• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Buscar 
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Ciencias y Biotecnología
  • Buscar
  •   Principal
  • Trabajos de Grado
  • Ciencias y Biotecnología
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorPareja López, Andrés (6)Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (5)Alzate Basto, Luis Esteban (4)Cardona Duque, Juliana (4)Gallo Bonilla, Juan Esteban (4)Guzmán González, Pablo Andrés (3)Martínez Rivillas, Diego Mauricio (3)Meneses Ramirez, Erick Alejandro (3)Quan-Young, Lizette Irene (3)Arias Alzate, Andrés (2)... másMateriaFacultad de Biología-Pregrado en Biología (22)Facultad de Ciencias y Biotecnología - Pregrado en Biología (12)Genotoxicidad (5)Taxonomía (4)Citotoxicidad (3)Arecaceae (2)Biología (2)Flora de Colombia (2)Genética (2)Germinación (2)... másFecha2021 (29)2017 (18)2020 (18)2016 (12)2018 (12)2019 (9)2022 (2)Tiene archivosSi (100)

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 101

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

Caracterización vegetal de los bosques riparios en diferentes regiones de Colombia 

Ossa Yepes, Mariana (2021-11-29)
Los bosques ribereños son ecosistemas semiterrestres de transición, con influencia regular de agua dulce. En Colombia estos ecosistemas a pesar de su importancia ecosistémica, social y económica ha sido altamente degradado. ...
Thumbnail

Un modelo de negocio de Educación Ambiental en el Valle de Aburrá 

Ángel Gallego, Alejandro (2021-06-10)
El impacto del ser humano sobre la biosfera es cada vez más grande. Hemos pasado de formar parte integral de redes y procesos ecológicos naturales a ser el motor principal del cambio en variables ambientales que afectan ...

Distribución y uso de hábitat de la Guacharaca colombiana (Ortalis columbiana) en el Valle de Aburrá 

Syro Posada, Laura (2020-11-18)
Introducción. Las actividades humanas han transformado los ecosistemas, directa o indirectamente, hasta el punto de que casi ningún área en el planeta es prístina. Estas transformaciones afectan la biota de un lugar de ...

Distribución y riqueza de la odonatofauna de Antioquia: de los datos a información que contribuya a su conservación. 

Hoyos Blanco, Alejandro; Bota Sierra, Cornelio Andrés; Flórez Valencia, Camilo (2021-11-25)
Antioquia es un departamento situado sobre dos cordilleras andinas, en el trópico suramericano. Dada su historia geológica y diferentes pisos climáticos, este posee una gran cantidad de ecosistemas distribuidos a lo largo ...

Aproximación al estado del conocimiento de las dietas de aves neotropicales 

Villamizar Montagut, Ana Isabel (2021-11-19)

Aproximación a las interacciones entre hormigas (Hymenoptera: Formicidae) y membrácidos (Hemiptera: Membracidae) en un gradiente altitudinal de la Cordillera Occidental, Colombia. 

Idarraga Giraldo, Mileidy Cristina (2021-11-26)
Las hormigas son uno de los insectos con una gran importancia ecológica ya que interactúan con una gran cantidad de organismos incluyendo plantas, hongos y otros insectos. Entre estos últimos, las interacciones entre ...

Obtención de biosurfactantes a partir de cultivos de Pseudomonas extremaustralis 

Castañeda González, Mayra Fernanda; Raiger Iustman, Laura Janeth (2020-11-17)
Los surfactantes son moléculas anfipáticas cuyo uso esta extendido en diferentes industrias como la petroquímica, la farmacéutica, la cosmética, entre otras. Muchos de estos compuestos son obtenidos a partir de derivados ...

Etnobotánica de la palma macana (wettinia kalbreyeri (burret) r. bernal) en la reserva natural “La Estrella” 

Rodríguez Castillo, Valentina (2020-11-11)
Los tallos procedentes de la palma Wettinia kalbreyeri, conocida como “macana”, se obtienen a partir de la cosecha de poblaciones silvestres. Este material se ha destinado para elaboración de barrotes, icónicos de la ...

Colonización, patrones de distribución y uso de hábitat del Ibis Negro (Phimosus infuscatus) en la zona urbana del Valle de Aburrá, Colombia 

Gómez Londoño, Daniel Mateo; Pulgarín Restrepo, Paulo César (2020-08-13)
La perturbación de ecosistemas, por parte de la acción del hombre, está teniendo diversos efectos en la biodiversidad. El grupo de las aves, es uno donde más se han estudiado estos efectos, y entre los más comunes está el ...
Thumbnail

Pasantía en laboratorio de genética forense 

Blandón Quiroz, Laura (2019-11-18)
La pasantía estuvo encaminada a fortalecer mi formación profesional como bióloga. En este periodo de tiempo desarrollé competencias académicas, técnicas, analíticas e interdisciplinarias, al presentarme un acercamiento a ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 11
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín