• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
Search 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Ciencias y Biotecnología
  • Search
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Ciencias y Biotecnología
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorPareja López, Andrés (7)Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (5)Alzate Basto, Luis Esteban (4)Cardona Duque, Juliana (4)Gallo Bonilla, Juan Esteban (4)Guzmán González, Pablo Andrés (3)Martínez Rivillas, Diego Mauricio (3)Meneses Ramirez, Erick Alejandro (3)Quan-Young, Lizette Irene (3)Arias Alzate, Andrés (2)... View MoreSubjectFacultad de Biología-Pregrado en Biología (22)Facultad de Ciencias y Biotecnología - Pregrado en Biología (12)Genotoxicidad (6)Taxonomía (5)Biodiversidad (3)Citotoxicidad (3)Arecaceae (2)Biología (2)Calidad (2)Ciencia ciudadana (2)... View MoreDate Issued2021 (29)2017 (18)2020 (18)2016 (12)2018 (12)2019 (9)2022 (6)2023 (2)Has File(s)Yes (106)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 11-20 of 107

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Distribución temporal y número de crías de ballena gris - Eschrichtius robustus, en la temporada 2010-2015, en la Laguna San Ignacio BCS. 

Serna Urrea, Natalia; Quan Young, Lizette Irene (2016-06)
La Ballena gris, Eschrichtius robustus, migra hacia la Laguna San Ignacio (LSI), ubicada en México,desde el norte del continente Americano, para realizar los procesos de apareamiento, nacimiento e inicio del cuidado de las crías.
Thumbnail

Etnobotánica del Ñame, Colocasia esculenta (L.), Schott en comunidades campesinas del Parque Nacional Natural Las Orquídeas y su zona con función amortiguadora (Antioquia, Colombia). 

Lotero Vasquez, Elisa; Bolivar Betancur, Lina Marcela; Cardona Naranjo, Felipe Alfonso; Tuberquia Muñoz, Dino Jesús (2017-06)
Colocasia esculenta, conocida en Colombia como “Ñame”, “Malanga” o “Achín”, es una especie vegetal perteneciente a la familia Araceae, que tradicionalmente ha sido utilizada como fuente de almidón en diversas regiones del ...
Thumbnail

Interacciones entre los genes BDNF, COMT, CBR1 y CCK asociadas al Trastorno de Estrés Postraumático. 

Duque Quintero, Mariana; Martínez Garro, Juliana; Torres de Galvis, Yolanda; Guzmán González, Pablo Andrés; Sierra Hincapié, Gloria María (2016-09)
Objetivo: evaluar la asociación unilocus y multilocus de BDNF, COMT, CBR1 y CCK, con el trastorno de estrés postraumático y sus síntomas de re-experimentación, en la población de Itagüí.
Thumbnail

Riqueza y abundancia de poliquetos (Polychaeta: Annelida) en diferentes sustratos, en la Ciénaga La Boquilla, Golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano 

Marín Pulgarín, Estefania; Quan-Young, Lizette Irene; Guzmán González, Pablo Andrés; Londoño Mesa, Mario Hernan (Universidad CES, 2018-06)
Los poliquetos son gusanos principalmente marinos con importancia dentro de la red trófica de los ecosistemas marinos, y se pueden encontrar en una gran cantidad de sustratos. Por ello, en esta investigación se estima la ...
Thumbnail

Diversidad de anfibios en cuatro hábitats de bosque seco tropical en la reserva natural Sanguaré, San Onofre, Sucre 

Duque Guerrero, Natalia; Quan-Young, Lizette Irene; Alzate Basto, Luis Esteban (Universidad CES, 2018-06)
En el presente trabajo se compara la y riqueza y la abundancia de anfibios asociados a distintos tipos de hábitats dentro de la Reserva Natural Sanguaré, en el municipio de Sucre, Colombia. Los muestreos se realizaron ...

Construcción de un vector merr-o/p-gfp como biosensor en e. coli dh5 alpha para la detección de mercurio 

Ospina Ramirez, Juan Diego (2019-11)
Introducción. Los biosensores se posicionan en la actualidad como plataformas que permiten no solo obtener información cuantitativa o semicuantitativa sobre una sustancia, sino también, como una herramienta que permite ...

Toxicidad hepática in vitro generada por el material particulado ≤ 2.5µm (UTF) del centro de Medellín 

Patiño Medina, Laura; Pedroza Rodríguez, Paula Andrea (Universidad CES, 2019-11)
Introducción: La exposición al material particulado (MP) del aire tiene efectos nocivos sobre la salud humana. El MP≤2.5; partículas de MP clasificadas respectivamente como finas y ultrafinas por su diámetro aerodinámico; ...

Dieta de los murciélagos frugívoros y su efecto sobre la germinación de semillas en el Área Natural Única Los Estoraques, Norte de Santander, Colombia 

Anteliz Pallares, Isabel; Sánchez Sánchez, Angie; Sánchez Londoño, Juan David (2019-11-20)
La especialización de la dieta de los murciélagos frugívoros depende de factores tanto extrínsecos como intrínsecos, generando la estructura de la comunidad de murciélagos frugívoros donde se pueden encontrar especies de ...
Thumbnail

Acercamiento teórico a la bioprospección de Hioscina, como una alternativa de desarrollo para el sector farmacéutico colombiano. 

Ocampo Pérez, Rosamaría (Universidad CES, 2017-11)
En el país, a pesar de la disponibilidad de recursos biológicos para la extracción de la Hioscina y su potencial producción a nivel industrial, se debe importar esta molécula para satisfacer la producción de antiespasmódicos ...
Thumbnail

Asociación de la mutación C9orf72 y el fenotipo de la Esclerosis Lateral Amiotrófica en Antioquia, Colombia. 

Jaramillo Correa, Jimena; Martínez Garro, Juliana María; Solano Atehortúa, Juan Marcos (Universidad CES, 2017-11)
El objetivo del presente estudio es identificar la asociación fenotipo-genotipo de ELA con las mutaciones G93A y D90A del gen SOD1 y un STR en C9orf72. Se estudiaron 34 personas pertenecientes al departamento de Antioquia, ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • . . .
  • 11
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín