CES Verde
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/3294
Browse
Browsing CES Verde by Title
Now showing 1 - 20 of 49
- Results Per Page
- Sort Options
Item Agua y sostenibilidad(2018-10-18) CES RadioEn este programa de CES Verde, estuvimos con la bióloga Hilda María Palacio, quien además es docente de nuestra Universidad, para hablar sobre dos términos importantes en nuestros tiempos: agua y sostenibilidad. Ella, nos comentó sobre la importancia de su preservación, además, compartirá con nosotros datos importantes de su uso y de la relación tan importante que este recurso tiene con el término de sostenibilidad.Item Amazonas(Universidad CES, 2019-10-03) CES RadioEn esta emisión de CES Verde hablamos sobre el Amazonas, sus amenazas y principales cuidados frente a las diferentes crisis. Por esto, contamos con la compañía de dos expertos que nos explican la biodiversidad de la zona, su protección y atención.Item Anorí: ciencia y paz, expedición bio(2018-11-27) CES RadioEn este programa de CES Verde, nos acompañaron los biólogos e investigadores, Heriberto David Higuita y Camilo Flórez Valencia, además, desde Anorí, nos acompañó el guía colaborador en las salidas de campo y excombatiente, Juan Carlos. Con ellos estuvimoshablando de los factores que permitieron esta expedición y las experiencias que esta misma les brindó.Item Arborización urbana(2018-08-18) CES RadioEl programa contó con la invitada María del Pilar Arroyave, ingeniera forestal de la Universidad nacional y docente actual de la Universidad EIA, quien suministró cifras e información sobre las especies de árboles con los que cuenta la ciudad, nativas o introducidas de otros lugares del mundo. Dando datos positivos sobre la siembra y planta de árboles que ha ido en aumento en Medellín de especies nativas y que ha impactado positivamente en el medio ambiente.Item Áreas protegidas urbanas(2017-10-19) CES RadioEn esta oportunidad, se contó con la presencia de Madeleine Agudelo, coordinadora del proyecto Áreas Protegidas Urbanas del Valle de Aburrá, como invitada. Ella, nos contó la función del Área Metropolitana en material ambiental y de movilidad, cuales son las áreas protegidas en nuestra área metropolitana y qué objetivo tiene, cómo se declaran una zona protegida y que actores están vinculadas. Entre otros temas, también abordó los trabajos que se están realizando y cómo se elaboran estos planes de manejo.Item Arrecifes(Universidad CES, 2019-08-15) CES RadioEn esta emisión de CES Verde conversamos sobre los arrecifes de coral que existen en Colombia, para esto contamos con la compañía de dos expertos quienes nos aclaran las dudas sobre este bello ecosistema.Item Biodiversidad en el valle del aburrá(2017-09-02) CES RadioEn esta emisión se tuvo como invitado a Carlos Andrés Delgado Vélez , biólogo de la universidad de Antioquia, doctor en ecología de la universidad de Wollongong-Australia y docente de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES. Él, nos estuvo comentando el motivo por el cuál decidió investigar la fauna y flora en el Valle de Aburrá, cuáles son los sitios más diversos de la ciudad y que tipo de especies se encuentra allí, por otro lado, qué afectaciones han sufrido tanto plantas como animales, debido al crecimiento urbanístico de Medellín y la contaminación atmosférica y concluyó con objetivo y la importancia de estudiar la biodiversidad de nuestra villa.Item Bosques andinos(Universidad CES, 2019-10-24) CES RadioEn CES Verde continuamos hablando de los ecosistemas que componen nuestro país, en esta ocasión conversamos con dos expertos sobre los bosque andinos, su composición y atención desde la acción ciudadana.Item Bosques de niebla(Universidad CES, 2019-10-31) CES RadioEn esta nueva emisión de CES Verde continuamos hablando sobre los bosques, específicamente de los bosques de niebla que hacen parte fundamental de los ecosistemas del país. para esto contamos con dos expertos que nos explican la relevancia de este ecosistema para nuestro país y cuáles deben ser los cuidados sobre este.Item Bosques secos(Universidad CES, 2019-09-26) CES RadioEn esta emisión de CES Verde hablamos sobre los bosques secos, su ubicación y biodiversidad en nuestro país. Por esto tenemos la compañía de dos expertos quienes nos hablarán sobre este ecosistema.Item Cerro de la tacarcuna(2018-03-01) CES RadioEn esta oportunidad, el docente de biología, Dino Tuberquia. Con él, se estuvo hablando de de la iniciativa por parte del Estado y de Colciencias en la expedición, en los que hay cerca de 20 viajes y que involucran a 800 investigadores de instituciones colombianas y extranjeras. Donde hay Visitas a diferentes áreas tanto continentales como marinas, en el que el Cerro de la Tacarcuna viene siendo una de ellas y tuvo una duración de 12 días. Dino nos amplia toda la información y lo que se hizo allí.Item CES verde tororoi bailador(Universidad CES, 2020-03-05) CES Radio; ColaboradorEn esta nueva emisión de CES Verde, programa realizado en alianza con Parques Nacionales, hablamos con Lina peña, bióloga de la universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia quien nos cuenta cómo fue su encuentro con el Tororoi Bailador, un pájaro que no mide más de 8 centímetros, es de poco vuelo y solo ha sido visto en cinco territorios rurales por lo que, temen los expertos, apenas esté naciendo y ya se encuentre bajo un estado de amenaza.Item Chocó(Universidad CES, 2019-10-17) CES RadioEn esta ocasión, en CES Verde, hablamos sobre la región del Chocó, su ecosistema y biodiversidad. Por esto contamos con expertos de este ecosistema que nos cuentan su composición y cuidados.Item Chuchas(2017-10-02) CES RadioEn esta oportunidad, el invitado fue Juan Fernando Díaz Nieto, quien es doctor en Ecología Evolución y Comportamiento de la University of Minnesot Nuestro invitado, explicó cómo distinguir una "chucha" de un mamífero, y expuso cómo fue el proceso para descubrir dos nuevas especies de "chuchas" en Colombia y la importancia que tiene esto para el país y el mundo. Por otra parte valoró la educación que recientemente se está haciendo sobre las "chuchas" para la conservación de la fauna.Item Ciencia a la mano(2018-04-18) CES RadioEn esta oportunidad, se tuvo como invitados a a Juan Diego Ospina Ramírez, estudiante de Biología y quien participó como locutor, Juan Felipe Zapata Martínez, docente de Bioquímica y a Simón Villegas Velásquez, Ingeniero Biológico, quienes compartieron con un poco del proyecto que realizan sobre biohacking, ciencia abierta o también, ciencia a la mano, proyecto que se desarrolla en diferentes instituciones y comunidades.Item Colombia un lugar para la ecología y la biología(2017-08-08) CES RadioEn esta primera emisión de CES Verde, se contó con Carlos Andrés Escobar, jefe del programa de Biología y Ecología y la maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad CES, el docente del programa de Biología,Dino Tuberquia y por último, el docente del programa de Ecología, Carlos Delgado. Los expertos hicieron una introducción definiendo la Ecología y la Biología, a su vez la importancia de estudiar estos programas en medio de un país tan biodiverso y su campo de acción, entre otros temas.Item Colombia y sus aves, entre la diversidad y el tráfico indiscriminado(2018-05-21) CES RadioLos paisajes colombianos gozan de un privilegio único en el mundo: todos, desde la Guajira hasta el Amazonas, están adornados por coloridas y majestuosas aves. La variedad de climas y ecosistemas del país le han dado el don de ser el segundo con más biodiversidad en el mundo. Sin embargo, esto también lo ha puesto dentro del mapa de una de las amenazas más grandes para la naturaleza: el tráfico ilegal de fauna silvestre. Es por esto que se tuvo como invitado a un experto en aves, Pablo Pulgarín Restrepo, docente de nuestra Facultad de Biología y quien se ha dedicado a estudiar por más de 18 años a esta especie.Item Compartiendo culturas- Portugués redes sociales(2020-03-06) CES Radio; ColaboradorEn la emisión de hoy iniciaremos un bloque de portugués en el que los estudiantes de este idioma nos hablarán acerca de las redes sociales.Item Conexión de vida- nutrición(2020-03-05) CES Radio; ColaboradorEn nuestro primer episodio de Conexión de vida, programa creado por la Universidad CES Y la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, estaremos hablando sobre la sana alimentación y como ésta influye para tener un estilo de vida saludable.Item Creactívate - innovación y creatividad 1(2020-02-04) CES Radio; ColaboradorEn este nuevo podcast hablaremos sobre qué es innovación y qué es creatividad y cómo estos conceptos se relacionan en nuestro diario vivir, para ello nos acompaña Maria de los Ángeles Jimenes coordinadora de empresarismo y John Fredy Vásquez analista de transferencia tecnológica quienes pertenecen a nuestra universidad CES.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »