Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 101
Caracterización vegetal de los bosques riparios en diferentes regiones de Colombia
(2021-11-29)
Los bosques ribereños son ecosistemas semiterrestres de transición, con influencia regular de agua dulce. En Colombia estos ecosistemas a pesar de su importancia ecosistémica, social y económica ha sido altamente degradado. ...
Un modelo de negocio de Educación Ambiental en el Valle de Aburrá
(2021-06-10)
El impacto del ser humano sobre la biosfera es cada vez más grande. Hemos pasado de formar parte integral de redes y procesos ecológicos naturales a ser el motor principal del cambio en variables ambientales que afectan ...
Distribución y uso de hábitat de la Guacharaca colombiana (Ortalis columbiana) en el Valle de Aburrá
(2020-11-18)
Introducción. Las actividades humanas han transformado los ecosistemas, directa o indirectamente, hasta el punto de que casi ningún área en el planeta es prístina. Estas transformaciones afectan la biota de un lugar de ...
Distribución y riqueza de la odonatofauna de Antioquia: de los datos a información que contribuya a su conservación.
(2021-11-25)
Antioquia es un departamento situado sobre dos cordilleras andinas, en el trópico suramericano. Dada su historia geológica y diferentes pisos climáticos, este posee una gran cantidad de ecosistemas distribuidos a lo largo ...
Aproximación a las interacciones entre hormigas (Hymenoptera: Formicidae) y membrácidos (Hemiptera: Membracidae) en un gradiente altitudinal de la Cordillera Occidental, Colombia.
(2021-11-26)
Las hormigas son uno de los insectos con una gran importancia ecológica ya que interactúan con una gran cantidad de organismos incluyendo plantas, hongos y otros insectos. Entre estos últimos, las interacciones entre ...
Obtención de biosurfactantes a partir de cultivos de Pseudomonas extremaustralis
(2020-11-17)
Los surfactantes son moléculas anfipáticas cuyo uso esta extendido en diferentes industrias como la petroquímica, la farmacéutica, la cosmética, entre otras. Muchos de estos compuestos son obtenidos a partir de derivados ...
Etnobotánica de la palma macana (wettinia kalbreyeri (burret) r. bernal) en la reserva natural “La Estrella”
(2020-11-11)
Los tallos procedentes de la palma Wettinia kalbreyeri, conocida como “macana”, se obtienen a
partir de la cosecha de poblaciones silvestres. Este material se ha destinado para elaboración de
barrotes, icónicos de la ...
Colonización, patrones de distribución y uso de hábitat del Ibis Negro (Phimosus infuscatus) en la zona urbana del Valle de Aburrá, Colombia
(2020-08-13)
La perturbación de ecosistemas, por parte de la acción del hombre, está teniendo diversos efectos en la biodiversidad. El grupo de las aves, es uno donde más se han estudiado estos efectos, y entre los más comunes está el ...
Pasantía en laboratorio de genética forense
(2019-11-18)
La pasantía estuvo encaminada a fortalecer mi formación profesional como bióloga. En este periodo de tiempo desarrollé competencias académicas, técnicas, analíticas e interdisciplinarias, al presentarme un acercamiento a ...