natural. Debido a esta oportunidad y al éxito que ha tenido la siembra y comercialización de la guadua en departamentos del eje cafetero Colombiano (principalmente en Quindío, seguido por Risaralda y Caldas) se empezó a analizar la posibilidad de sembrar este producto en la propiedad de la familia Henao Montoya, esta idea de negocio nace en definitiva para el año 2006. Finalmente, y como idea de negocio para optar por el titulo de Especialista en Administración de empresas, el ingeniero de Sistemas Juan David Henao Montoya propone sembrar y comercializar el producto de la guadua como proyecto de grado.