Search
Now showing items 1-10 of 1856
Características de seguridad y salud en el trabajo, en una empresa constructora de la ciudad de san Juan de Pasto, en el Departamento de Nariño, 2015.
(CES, 2015-11)
Con el fin de dar aplicabilidad a los conocimientos obtenidos en la especialización de Gerencia de la Salud Ocupacional, surge la necesidad de identificar las características de seguridad y salud en el trabajo, en una ...
Cartilla práctica para el autocuidado y la prevención de riesgos en las actividades laborales del ventero del centro de Medellín. 2014-2015.
(CES, 2015-11-15)
El presente trabajo centró su atención en materia de riesgos ocupacionales especialmente lo que tiene que ver con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad de la población de trabajadores del sector informal ...
Compendio de requerimientos legales asociados a la prestación de servicios en una institución prestadora de servicios de salud de seguridad y salud en el trabajo, Medellín, 2016.
(Ces, 2016-05)
En la actualidad existen aproximadamente 2´500.000 trabajadores y 80.000 empresas registradas en la ciudad de Medellín y su área metropolitana (1–3). Cada día es mayor la necesidad y la demanda de servicios de Seguridad y ...
Incidencia de infección del sitio operatorio en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en dos cohortes con tratamientos profilacticos de cefuroxima y cefazolina en la clínica Cardio VID de la ciudad de Medellín, de enero de 2011 a diciembre de 2012.
(Univesidad CES, 2015-02)
La infección del sitio operatorio incrementa la morbimortalidad y los costos de atención, debido a esto, se recomienda la administración de antibióticos profilácticos. El objetivo de este estudio fue comparar la incidencia ...
Implementación de un programa para la conservación de la salud osteomuscular en actividades que implican el uso de herramientas manuales en minas de arenas.
(CES, 2015-09-09)
Este proyecto de investigación pretende implementar un programa para la conservación de la salud osteomuscular y la prevención de Desordenes Músculo Esqueléticos – DME – asociados al uso frecuente de herramientas manuales ...
Experiencia con la batería de alergenos estándar en el diagnóstico de dermatitis de contacto alérgica al níquel en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E, en el periodo comprendido entre enero de 2010 y julio de 2012.
(2013-07)
Introducción La dermatitis de contacto es considerada en otros países un problema de salud pública. El níquel es la causa más común de sensibilización de contacto y productos de uso común pueden liberar altas cantidades ...
Riesgo de depresión y riesgo de ansiedad en el adulto mayor residente en la zona suroeste del Departamento de Antioquia año 2012.
(Univesidad CES, 2016-08)
El envejecimiento en la población es uno de los fenómenos demográficos más importantes, pues trae consigo profundas trasformaciones en las estructuras sociales, económicas y culturales. Entre los cambios asociados a esta ...
Factores epidemiológicos y clínicos asociados al egreso satisfactorio en pacientes de muy alto riesgo que participaron de la estrategia de atención primaria en salud con gestión del riesgo familiar de la E.S.E Hospital Santa Margarita del Municipio de Copacabana, periodo 2013(2) – 2016(1)
(Univesidad CES, 2016-11)
Objetivo: Determinar la relación entre los factores epidemiológicos y clínicos con el egreso satisfactorio de los pacientes de muy alto riesgo que participaron de la estrategia atención primaria en salud con gestión del ...
Factores sociodemográficos asociados a la supervivencia del cáncer de pulmón, mama y próstata en una IPS de Medellín (Antioquia). 2009-2013.
(Univesidad CES, 2016)
Este estudio tiene por objetivo determinar la asociación entre factores sociodemográficos y la letalidad, supervivencia y años de vida potenciales perdidos por cáncer de pulmón, próstata y mama en una IPS de Medellín ...
Factores geográficos y demográficos asociados a la distribución de haplotipos de Mycobacterium leprae en zonas endémicas de Colombia
(Univesidad CES, 2016-11)
Objetivo: Analizar la distribución de haplotipos de Mycobacterium leprae en zonas endémicas de Colombia, con base en la asociación entre sus características moleculares con aspectos geográficos y demográficos