Especialización en Dermatología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/2033
Browse
Recent Submissions
Item Comparación de la eficacia y seguridad del retinaldehido vs el ácido retinoico tópico en el tratamiento del fotoenvejecimiento mediante análisis profilométrico y clínico-fotográfico(Universidad CES, 2003) Mantilla Caballero, María Stella; Vásquez Yasser, Isabel Cristina; Zuluaga deCadena, Angela; Torres de Cadena, Yolanda; Manrique, Rubén Darío; Montoya Vélez, Liliana PatriciaEl envejecimiento de la piel ocurre de manera simultánea por dos procesos clínica y biológicamente independientes, el daño actínico o fotoenvejecimiento y el envejecimiento cronológico (1). Clásicamente el envejecimiento cronológico o intrínseco incluye aquellos cambios que ocurren debido a la degeneración lenta e irreversible de los tejidos, afectando tanto a la piel como a los órganos internos (2), es un proceso que ocurre en áreas expuestas y no expuestas de la piel, está genéticamente programado y se caracteriza por un adelgazamiento variable pero inexorable de la epidermis y dermis, pérdida de la elasticidad, disminución de la actividad metabólica y adelgazamiento de la unión dermoepidérmica.Item Eficacia de la terapia combinada de calcitriol más puva versus solo PUVA en el tratamiento de la psoriasis, en el servicio de dermatología del instituto de Ciencias de la Salud, CES. Sabaneta(Universidad CES, 2003) Jiménez Tamayo, Sol Beatriz; Aristizábal, Ana María; Echeverri, Maria Adelaida; Zuluaga de Cadena, ÁngelaSe estudiaron 29 pacientes con Psoriasis en placas que asistieron a la consulta de dermatología del CES de Sabaneta, remitidos para tratamiento con PUVA. Se les administró PUVA más calcitriol tópico en el lado izquierdo del cuerpo y al lado derecho PUVA solo durante 8 semanas. El objetivo principal del estudio fue determinar la eficacia del tratamiento de la combinación de PUVA más calcitriol versus PUVA solo, además de poder comparar los tiempos promedio de aclaramiento de los 2 grupos, la dosis de joules/cm2 acumuladas, la proporción de recuperación de cada grupo y los efectos secundarios desencadenados por el tratamiento.Item Experiencia con la batería de alergenos estándar en el diagnóstico de dermatitis de contacto alérgica al níquel en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E, en el periodo comprendido entre enero de 2010 y julio de 2012.(2013-07) Jaimes Ramírez, Ángel Omar; AsesorIntroducción La dermatitis de contacto es considerada en otros países un problema de salud pública. El níquel es la causa más común de sensibilización de contacto y productos de uso común pueden liberar altas cantidades de níquel. En Colombia no conocemos la frecuencia de dermatitis alérgica de contacto al níquel.