Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/215
Browse
Recent Submissions
Item Red Social de Apoyo para Padres y Cuidadores “2-geder”(Universidad CES, 2017) Cuellar Gaviria, Zinnia PaolaPor medio de este proyecto se pretende brindar un espacio que le permita a los padres compartir sus experiencias, aprender de lo vivido por otras personas en situaciones similares, que no tenga barreras de tipo económico, siendo accesible para personas de todo nivel socioeconómico, brindándoles además espacios educativos guiados por profesionales en los temas de los cuales los padres solicitan el apoyo. Muchos espacios similares a estos tienen poca actividad bidireccional, donde interactúan los profesionales con los usuarios y de esto se puedan beneficiar otras personas, lo cual hará la experiencia mucho más enriquecedora para los padres. A los profesionales les permitirá abrir nuevos mercados y tener una conexión más directa con los usuarios, con menos limitaciones en cuanto al tiempo dedicado a cada una de las necesidades y permitiendo hacer un seguimiento de los casos de forma personalizada.Item Modelo matemático del prototipo de sensor de flujo en válvulas de derivación ventriculo peritoneal usada en el tratamiento de hidrocefalia para la identificación temprana de alteración en el gradiente entre el catéter ventricular y el peritoneal con registro en tiempo real usando aplicación electrónica aplicable en móbiles o smart watches, para el reconocimiento de disfunción de sistemas valvulares.(Universidad CES, 2024-09-06) Páez Nova, Maximiliano¿Hay alguna forma de reconocer in vivo e in tiempo real la disfunción de sistemas de derivación ventrículo peritoneal valvular en pacientes con hidrocefalia? La solución es un dispositivo que tenga la capacidad de evaluar el flujo de líquido cefalorraquídeo a través de la válvula. En un principio pensé en un evaluador per se de flujo hidrodinámico, decidí usar un elemento actualmente disponible en el mercado (monitor digital de presión intracraneana) y usarlo tambien no sólo dentro del parénquima cerebral , si no usarlo en el extremo peritoneal post valvular. Esto generaba ciertos interrogantes: 1. Cómo a expensas sólo de la presión hidrostática e hidrodinamica puedo deducir que la válvula es normofuncionante? 2. Podría deducir flujo de líquido cefalorraquídeo solo con los valores de presión? 3. Que otros parámetros podría deducir matemáticamente con los resultados de la presión de líquido? El otro probema consiste en Nanotecnologizar los monitores de presion para volverlo implantable. (será resuelto en la segunda fase del proyecto) Los primeros interrogantes son los resueltos en esta parte del proyecto y que presentaré como : Creación del modelo matemático del dispositivo evaluador de funcionamiento de un sistema de derivación ventrículo peritoneal. A este dispositivo lo he llamado : Intelligent – eVPS.Item Programa de monitorización remota de cirugía colorrectal en la ciudad de Medellín. SurgiLife(Universidad CES, 2024-07-24) Correa Cote, Juan Camilo; AsesorDesarrollo de un programa de monitorización remota para pacientes sometidos a cirugía colorrectal en Medellín, implementado por la empresa SurgiLife. Este programa tiene como objetivo reducir las complicaciones postoperatorias y mejorar la eficiencia del sistema de salud. El proyecto está basado en el uso de tecnología avanzada, como aplicaciones móviles y dispositivos wearables, para monitorear signos vitales y facilitar la comunicación entre el paciente y el equipo médico. El enfoque del programa incluye la creación de una aplicación que proporciona videos educativos para los pacientes y un sistema de chatbot para resolver dudas comunes. Además, los pacientes que lo necesiten pueden comunicarse directamente con el equipo médico. Los dispositivos wearables permiten el monitoreo continuo de signos vitales, alertando al equipo médico en caso de anomalías. El programa busca disminuir el número de consultas preventivas a urgencias, reduciendo las complicaciones postoperatorias, y promoviendo el alta temprana de los pacientes. Los principales beneficiarios son pacientes mayores de 18 años que se han sometido a cirugía colorrectal. El documento también destaca los desafíos tecnológicos y financieros del proyecto, como la selección del wearable adecuado y la integración con sistemas de historias clínicas electrónicas. Se realizó una validación del concepto mediante encuestas a cirujanos, quienes en su mayoría consideran que esta tecnología es una estrategia útil para la detección temprana de complicaciones. Finalmente, se detalla un roadmap de desarrollo del producto y la capacitación del personal médico involucrado.Item Propuesta de una herramienta tecnológica “Alex y la ruta de la salvación dental” para los usuarios de trauma dentoalveolar de la IPS Credident en San Andrés Islas(Universidad CES, 2024-09-05) Mendoza Beltrán, William; AsesorEl trauma dentoalveolar requiere una respuesta rápida y eficaz para mejorar el pronóstico dental. Por ello se plantea realizar una herramienta que permita a los usuarios de una IPS odontológica de la Isla de San Andrés tener acceso educativo y unas sugerencias sobre que hacer en caso de ocurrencia de un accidente que involucre la boca, a su vez, establecer una conexión para una atención presencial oportuna.Item Elena, mi mamografía digital; diagnóstico y tamizaje para detección temprana de cáncer de mama en Colombia(Universidad CES, 2024-09-12) Guell Camacho, Rafael; AsesorElena, mi mamografía digital es un proyecto de grado enfocado inicialmente hacia la mujeres de más de 50 años ubicadas en zonas rurales, con foco en “La detección temprana hace la diferencia” y tres pilares; El primer pilar, será mejorar el monitoreo, el seguimiento y el diagnóstico por tamizaje temprano del cáncer de mama, el segundo pilar es asegurar la inclusión de las zonas rurales en que se encuentre el paciente y su tercer pilar es continuar y ayudar con la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia y enfocarnos a la prevención. Elena, en su idea original, permitirá la conexión de tecnologías ya existentes en el medio y lograr mejorar las estadísticas de monitoreo, seguimiento y diagnostico por tamizaje.Item Adherencia al tratamiento medico de pacientes con diagnostico con VIH/SIDA en el periodo de 2012/2022 en Colombia(Universidad CES, 2024-09-06) Machuca Teheran, Mario AlfonsoEl presente proyecto de investigación se basa en la búsqueda mediante un método de innovación tecnológica del aumento de la adherencia al tratamiento médico en pacientes con diagnóstico de VIH/ SIDA en Colombia, esta es una enfermedad de importancia en salud pública, que cobra muchas vidas y además, en su tratamiento se incurre en un gran alto costo económico debido al valor de los medicamentos usados en todas las líneas de tratamiento, así mismo como el costo que se genera en el manejo de complicaciones y fallas terapéuticas. se plantea una propuesta basada en la telemedicina llamada ASISTIDOS, donde se intenta mitigar las barreras de acceso a las atenciones de salud de los pacientes con Diagnostico de VIH, como un modelo de prestación de servicios de salud enfocado en la caracterización de la población donde se realizaran actividades por un equipo multidisciplinario y realizando una integración y proponiendo una continuidad en las atenciones, teniendo como eje fundamental el paciente y sus cuidadores y grupos de apoyo.Item Herramienta digital de contenido nutricional y sus alertas en el consumo humano en pacientes obesos de una IPS de Bogotá Truebot Nutrition(Universidad CES, 2024-09-05) Sánchez Medina, Lesly Paola; AsesorEn este trabajo se realiza el prototipo de una herramienta digital de contenido nutricional y alertas en el consumo humano de alimentos , donde el usuario puede realizar preguntas a través de un chatbot que resuelve de manera automática sus dudas con evidencia científica, real y comprobada. Además cuenta con otras funcionalidades que permiten apoyar al usuario en su pérdida de peso y tratamiento nutricional. En este trabajo se especifica el modelo de negocio y la forma en que esta herramienta contribuye a la pérdida de peso en los pacientes con sobrepeso y obesidad.Item Sistema de gestión de datos de enfermedades infecciosas de importancia en salud pública en animales.(Universidad CES, 2024-09-06) Díaz Quintero, Juan Diego; AsesorPlataforma web diseñada para colectar información y permitir la vigilancia epidemiológica en tiempo real de enfermedades animales. A través de esta herramienta, médicos veterinarios y entidades sanitarias pueden reportar casos sospechosos, los cuales son recopilados y analizados en una base de datos centralizada. Utilizando Power BI, se visualizan patrones y tendencias en los datos para detectar tempranamente brotes epidémicos, optimizando así los sistemas de vigilancia y respuesta. La plataforma busca facilitar la toma de decisiones informada y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir enfermedades en animales. Además de facilitar la detección temprana de brotes, esta plataforma empodera a los médicos veterinarios y entidades sanitarias al proporcionarles una herramienta ágil y eficiente para gestionar la información epidemiológica. La visualización de datos en tiempo real permite una mejor comprensión de la situación epidemiológica, facilitando la toma de decisiones estratégicas para el control y prevención de enfermedades. A largo plazo, esta iniciativa contribuye a fortalecer la salud pública. Para complementar las funcionalidades de vigilancia epidemiológica, esta plataforma se enriquecerá con un apartado educativo. Este módulo ofrecerá contenido de alta calidad, elaborado con rigor académico y basado en las últimas investigaciones científicas. A través de artículos, infografías y videos, se proporcionarán conocimientos actualizados sobre las principales enfermedades animales, sus factores de riesgo, medidas de prevención y control. El objetivo es capacitar a los profesionales de la salud animal, productores y público en general, fomentando una cultura de prevención y promoviendo la adopción de prácticas sanitarias adecuadas.Item Neumología integral en enfermedades respiratorias crónicas mediada por telesalud(Universidad CES, 2024-09-05) Salazar Perdomo, Cristian Alexander; AsesorEl trabajo de grado denominado "Teleneumología" consiste en un modelo de atención que permitirá ayudar a mejorar la adherencia a los tratamientos de pacientes diagnósticados con enfermedades respiratorias crónicas. Mi trabajo de grado en teleneumología para enfermedades respiratorias crónicas no es solo una elección académica, sino una idea impulsada por experiencias personales y una certeza de que la tecnología puede cambiar el panorama de la atención médica. Estoy convencido de que, a través de este proyecto, puedo contribuir a desarrollar soluciones innovadoras que brinden a los pacientes una vida más plena y saludable. Mi objetivo es integrar mis conocimientos en tecnología con esta área de la salud para crear herramientas que permitan un mejor manejo y tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas.Item ESPONDIACTIVE - Página web que orienta sobre ejercicio físico terapéutico a pacientes con espondilitis anquilosante(2023-09-08) Torres Cuervo, Dania Vanesa; AsesorLa espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la calidad de vida de quienes la padecen. Uno de los enfoques más efectivos para su manejo es el ejercicio físico terapéutico, pero la falta de información personalizada y la falta de acceso a programas adecuados han sido desafíos significativos. El problema central radica en la carencia de programas de ejercicio físico terapéutico personalizados y accesibles para esta población. La falta de información específica sobre el tipo de ejercicio adecuado, combinada con la inaccesibilidad a programas formales, falta de conocimiento sobre los beneficios del ejercicio, ha limitado significativamente las oportunidades de tratamiento y recuperación efectiva. La solución propuesta, "Espondiactive", aborda este problema al proporcionar una plataforma en línea que ofrece ejercicio físico terapéutico personalizado para pacientes con espondilitis anquilosante.Item Proyección de la demanda en los servicios de salud de consulta medica especializada (Pediatría, Ginecología, Ortopedia e Internista)(Universidad CES, 2023-09-07) Jimenez Moreno, Daniel Estiben; AsesorA través del análisis que se pudo realizar durante la construcción de este proyecto se evidencio que una de las dificultas más grande que limita una proyección más acertada de los servicios de salud es la desorganización en la recolección de la información, la falta de centralización de la misma y la dificultad que se tiene para acceder a esta, en vista de la tercerización de los procesos, cada entidad menaje sus datos de manera diferente y podemos encontrar múltiples sistemas de información que carecen de una interoperabilidad interinstitucional y que dificultan el contar con todas las variables requeridas para generar este tipo de análisis. Como posible solución se desarrolló una herramienta de autogestión web (software) que busca generar una proyección asertiva de la demanda, que sirva como instrumento en la toma de decisión al momento de contratar la oferta destinada a satisfacer las necesidades de la población afiliada.Item Solución a las Falencias en la Clasificación Temprana de los Niños con Labio y Paladar Hendido a través de la Aplicación Móvil iPaladar(Universidad CES, 2023-09-07) Jaramillo Giraldo, Nadia Andrea; AsesorLa Aplicación iPaladar brinda soluciones tecnológicas para ayudar a los pacientes con labio y paladar hendido y sus familias. Ofrece recursos, información, seguimiento y apoyo para abordar problemas con diagnóstico y clasificación tempranos, mientras se enfoca en cirugía plástica y reconstructiva. El objetivo es mejorar el diagnóstico, la clasificación y el tratamiento de los trastornos físicos y emocionales. La aplicación ha superado las pruebas, demostrando su facilidad de uso y enfoque empático, contribuyendo a un proceso de mejora continuaItem Utilidad de un sistema informático de análisis de resultados de exámenes de laboratorio clínico en pacientes de una clínica de tercer nivel de Medellín, Colombia en el año 2023.(Universidad CES, 2023-09-08) Zapata Duque, Juan Gabriel; AsesorTrabajo de Grado: Utilidad de un sistema informático de análisis de resultados de exámenes de laboratorio clínico en pacientes de una clínica de tercer nivel de Medellín, Colombia en el año 2023. Autores: Zapata Juan, Investigador principal Velez David, Tutor UCES Alzate Mauricio, Tutor UCES Antecedentes: Los riesgos asociados a la interpretación de resultados de laboratorio son variados y van desde la demora en la revisión, mala interpretación y tomar decisiones médicas inadecuadas. Esto afecta directamente al paciente y es necesario minimizar los riesgos. Métodos: Se desarrolló un software tipo web - móvil (Flutterflow Inc. 2023), que permitiera al paciente y al médico identificar según parámetros de rangos de referencia del laboratorio participante crear un portafolio de posibles sugerencias de interpretación que llegará al paciente previa validación del médico tratante. Resultados: Se evaluaron cinco hipótesis en el producto: usabilidad, calidad, publicidad, semaforización y aceptación de la disrupción. Se entrevistó a veinte personas entre especialistas de laboratorio y posibles usuarios de laboratorio. Se obtuvo una nivel de aceptación general superior al 90%. Conclusiones: La solución es una herramienta tecnológica de apoyo al personal médico y que permitirá en tiempo real atender las principales necesidades del paciente en esta etapa de la atención.Item Desarrollo de una plataforma guía enfocada en el proceso de instalación y despliegue de un Sistema de Imagenología en Salud(Universidad CES, 2023-09-06) Holguín Estrada, Mariana; AsesorDesarrollo de una plataforma guía enfocada en el proceso de instalación y despliegue de un Sistema de Imagenología en Salud. En el campo médico, el avance de la medicina ha generado problemáticas económicas y altos costos en equipos médicos especializados. Los sistemas RIS/PACS (Radiology Information System/Picture Archiving and Communication System) son soluciones que gestionan información e imágenes médicas, reemplazando películas radiográficas al digitalizar y almacenar imágenes en servidores. No obstante, la configuración y el despliegue de estos sistemas pueden ser técnicamente desafiantes, llevando a problemas de infraestructura y pérdida de datos que impactan la atención al paciente. Para abordar estas problemáticas, surge la WIKI RISPath, una plataforma en línea que brinda orientación, recomendaciones y guías para la implementación de sistemas RIS/PACS tanto en la nube como de forma local en el sector de la salud. Los usuarios pueden interactuar y debatir a través de secciones de comentarios. Además, la WIKI incluye una calculadora de recursos que ofrece recomendaciones sobre el almacenamiento adecuado para manejar grandes volúmenes de datos en formato DICOM, garantizando el rendimiento óptimo del sistema. Con RISPath, se busca brindar una solución efectiva a los retos asociados con la implementación y operación de sistemas RIS/PACS en entornos médicos.Item Ehealth Olga: Plataforma virtual para la prevención primaria del ciudadano y el apoyo al personal de la salud.(2023-09-07) Cortés Urueta, Camilo Fernando; Cortés Urueta, Camilo Fernando; AsesorOlga surge de la necesidad de resolver dudas relacionadas con la salud en la vida cotidiana. Su propósito es funcionar como una herramienta de apoyo al alcance del ciudadano común, quien busca obtener aclaraciones en torno a cuestiones de salud, ya sea saber a qué especialista acudir o entender la interpretación de un resultado de laboratorio. Siempre proporcionará respuestas respaldadas por profesionales de la salud certificados, aumentando la confianza y seguridad en los conceptos, así reduciendo las consultas superfluas. De esta manera, brinda soluciones al usuario sin que sea necesario recurrir a una institución de salud, lo que beneficia especialmente a aquellas personas que posiblemente requieren más de una oportunidad de consulta presencial. Olga, más que una simple manifestación de innovación tecnológica, aspira a personificarse como una consejera de confianza. No deberíamos hacer más preguntas a Google sobre temas de salud; en su lugar, podríamos consultar a OlgaItem Incremento de las afecciones dermatológicas asociadas a la falta de educación del paciente(Universidad CES, 2023-09-06) Chiquito, Susana; Susana Chiquito García; AsesorEl proyecto POROS es un proyecto de educación dermatológica centrado en la falta de educación del paciente, el cual busca constantemente repuestas en las redes sociales, obteniendo información poco profesional y confiable. Yo, Susana Chiquito García, como dermatóloga y docente, comparto mis motivaciones personales debido a mis experiencias con enfermedades de la piel. La tecnología de la información y comunicación han transformado mi enfoque profesional, llevándome a crear una plataforma educativa llamada "POROS". El proyecto busca mejorar la comprensión de las afecciones dermatológicas y su prevención a través de una plataforma en línea y un videojuego interactivo dirigido a niños. La solución busca llenar vacíos en la educación para pacientes, brindando información precisa y accesible en formato visual. Además, se exploran aspectos como el modelo de negocio, los aportes a la salud pública y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Item Herramienta médica de formación y aplicación en atención primaria en salud en salud mental(Universidad CES, 2023-09-07) Henao Quintero, CamilaEn Colombia hay una alta prevalencia de enfermedades mentales y a su vez un bajo número de instituciones prestadoras de salud para la atención en salud mental, además estas se encuentran centralizadas en las grandes y principales ciudades del país, dejando un bajo cubrimiento a la mayoría de los primeros niveles de atención. La atención oportuna del paciente con patología de la esfera mental, se retrasa por varias razones, la primera de ellas es que la atención primaria no cuenta con personal especializado en psiquiatría, de hecho, el talento humano es joven con poca experiencia laboral, de gran rotación y en la mayoría de los casos con poca afinidad por la salud mental, adicionalmente dado que hay un bajo número de centros de remisión con poca disponibilidad de camas para hospitalización en salud mental, los pacientes permanecen en largas estancias hospitalarias en el primer nivel de atención, donde no se cuenta como ya se mencionó con personal idóneo para su cuidado, ni en calidad ni en cantidad, tampoco con la infraestructura que le permita permanecer seguro y cómodo ni con el conocimiento para el suministro del tratamiento adecuado.Item Gestión adecuada y oportuna del ausentismo por causa médica Laboralboard(2023-09-07) Ortiz Vásquez, Juan José; Pacheco Roca, Claudia PatriciaConsolidar y visualizar de una manera integral la información relacionada con el ausentismo por causa médica al interior de Teleperformance Colombia como mecanismo para diseñar e implementar estrategias que apunten al mejoramiento de las condiciones de salud de los colaboradores, disminuyan el ausentismo y por ende mejoren la productividad de la empresa, dentro de un entorno seguro y sano.Item REUMASIST Herramienta Tecnológica para la formulación de terapias biológicas en Artritis Reumatoide(Universidad CES, 2023-09-07) Iglesias Fontalvo, Zuleivy Milena; AsesorReumasist es una herramienta diseñada para verificar y evaluar los requisitos necesarios para la formulación de terapia biológica en pacientes con alta actividad de artritis reumatoide. Su objetivo es asegurar que la formulación cumpla con los principios de oportunidad y pertinencia.Item SIMULAF – Software para la validación de prescripciones medicamentosas(Universidad CES, 2023-09-07) Tapias Pérez, Nathalia; CoautorSIMULAF, es un software que valida prescripciones de medicamentos con el propósito de identificar errores en las prescripciones asociadas a: dosis, vía de administración, interacciones e incompatibilidades de medicamentos, notificarlos al personal de salud involucrado con la prescripción y/o administración de medicamentos para que se tomen las medidas pertinentes según criterio profesional y prevenir eventos adversos, que pongan en riesgo la salud y vida de los pacientes.