• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
Search 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Search
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorRuiz Buitrago, Jhon Didier (4)Agudelo Flórez, Piedad Matilde (2)González Domínguez, María Soledad (2)Acevedo Suárez, Catalina (1)Aguádelo Flórez, Piedad Matilde (1)Arango Rodríguez, Maria Elena (1)Arango Uribe, María Cristina (1)Bonnett Grillo, Juliana (1)Builes Toro, David (1)Bustamante Martínez, Valentina (1)... View MoreSubject
Perros (22)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia (6)Medicina veterinaria (5)Caninos (Veterinaria) (4)Gatos (4)Caninos (3)Enfermedades de los perros (3)Medicina Veterinaria y Zootecnia (3)Medicina veterinaria y zootecnia (3)Antioquia (Colombia) (2)... View MoreDate Issued2020 - 2021 (4)2010 - 2019 (13)2007 - 2009 (5)Has File(s)Yes (22)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 22

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Informe de avance Fase I : estudio de campo para evaluar la selectividad, aprehensión y consumo de un saborizante de alimento concentrado para perros 

Ruiz Buitrago, Jhon Didier; Orozco Murillo, Julián Andrés; Bonnett Grillo, Juliana (2010)
El objetivo de este trabajo fue evaluar un saborizante de alimento para perros bajo condiciones de alimentación controladas. En total se incluyeron 23 animales provenientes de una empresa de seguridad con medio canino de ...
Thumbnail

Frecuencia de infección para leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009 

Aguádelo Flórez, Piedad Matilde; Martínez Osorio, Paul; Garzón, Junior Medina (2010)
La leptospirosis canina se caracteriza por causar un cuadro clínico icterohemorragico potencialmente fatal. La enfermedad es causada por una espiroqueta del genero Leptospira al que pertenecen las serovariedades ...
Thumbnail

Evaluación y comparación del efecto de cuatro protocolos anestésicos y cirugía de ovariohisterectomía (OVH) sobre hemograma, creatinina, nitrógeno ureico en sangre (BUN), alanino-aminotransferasa (ALT) y fosfatasa alcalina (FA) en hembras caninas 

Ruiz Buitrago, Jhon Didier; Peña Guerra, Jairo Alonso; Sánchez Nodarse, Raúl Alberto; Zapata Duque, Juliana; Londoño Arroyave, Carla María (2008)
En este estudio se evaluó y comparo el efecto de cuatro protocolos anestésicos y cirugía de ovariohisterectomía (OVH) sobre hemograma, Alanina-Aminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (FA), nitrógeno ureico en sangre ...
Thumbnail

Seroprevalencia de Brucella Canis en la especie canina del Centro de Bienestar Animal “La Perla” en Medellín 2008 

Ruiz Buitrago, Jhon Didier; Giraldo, Carlos Andrés; Chica Jiménez, Juan Francisco; López Restrepo, Laura Victoria (Univesidad CES, 2008)
La brucelosis canina es una enfermedad que ha cobrado importancia a nivel local, por el aumento significativo de casos con sintomatología compatible con la misma, y también por su potencial zoonotico.| ABSTRACT: Canine ...
Thumbnail

Evaluación y comparación de los cambios hematológicos en cuatro técnicas hemostáticas empleadas en cirugía de ovariohisterectomía en hembras caninas menores de 10 kg. 

Mejía Durango, Maria Adelaida; Uribe Corrales, Natalia (Univesidad CES, 2009)
En el presente estudio se evaluaron cuatro técnicas hemostáticas para ovariohisterectomía en veinte hembras caninas distribuidas al azar en cuatro grupos de cinco animales cada uno, y se asigno, al azar, una técnica diferente ...
Thumbnail

Frecuencia de Ctenocephalides canis y Ctenocephalides felis obtenidas de caninos infestados naturalmente en el Valle de Aburrá. 

Orozco Murillo, Julian Andrés; Sánchez Pinzón, Maria Solange; Jaramillo Jaramillo, Miguel; Hoyos García, Luis Miguel (Univesidad CES, 2010)
El objetivo de este estudio fue establecer el patrón de frecuencia de infestación por pulgas en algunos de los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ubicado en las coordenadas 75º 34' 05'' oeste, latitud ...
Thumbnail

Evaluación del semen canino, sometido a congelación con diferentes concentraciones de glicerol como crioprotector. 

Arango Rodríguez, Maria Elena; Rendón Álvarez, Laura (Univesidad CES, 2009)
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres diferentes concentraciones de glicerol sobre el semen canino, sometido a procesos de criopreservación; para esto se obtuvo por medio de manipulación manual 12 ...
Thumbnail

Prevalencia de giardiasis en perros de Medellin con un laboratorio de referencia 

Montoya, Lina Maria; Roldan, Luz Marina (2007-11)
La Giardia lambia es un protozoo flagelado que ha logrado permanecer a traves del tiempo debido a su resistencia a los cambios climaticos.
Thumbnail

Prevalencia de bacterias que producen infecciones en las vías urinarias en caninos y felinos y su sensibilidad a los antibióticos durante 2014 y 2015. 

Sierra González, Sara Isabel; Arango Uribe, María Cristina; Echavarria Villegas, Laura (Universidad CES, 2017-03)
Este estudio tiene por objetivo reconocer las bacterias del tracto urinario de perros y gatos y la sensibilidad a antibióticos más utilizados en el mercado.
Thumbnail

Infección con Leptospira spp en caninos asintomáticos en el municipio de Envigado, 2016. 

Builes Toro, David; Pérez García, Janeth; Agudelo Flórez, Piedad Matilde (Universidad CES, 2017-06)
El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Leptospira spp en caninos asintomáticos habitantes del municipio de Envigado, diagnosticados mediante cultivo de orina en medio EMJH.
  • 1
  • 2
  • 3
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín