Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVásquez Trespalacios, Elsa María
dc.contributor.authorArrieta Sereniche, Maira Luz
dc.contributor.authorRivera Camargo, Yurany
dc.contributor.authorRueda Ortiz, Yamile Astrid
dc.contributor.authorToro Ramirez, Julian David
dc.date.accessioned2018-04-30T21:11:43Z
dc.date.available2018-04-30T21:11:43Z
dc.date.issued2014-11-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/1260
dc.description.abstractEl manejo de los residuos sólidos en las entidades de salud es un tema de gran interés, y de preocupación para las autoridades y la comunidad, porque ven en ellos una gran amenaza para la salud de las personas y el medio ambiente, ya que son considerados una fuente directa e indirecta de enfermedades, directa porque las produce al tener contacto con material contaminado (riesgo biológico) e indirecta al proporcionar el medio para la proliferación de vectores trasmisores de enfermedades; además de su gran impacto en los suelos cuando su clasificación es deficiente o hay ausencia de ella. El instituto nacional penitenciario y carcelarioINPEC- de Bellavista sector del Municipio de Bello, no es ajeno a esta problemática, por lo cual, busca implementar una propuesta para el adecuado manejo de residuos sólidos orientado no solo a controlar el riesgo sino a lograr la disminución de estos desde el punto de origen, para así minimizar el impacto de sus actividades en el medio ambiente y la población en general. Entendiendo que el manejo de los residuos sólidos, es un sistema de seguridad sanitaria que se inicia en el punto de generación para continuar su manejo en los diferentes servicios de salud que presta la institución, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o disposición adecuada. Y así minimizar los riesgos que podrían afectan al personal interno y externo, especialmente a quienes manejan los residuos y desechos tanto dentro como fuera de la institución. Si estas personas no cuentan con suficiente capacitación, entrenamiento y protección para el apropiado manejo y tratamiento de los mismos, pueden verse expuestas al contacto directo con dichos residuos. Al dar tratamiento y disposición adecuado a los residuos y desechos generados, se brinda seguridad a las personas internas y externas encargadas de la ejecución de los procesos y de su control permanentespa
dc.language.isoesspa
dc.subjectAuditoria en Saludspa
dc.subjectGestión clínicaspa
dc.subjectGestión de serviciosspa
dc.subjectHiguienespa
dc.subjectResiduos hospitalariosspa
dc.titleManual para la gestión integral de residuos hospitalarios centro carcelario y penitenciario de Bellavista del Municipio de Bello (Antioquia) 2012.spa
dc.title.alternativeManual para la gestión integral de residuos hospitalarios centro carcelario y penitenciario de Bellavista del Municipio de Bello (Antioquia) 2012.spa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem