Especialización en Pediatría
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/229
Browse
Recent Submissions
Item Enfermedad de Gaucher: Serie Clínica Hospital Universitario San Vicente de Paul Medellín - Colombia 1974-2002(Universidad CES, 2003) Londoño Restrepo, Juan David; Sosa Giraldo, Francisco JavierSe realizó un estudio descriptivo retrospectivo en un grupo de 28 pacientes con Enfermedad de Gaucher en el Hospital Universitario San Vicente de Paul entre los años 1974-2002. Se hizo la búsqueda en los libros de estadística de los servicios de Neurología y Hemato-Oncología pediátrica y se solicitaron las historias, para su posterior análisis.Item Tratamiento con bomba de infusión continua de insulina en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1: experiencia de 2 años(Universidad CES, 2004) Jaramillo Villegas, Adriana María: Se estudian 11 pacientes con DM1 en los que se instauró tratamiento con bomba de insulina entre noviembre de 2001 y junio de 2003. Las indicaciones del tratamiento con bomba fueron: imposibilidad del control con terapia intensificada, fenómeno del alba marcado, hipoglucemias graves o inadvertidas, dificultad para el control nocturno, sensibilidad aumentada a la insulina y alergia cutánea por inyección de insulina. 9/11 pacientes fueron estudiados mediante sensor continuo de glucosa intersticial previo a la colocación de la bomba lo cual aportó datos de interés para la indicación y pauta de tratamiento inicial.Item Traqueostomía pediátrica en unidad de cuidados intensivos del Hospital Pablo Tobón Uribe de enero de 2000 a junio de 2003(Universidad CES, 2003) Cabrales Camacho, Lina María; Cárdenas Estrada, Olga María; Fernández Laverde, Mauricio; Blazicevic Carrillo, LuciaLa traqueostomía es más peligrosa en los niños que en adultos, y más aún en los muy pequeños. El presente estudio se realizó para clasificar las diferentes patologías que pueden ser indicación de traqueostomía, el momento oportuno para su ejecución y las complicaciones que son presentadas con más frecuencia. METODOS: es un estudio de 3 ½ años, retrospectivo, descriptivo. Se realizó en 31 niños en el hospital Pablo Tobón Uribe, un centro de referencia de tercer nivel en Medellín - Colombia. Los niños ingresaron primero a la unidad de cuidados intensivos pediátrica (UCIP) y, luego de la traqueostomía regresaban allí.Item Meningitis bacteriana en la población pediátrica atendida en el Hospital General de Medellín, entre enero de 2001 y diciembre de 2005(2006) Caicedo Báez, María Carolina; Suárez Gómez, María Fernanda; Rodríguez Ardila, Henry AlexanderEstimar la prevalencia y características clínicas de la meningitis bacteriana en la población pediátrica manejada en el Hospital General de Medellín en el periodo comprendido entre Enero de 2001 y Diciembre de 2005. La terapia antimicrobiana iniciaría una nueva posibilidad para estos pacientes, inicialmente con las sulfas en 1.935, la penicilina en 1.942, la estreptomicina en 1.944 y el cloramfenicol en 1.948, se intentó por primera vez en la historia bajar las tasas de mortalidad. Smith, Margareth, difundió el tratamiento con triconjugado (Penicilina + Sulfas + Cloramfenicol) como terapia empírica, con tasas aceptables de tratamiento. Posteriormente y con el avance de los antimicrobianos se han utilizado diferentes esquemas antibióticos, todos viables. La meningitis es una de las infecciones más serias que ocurren durante la infancia, asociada aún hoy en día a elevadas tasas de mortalidad, altas tasas de complicaciones y altos costos, debido a la gran morbilidad que suscitan.Item Identificación de la asociación entre el uso de esteroides intraoperatorios e infección profunda de herida quirúrgica cardiovascular pediátrica en la Fundación Clínica Valle del Lili(2010-07-19) Pérez Portilla, Cristina ElianaA pesar que la incidencia de mediastinitis e infeccion profunda de herida quirurgica es baja, su presentacion se asocia a una elevada morbimortalidad, los factores predisponentes son multiples, entre estos estan el uso de esteroides, en este estudio se busco la relacion directa entre el uso de esteroides endovenosos intraoperatorios e infeccion profunda de herida quirurgica en cirugia cardiovascular pediatrica.Item Bacteremia en la UCI neonatal de la Fundación Valle del Lili: Cali 2004-2008(Universidad CES, 2010) Delgado Rodríguez, José Fernando; CoinvestigadorActualmente la infección neonatal, continua con una morbi-mortalidad importante en todo el mundo. A pesar de los avances en los cuidados neonatales, las complicaciones asociadas, permanecen altas, especialmente en paises en vías de desarrollo. El objetivo de este trabajo es describir la incidencia y mortalidad asociadas a la bacteremia neonatal y los agentes cultivadosItem Descripción de la sobrevida global, libre de enfermedad, resultados adversos y abandono de pacientes en tratamiento de leucemia linfoblastica pediátrica en la FCVL, 2002-2007(Universidad CES, 2009) Botero Osorio, VerónicaEvaluar los resultados clínicos de los pacientes en los protocolos de quimioterapia utilizados para leucemia linfoblástica aguda (LLA) pediátrica es imprescindible para identificar posibles factores que pudiesen estar impactando los resultados y suministrar información que retro-alimente al grupo asistencial que trabaja en la unidad de Onco/Hematología Pediátrica.Item Descripcion del comportamiento de los niveles de lactato sérico en cirugía congénita compleja en pacientes pediátricos(Universidad CES, 2008) Badiel, Marisol; Báez, Martha; Silva, Gloria Cecilia; Torres, GermánMuchos defectos cardiacos congénitos pueden ser corregidos hoy en día con aceptable morbi-mortalidad debido a los recientes avances y refinamientos en anestesia cardiaca, protección miocárdica y cuidado intensivo posquirúrgico. Un pequeño pero sustancial número de pacientes con cardiopatías congénitas complejas continúan muriendo en cirugía y en el periodo postoperatorio inmediato, de ahí que utilizar un predictor temprano para morbi- mortalidad podría ser una ventaja en estos pacientes.