Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10946/165

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 77
  • Item
    Plan integral orientado a la construcción de una proyección financiera de los servicios de dermatología de la nueva sede de la clínica CES
    (Universidad CES, 2025-02-28) Valderrama Castaño, Camila; Arango Llanos , Maria Camila; Asesor; Asesor
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan integral para la proyección financiera de los servicios de dermatología en la nueva sede de la Clínica CES. La investigación se fundamenta en la importancia de una adecuada estructura financiera en el sector salud, permitiendo optimizar la gestión de costos, evaluar la viabilidad económica del área y garantizar la sostenibilidad. El estudio inicia con un análisis de la capacidad instalada en la sede actual de la Clínica CES Prado, determinando la demanda de servicios y estableciendo proyecciones basadas en datos históricos. Posteriormente, se desarrolla una estructura detallada de costos y gastos, clasificando costos fijos, variables y administrativos para evaluar la rentabilidad de los procedimientos dermatológicos. Se realizan cálculos financieros como punto de equilibrio, tasas de retorno y valor presente neto, demostrando que el área de dermatología enfrenta retos significativos en su viabilidad económica inicial Los resultados evidencian que, aunque la clínica proyecta un crecimiento positivo a largo plazo, en los primeros años se presentan perdidas debido a altos costos operativos y baja utilidad bruta. Para mitigar estos riesgos, se recomienda reestructurar costos, optimizar tarifas y ampliar la capacidad instalada para mejorar la rentabilidad. El estudio concluye que una planificación financiera estratégica es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad del área de dermatología en la nueva sede.
  • Item
    Legión Constructores SAS
    (Universidad CES, 2024-06-19) Díaz Montoya, Jerónimo; Vélez Moreno, Jacob; Asesor
    El plan de negocio de Legión Constructores SAS se centra en brindar soluciones inmobiliarias integrales y de alta calidad en el occidente antioqueño, específicamente en el municipio de Sopetrán. El objetivo principal es ofrecer lotes en parcelaciones y zonas de alta plusvalía a precios competitivos, aprovechando el potencial de desarrollo turístico y económico de la región. Para lograr este objetivo, la empresa se enfoca en la adquisición estratégica de terrenos, el diseño y desarrollo de proyectos inmobiliarios, y la comercialización de los lotes. Se establece una estructura organizativa eficiente que abarca áreas clave como administración, construcción, comercialización, desarrollo de tierras y asesoría legal. La inversión inicial necesaria es de 86 millones de pesos, distribuidos en activos fijos, gastos preoperativos y capital de trabajo. Esta inversión se financiará con un préstamo a una tasa de interés mensual del 2% durante 5 años. Los gastos fijos estimados son de 22 millones de pesos. Se proyecta que los proyectos inmobiliarios generen una utilidad bruta anual de aproximadamente 1.110 millones de pesos, lo que representa un ingreso significativo para la empresa. Después de restar todos los gastos, se espera obtener una utilidad neta de 446 millones de pesos, lo que equivale al 24% de la facturación anual proyectada de 1.800 millones de pesos. El plan de negocio se basa en valores como la excelencia, la transparencia, el compromiso, la sostenibilidad y el trabajo en equipo. Con una visión de convertirse en líderes del sector inmobiliario en el occidente antioqueño, Legión Constructores SAS busca contribuir al desarrollo económico y social de la región, ofreciendo oportunidades de inversión y vivienda que mejoren la calidad de vida de sus clientes y la comunidad en general.
  • Item
    Con K
    (Universidad CES, 2024-06-14) Toro Naranjo, Karina; Asesor
    La constante evolución de los gustos y necesidades de las personas, influenciada por diversas culturas y tendencias globales, ha ampliado la visión del mercado más allá de la moda convencional. El concepto de moda, arraigado desde tiempos remotos, sigue siendo relevante en la sociedad actual, planteando desafíos en creatividad, sostenibilidad e innovación. Con K es una marca que busca destacarse como una empresa que diseña, produce y vende prendas propias, centrándose en mujeres que desean lucir hermosas y seguras en su día a día. La marca busca satisfacer a un público diverso, incluyendo a mujeres de tallas grandes que a menudo enfrentan dificultades para encontrar opciones de vestuario adecuadas.
  • Item
    Plan de negocio para la empresa "dominium inmobiliaria"
    (Universidad CES, 2023-11-21) Garcia Castrillon, Juan Miguel; Asesor
    Elaborar un plan de negocio de una empresa inmobiliaria enfocada en la venta de propiedades en el valle de aburra, en rentas cortas como AIRBNB, BOOKING y demás. Con un plan de mercadeo enfocado en la adquisición de clientes del exterior que quieran vivir en el área metropolitana o adquirir las viviendas para inversión. Diseñando planes de mercadeo, de ventas, financieros y comerciales integrados que en conjunto con la propuesta de valor permita diseñar una compañía que sea competitiva y pueda posicionarse de manera exitosa en el mercado.
  • Item
    Viabilidad empresarial de la empresa Promohogar Inmobiliaria de la ciudad de Medellín
    (2023-11-21) Muñoz Guerrero, Alejandra; Hernandez Gonzalez, Brian Steven; Asesor
    Promohogar inmobiliaria, es un proyecto de una empresa inmobiliaria dedicada al arrendamiento y compraventa de propiedades nuevas o usadas, pensado ubicarse en la ciudad de Medellín. Este proyecto evalúa la rentabilidad de iniciar un negocio en este sector tan importante en la economía colombiana, en donde se evaluará el entorno, la normatividad vigente que impacta al sector, ventajas competitivas de la empresa, propuestas en el marco ambiental, una simulación de estructura financiera. Todo esto, con el fin de plantear la estructura de un plan de negocio lo cual permitirá conocer y estudiar la viabilidad, y aquellos factores que impactan para la creación de una empresa inmobiliaria en la ciudad de Medellín, lo cual es el motivo del proyecto. Promohogar busca la diferenciación en el mercado brindando una atención personalizada, experiencias únicas y garantizar compromiso a los usuarios. Lo anterior, mediante personal capacitado, ayuda de herramientas digitales, agencia de mercadeo, confiabilidad en el servicio, entre otros. Lo cual hoy en día muchas veces no se encuentra en las empresas inmobiliarias, como en algunos casos se puede notar que existen retrasos para los procesos de las propiedades, la atención no es la ideal y los usuarios pueden sentir una insatisfacción con el servicio que se les brinda. Por ello, Promohogar busca brindar experiencias únicas y diferenciadoras a los usuarios. Todo lo anterior será posible gracias al indicador de atractividad que nos dará una perspectiva del nivel del riesgo del sector y de la empresa misma también, lo ideal es conocer la viabilidad del proyecto con el fin de que podría proyectarse con la inmobiliaria a futuro.
  • Item
    Estrategias de marketing que pueden aplicar los vendedores de EliteCars en el mercado digital de Colombia.
    (2023-11-20) Restrepo Jaramillo, Juan Pablo
    el reto empresarial que se plantea consta del incremento de las ventas por medio de las diferentes redes sociales con las cuales interactúa la empresa, partiendo de la creación de contenido de valor con diferentes figuras públicas que tengan un alto volumen de interacción con público al cual le sea de interés los productos que ofrece nuestras empresas, asociado a esto se propone una inversión en el fortalecimiento de la página web y las redes sociales por medio de la publicidad de la marca en este mercado. Ya que si bien la empresa se desenvuelve por estos medio, no ha logrado tener el impacto esperado por sus asociados, debido a la poca inversión y atención que se le ha dado a este mercado. Con este reto empresarial se espera como primero tener un crecimiento significativo de la marca en dichos mercados, logrando conjunto a esto un alto incremento en ventas y retorno del capital invertido en la publicidad y demás herramientas aplicadas a este objetivo final.
  • Item
    Retos y desafíos de la transformación digital en el sector salud a causa del COVID 19 en Medellín, Antioquia
    (2023-11-21) Toro Muriel, Juan José; Aristizabal Carmona, Sebastián; Asesor
    Objetivo: Describir los desafíos y oportunidades de la transformación digital en el sector salud en época de Covid 19. Metodología: Se realizó una revisión de alcance en las bases electrónicas como: Google académico, revistas digitales, y Dialnet, publicados entre el año 2020 y 2023, también se realizaron siete entrevistas semiestructuradas a actores claves de instituciones de salud, siendo examinados bajo análisis descriptivo. Se encontraron 120 documentos. Al aplicar los criterios de elegibilidad se excluyeron 96. Finalmente se seleccionaron 24 artículos para la presente revisión, además se obtuvieron categorías de análisis derivadas de las entrevistas realizadas a actores claves del sector Resultados: El sector de la salud experimenta una dicotomía, adoptando rápidamente tecnologías digitales, pero enfrentando obstáculos en aspectos organizativos. La transformación digital mejora la eficiencia, facilita la atención virtual y fue crucial durante la pandemia. Sin embargo, la brecha digital, preocupaciones sobre la seguridad de datos y la necesidad de capacitar a profesionales y pacientes son desafíos importantes que deben abordarse para maximizar los beneficios de la TD en la salud Conclusiones: La pandemia de COVID-19 aceleró la necesidad de transformación digital en el sector de la salud, y aunque muchas organizaciones aún enfrentan desafíos financieros, necesitan capacitación de personal constante, y el país no se encuentran con una madurez digital avanzada, debemos entender que la transformación digital es un proceso obligatorio para mejorar la experiencia del paciente. Del mismo modo alinear la academia con la realidad del sistema de salud es crucial, ya que, los profesionales de la salud deben mantenerse actualizados en tecnología. Por otro lado, la presencia activa de un CIO es fundamental para liderar la transformación digital y capitalizar las nuevas ideas y avances en el campo de la salud.
  • Item
    Comercializadora de ganado - Tesoro ganadero
    (2023-11-21) Lema Calad, Daniel; Useche Álzate, Juan Sebastián; Arcila Rojas, Juan Sebastián; Asesor
    Tesoro ganadero será una empresa dedicada a la ganadería, comercialización y ceba de novillos, que busca entrar al mercado por medio de precios competitivos y una ganadería innovadora en sus procesos. Dentro de la creación del proyecto también se fomenta el adquirir conocimiento sobre el sector ganadero y su movimiento actuales e históricos, y con ello comenzar con un proceso de investigación. La finalidad de dicha investigación es la recolección de la información necesaria para determinar las rentabilidades que se pueden obtener en 3 de 4 líneas del sector ganadero. Dichas líneas serán: ceba, comercialización por canales, y comercialización por línea de desposte. Luego de obtener la información necesaria para la determinación de la rentabilidad de cana línea, se procederá a dar una interpretación de los costos que se obtuvieron, con su respectiva rentabilidad, y de esta manera conocer la línea más rentable con la que el sector ganadero cuenta.
  • Item
    Optimización integral de activos y proyectos de construcción
    (2023-11-21) Correa Rivera, Pablo; Asesor
    El documento se centra en un reto empresarial relacionado con la optimización integral de proyectos de construcción a través de la adopción de tecnologías avanzadas para la gestión de información en la empresa inmobiliaria Cielito Lindo S.A.S. El documento describe detalladamente la estructura organizativa de la empresa, sus retos actuales, y la identificación específica del reto empresarial. El reto empresarial abordado es la necesidad de modernizar los procesos de gestión de proyectos inmobiliarios de Cielito Lindo S.A.S mediante la implementación de tecnología avanzada para la administración de información. Esto es crucial para mejorar la eficiencia y efectividad de dichos procesos. Se propone la creación de un manual de gestión de proyectos inmobiliarios y una herramienta de evaluación de atributos de activos en Excel. El trabajo también aborda la implementación de estrategias y tecnologías para la gestión eficiente de la información y la automatización de procesos administrativos. Esto incluye la propuesta de un sistema integrado de gestión de información inmobiliaria, la utilización de herramientas de análisis de datos y Business Intelligence (BI), y la creación de un sistema en Excel para controlar la priorización de inversiones en activos. Además, se incluye una sección sobre el desarrollo de la propuesta para solucionar el reto empresarial, considerando aspectos cuantitativos y cualitativos en coherencia con los objetivos planteados. El documento también contiene recomendaciones y conclusiones finales, enfatizando la importancia de un enfoque estratégico en la gestión inmobiliaria y la adopción de tecnologías avanzadas para mantener la competitividad y eficiencia operativa en el sector.
  • Item
    La orientación tecnológica y la economía circular en el desempeño empresarial del sector cafetero
    (Universidad CES, 2023-06-05) Echeverría Murillo, Daly Yulieth; Arboleda Valencia, Salomé; Jiménez Córdoba, Thomas; Coautor
    La economía actual está en la transición, de un desarrollo donde únicamente se considera relevante la materia económica, hacia una transformación sostenible en donde la Economía circular juega un papel indispensable. Con esta, podemos encontrar que se han desarrollado e implementado estrategias las cuales están relacionadas con la orientación tecnológica, donde Colombia no ha estado ajeno a este progreso empresarial y económico, esto a través de la producción y comercialización del café, como es en su caso, se convierte en un nuevo actor importante dentro de la economía circular del mercado cafetero. Es por esto que, a partir de la presente investigación, se realiza un análisis de las diferentes empresas del sector cafetero que han implementado estrategias en materia de la economía circular, incluyendo la orientación tecnológica de material mecánico automatizado, donde se mostrara de forma clara como el uso de estas herramientas y elementos ha permitido obtener resultados positivos, la participación al cuidado del medio ambiente y el entorno en el cual desarrollan sus actividades, esto incluye la optimización de los procesos que lleva el cultivo del café. Así también, el uso moderado de materiales esenciales como el agua, combustible, plásticos, entre otros, en los cuales se permitirá encontrar el diferenciador significante frente a lo tradicional.
  • Item
    Análisis de la potencialización de ventas en las empresas colombianas a través de la aplicación del neuromarketing
    (Universidad CES, 2023-06-13) Muñoz Aguirre, María Juanita; Orrego Toro, Tomás; Areiza Vanegas, Mateo; Asesor
    Este estudio tuvo como objetivo analizar la potencialización de ventas en las empresas a través de la aplicación del neuromarketing y determinar las herramientas de neuromarketing que se utilizan para estudiar el comportamiento del consumidor. Para esto se realizó una revisión documental utilizando palabras clave relacionadas con el tema para encontrar información relevante en la web. La población inicial de este estudio consistió en 345 publicaciones, que se seleccionaron en tres bases de datos utilizando como criterio de inclusión artículos investigativos publicados en inglés y español desde 2015 hasta la actualidad. A partir de los datos recopilados, se concluyó que el uso del neuromarketing como herramienta principal en las empresas puede generar un aumento significativo en las ventas y proporcionar una ventaja competitiva. Los resultados sugieren que el neuromarketing es una técnica valiosa para el estudio de mercados, ya que ayuda a obtener mejores y más acertados resultados acerca de las necesidades reales del consumidor. Las herramientas de neuromarketing más utilizadas en el estudio del comportamiento del consumidor son: la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía (EEG) y el seguimiento ocular, estas permiten obtener información valiosa sobre la respuesta emocional y cognitiva del consumidor a los estímulos de marketing y pueden utilizarse para desarrollar estrategias de marketing más efectivas.
  • Item
    Selvazai
    (2023-01-06) Botero, Valeria; Investigador Principal
    Selvazai es una empresa que nació con la finalidad de contribuir al desarrollo de una fuerte tendencia en crecimiento como lo es la alimentación saludable de las personas basándose en los beneficios que este aporte a la salud. La ciudad de Medellín no es ajena a esta tendencia y cada vez evidenciamos el incremento de personas que realizan actividad física y la complementan con una alimentación saludable, las cuales presentan la necesidad de encontrar productos naturales y deliciosos, lo que se puede aprovechar perfectamente con la entrada al mercado de una fruta como producto innovador que puede suplir esta necesidad como lo es el Açaí, la base de nuestros productos, una fruta con altas propiedades para la salud con beneficios en la contraprestación de problemas cardiovasculares, gran fuente de energía y beneficios antioxidantes y de antienvejecimiento. Esta fruta nativa de Brasil, pero igualmente cosechada en Colombia, es el camino de Selvazai para brindarle a los clientes una experiencia única de alimentación natural, balanceada y nutritiva, que pueden disfrutar con familia o amigos en el establecimiento ubicado en el Centro Comercial Ámsterdam que se convertirá en un lugar de encuentro y esparcimiento.
  • Item
    Desempeño empresarial y ganadería sostenible
    (Universidad CES, 2023-06-06) Henao Bastidas, Sebastián; Henao Bastiodas, Sebastián; Asesor
    El objetivo general de este artículo es, analizar la incidencia de la adopción de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el desempeño de empresas del sector ganadero ya que estudia la relación entre la Responsabilidad Social Empresarial y los efectos sociales y ambientes logrando ser más competitivas. la importancia de investigar sobre el tema de la responsabilidad empresarial se debe a la relevancia que las empresas tienen por medio de sus actividades al ocasionan problemas ambientales, destrucción del ecosistema y contaminación por tal razón se deben de buscar la adopción de los métodos de desarrollo sostenible con el fin de no solo generar mayor rentabilidad en la organización, si no para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad, haciendo que la organización sea más aceptada por sus consumidores.
  • Item
    What To Eat (WTE)
    (2023-06-05) Bakker Pérez, Laura Nicole; Peláez Pulido, Susana
    WTE es la propuesta de una aplicación web y móvil que democratice la información frente a los contenidos nutricionales tanto de alimentos de los supermercados, las fincas productoras y los restaurantes. Además, busca educar a las personas para qué conozcan y sepan controlar su condición nutricional y mejorar de una manera natural y divertida, esto por medio de herramientas tales como clubs de cocina, recetas, clases de mealprepping y cocina; para que realmente puedan cuidar su salud, siguiendo las indicaciones de su dieta. Todo esto, con el fin de que las personas pueden seguir fácilmente su dieta por necesidades médicas, convicciones personales o necesidades nutricionales. Donde de acuerdo con su disponibilidad de tiempo, capacidad financiera y dieta, pueda recibir las herramientas y recomendaciones necesarias para vivir sanamente a través de una correcta alimentación y socialización de su condición a través de chats y grupos de interés. De acuerdo al análisis de viabilidad hecha se encuentra que este proyecto no solo sería viable, sino rentable, sostenible y en alta demanda.
  • Item
    Formulación y Evaluación del negocio: RENTALFLASH (Alquiler de productos) por una aplicación móvil
    (2023-03-14) Buitrago Candamil, Felipe; Cardona Posada, Simón; Asesor
    Este proyecto de emprendimiento tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para el producto RENTALFLASH RENTALFLASH es una empresa que esta fundamentada en una aplicación móvil, la cual busca solucionar el problema mundial del hiperconsumismo, por medio del alquiler de productos a cortos plazos y definidos, luego de desarrollar un estudio de mercado, un estudio administrativo y financiero para la empresa pudimos notar que este servicio es viable ya que la mayoría de la gente esta dispuesta a alquilar y a poner sus productos en alquiler obteniendo un beneficio tanto para los proveedores de los productos como para los clientes que reducen costos por medio del alquiler de un productos de uso ocasional y evitando así el llamado consumo masivo en las nuevas generaciones y en las mas antiguas ya que por medio del uso de una aplicación es de uso fácil y accesible para todo aquel que quiera pertenecer a esta comunidad , disminuyendo costos(alquilando), generando ingresos(poniendo en alquiler) y ayudando al medio ambiente. Por último, la formulación del plan de negocio tiene como objetivo establecer la estructura financiera del proyecto que le permita una buena optimización de recursos y volverse sostenible
  • Item
    Estudio de viabilidad y factibilidad de una plataforma multipropósito enfocada en servicios Fintech, e-commerce y pagos
    (Universidad CES, 2023-03-14) Muñoz Tascón, Andrés Mauricio; Torres Monsalve, Alejandro; Vega Zuluaga, Juan David; Asesor
    En el presente trabajo se presentará un estudio de viabilidad y factibilidad de una plataforma que integra pasarela de pagos, servicios Fintech y manejo de billeteras digitales con recordatorios de facturas por pagar, en donde allí también se pueda acceder a compras y ventas conectando comercios con los clientes actuales y potenciales. Esta idea está dirigida a la eficiencia del tiempo de los clientes donde pueden tener al alcance de su bolsillo y desde su equipo móvil un catálogo de productos y servicios enfocado a las necesidades diarias de las personas, evitando desplazarse a los comercios presentes en la aplicación y así disfrutar más del tiempo en su vida personal. Lo anterior se logra mediante la viabilidad y factibilidad del diseño de una aplicación que sea intuitiva, fácil y con la mayor seguridad en cuanto a datos personales se refiere, para tener al alcance desde el pago de las facturas más comunes (servicios públicos, pólizas, pago de tarjetas de créditos) hasta las compras del día a día como bienes de primera necesidad.
  • Item
    Formulación y evaluación del plan de negocios para la creación de LeOn (Learn Online) a través de una aplicación móvil
    (Universidad CES, 2023-03-14) Mejía Restrepo, Mateo; Correa Valle, Mateo; Asesor
    LeOn consiste en una aplicación móvil que busca favorecer los procesos de aprendizaje en los jóvenes de hoy en día, ayudándolos a resolver dudas , aclarar los temas de estudios y proporcionarles una mayor confianza en ciertas áreas del conocimiento que les da más dificultad, todo esto es logrado por medio de la inclusión de profesores expertos en ciertas materias que por medio de asesorías y acompañamientos virtuales perfeccionan las habilidades de los estudiantes para mejores rendimientos académicos. Los principales servicios que ofrece la aplicación LeOn son la de solución y acompañamiento en talleres y la de clases online, en donde se ven beneficiados los maestros afiliados con remuneraciones monetarias y los estudiantes con mejor desempeño estudiantil y mejores aprendizajes. La mayor ventaja que proporciona nuestra aplicación es servicios de respuesta rápida y todo a la mano desde una app instalada en tu celular, computadora o Tablet.
  • Item
    Formulación y evaluación del plan de negocios para la Corporación Tres Pétalos.
    (Universidad CES, 2022-11-30) Londoño Espejo, Clara Patricia; Alcaldía de Medellín; Londoño Espejo, Clara Patricia; Asesor
    Es una empresa de carácter familiar, quien desde sus inicios ha sido dirigida por su fundadora, lo que ha conllevado total dedicación y compromiso por parte de ella para su crecimiento, tanto a nivel interno como externo de la organización, esto a su vez ha permitido una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios que se han presentado en la dinámica del mercado de la comercialización, esto es una fortaleza que ha permitido tener relaciones más cercanas dentro y fuera de la organización.
  • Item
    Diseño un plan de negocios para la apertura de un punto de venta de la pastelería - panadería CAMELE
    (Universidad CES, 2022-11-24) Báez Grajales, Sebastián; Asesor
    Camale actualmente es una pastelería-panadería ubicada en envigado Antioquia que fabrica y comercializa productos de este sector por canales virtuales, en este momento Camale no cuenta con un punto de venta para público presencial y esta es la razón que desprende el objetivo general ; crear un punto físico que no solo sea una panadería pastelería sino un Taller de pastelería en el cual el valor agregado será que tendremos un punto de venta en el que tendrá un protagonismo especial el Café de origen y sus métodos de preparación aprovechando que se cuenta con toda la cadena de suministro desde la siembra del mismo en Armenia Quindío en la finca de la familia de uno de sus fundadores (Sebastián Báez) y otro valor agregado será que el local tendrá coworking con una sala de negocios para el mismo. Este proyecto se llevará a cabo con un monto de inversión que asumirán los dos socios y el plan de desarrollo del mismo esta para realizarse en el transcurso del año 2023. De igual manera para lograr las proyecciones financieras y los objetivos de venta a corto y mediano plazo se busca que Camale fortalezca sus canales iniciales de distribución y venta online apalancándose en la expansión al nuevo punto ya que tendrá mayor capacidad de producción por medio de la incursión de nuevos espacios y adquisición de maquinaria para eficiencia en los procesos.
  • Item
    Incidencia de la economía naranja en las empresas artísticas y culturales de Medellín para la potencialización del emprendimiento.
    (Universidad CES, 2022-09-08) Gómez López, Manuela; Rojas Mesa, Karina; Asesor
    La economía naranja como un conjunto de ideas y de conceptos claves en gran parte desconocidos pero que surgen como una oportunidad de desarrollo para Colombia, porque representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad, creatividad e innovación. Además, como eje fundamental en el mandato del presidente Iván Duque, este proyecto resuena mucho más desde el año 2018 y desde allí Medellín mediante su apuesta por la innovación, tecnología, emprendimiento y creatividad llama la atención para convertirse en unos de los grandes potencializadores de la economía naranja. Sin embargo, se es consciente que la economía tiene como objetivo implementar una nueva forma de crear bienes y servicios a través de un proceso de mentefactureras, es decir, a través del conocimiento y la creatividad, o sea bienes intangibles que son infinitos y, por ende, difíciles de medir, es ahí, cuando se presenta lo complejo de esta economía. Adicionalmente porque el sector es muy vulnerable ya que no se era consciente de su gran potencial y su aporte al PIB y generación de valor agregado tanto a Medellín como al país. De ese modo, utilizando un metodología científica-división taxonómica general, específicamente usando el método deductivo, a causa de que el proyecto tiene como objetivo investigar la incidencia de la economía naranja en el sector artístico y/o cultural de Medellín, esperando comprobar la veracidad de unas premisas negativas que se tienen frente al impacto que realmente está generando la economía naranja para contribuir al desarrollo de las empresas de este sector, de modo que se hará una investigación exhaustiva en diferentes artículos e igualmente analizar los estados financieros de diferentes entidades creativas en contraste con el comportamiento de la economía naranja dará cuenta de la real incidencia.