• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
Search 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Odontología
  • Odontología
  • Search
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Odontología
  • Odontología
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorMuñoz Zapata, Sebastián (5)Naranjo Pizano, Rafael Mauricio (4)Saldarriaga Cadavid, Alexandra (4)Cabrera, Carolina (3)Correa, Pablo Emilio (3)Estrada, Natalia (3)Gómez, Nicole (3)Martínez Delgado, Cecilia María (3)Restrepo Serna, Claudia Cecilia (3)Arango Lince, Clara María (2)... View MoreSubjectOdontología (72)Facultad de odontologia - pregrado - odontologia (19)Salud bucal (12)Facultad de odontología - pregrado - odontología (10)Caries dental (8)Facultad de odontología - pregrado - odontologia (7)Facultad de odontología - Pregrado en odontología (7)Odontopediatría (7)Promoción de la salud oral (5)Anestesia local (4)... View MoreDate Issued2020 - 2023 (10)2010 - 2019 (56)2003 - 2009 (85)Has File(s)
Yes (151)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 151

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Prevalencia de caries dental en preescolares con dentición decidua Susalud IPS área Metropolitana del Valle de Aburra 

Saldarriaga Cadavid, Alexandra; Arango Lince, Clara María; Mejía Molina, Catalina; Mejía, Erika; Cossío Jaramillo, Marisela del Carmen; Arenas Sierra, Andrea Carolina; Murillas Arcila, Lina María (Universidad CES, 2008)
Bioquímica: las bases moleculares de la vida, cuarta edición, constituye el mejor punto de equilibrio entre la biología y la química. Esta edición se ha actualizado para reflejar los desarrollos recientes en el campo, con ...
Thumbnail

Comparación de dos técnicas de extracción de terceros molares inferiores incluidos 

Ramírez Salazar, Johana Andrea; Molina Molina, Sara; Muñoz Álvarez, Paula Andrea; Cadavid Rodríguez, Zaira Vanessa; Bejarano Layos, Juan Camilo (Universidad CES, 2008)
La extracción de terceros molares esta indicada en pacientes con apiñamientos, dificultad para la higiene oral, caries dental, reabsorción radicular de dientes adyacentes, acumulo de alimentos, pericoronitis, trismos y ...
Thumbnail

Comparación del espesor de la vía aérea entre pacientes bruxomanos y no bruxomanos 

Gómez Beltrán, Lina Vanessa; Tobón Rendón, Viviana Maria; Rodríguez Meza, Stephany Janeth; Bravo Julio, Karen Edith; Sánchez Sierra, Marcela (Universidad CES, 2010)
El bruxismo puede tener consecuencias en la dentición, musculatura, ATM y la postura cefálica y corporal de quien la sufre. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar las dimensiones de la vía área superior entre ...
Thumbnail

Evaluación del uso de protocolos de operatoria en las instituciones prestadoras de salud de Medellín 

Gaviria Álvarez, Luisa Fernanda; Gaviria Velásquez, Juliana María; López Alzate, Pablo León; Ortiz Sierra, Diana Patricia; Pérez Mejía, Leonardo (Universidad CES, 2010)
La caries dental como enfermedad infecciosa, microbiana y multifactorial es en la actualidad considerada como una de las enfermedades más prevalentes en los seres humanos implicando un verdadero problema de salud. Cuando ...
Thumbnail

Relación entre los cambios de PH de los anestésicos locales y su efectividad clínica 

Sánchez Musella, Ana María; Vargas Franco, Jorge William; Vásquez Torres, Mabel Cristina; Morillo Palacio, Ana María (Universidad CES, 2008)
El uso de los anestésicos locales es una práctica rutinaria en odontología, para mejorar su actividad clínica se han planteado diferentes alternativas entre las que se encuentra la modificación del pH de la solución ...
Thumbnail

Efectos del peróxido de carbamida al 10% activado por luz led en el órgano dentino pulpar de premolares sanos vitales 

Marmolejo, Jonathan Tofiño; García Calle, Sergio (Universidad CES, 2007)
Para el blanqueamiento de dientes vitales se han utilizado varios procedimientos que se diferencian en sus materiales y métodos. 1 Entre estos procedimientos se encuentra la técnica de activación por medio de luz LED la ...
Thumbnail

Medición de la vía aérea en niños bruxomanos intervenidos con fisioterapia 

Restrepo Serna, Claudia Cecilia; Tamayo Fernández, Marta Lucia; Tamayo Montoya, Verónica Mariela; Corcho Jiménez, Carla Cristina; Hoyos Foronda, Stephanie (Universidad CES, 2009)
Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo. Todos los sujetos tenían entre 3 a 6 años de edad, dentición decidua completa, oclusión clase I dental y esquelética. Fueron diagnosticados como bruxomanos de acuerdo a los ...
Thumbnail

Operatoria interactiva. Diseño de cavidades para amalgama 

Restrepo Restrepo, María Isabel; Salazar Zapata, Elián; Parra Quintero, Natalia (Universidad CES, 2007)
La necesidad de valorar el daño físico o mental de un individuo ha existido desde la aparición del hombre como una necesidad a resarcir las pérdidas sufridas en sus diferentes actividades.
Thumbnail

Contaminación microbiana en las líneas de agua de las unidades odontológicas 

Restrepo Restrepo, Manuel; Cadavid Velásquez, Daniela; Vélez Vargas, Daniela; Tabares Quintero, Andrés Eduardo; Castaño Echeverry, Martha Lia (Universidad CES, 2010)
Los microorganismos son responsables de multiples infecciones. De esta manera, es fundamental controlar la microbiota que se encuentra en el agua que sale de la jeringa triple y que es usada para la irrigacion en diferentes ...
Thumbnail

Evaluación del programa de mantenimiento de pacientes con prótesis fija realizadas por estudiantes de pregrado en el CES Sabaneta durante los años 2004 y 2005 

Echeverri Escobar, José Ignacio; Restrepo Restrepo, Marco Aurelio; Hincapié, Catalina María; Celeita Castaño, Erika Milena (Universidad CES, 2007)
El programa de mantenimiento evalúa en forma objetiva a quienes acuden a control luego de terminar la fase activa de su tratamiento. En esta investigación se busco valorar la eficiencia del programa de mantenimiento de la ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 16
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín