Search
Now showing items 1-10 of 120
Publicaciones colombianas relacionadas con la auditoría médica hospitalaria
(2014-11)
Objetivo: Analizar en las publicaciones colombianas de auditoría médica hospitalaria existentes en las bases de datos y en las bibliotecas de Medellín, los tipos de estudios más frecuentes y los aspectos más evaluados ...
Diseño del programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud de la unidad funcional de hospitalización de la policlínica Ismael Dario Rincón, en la regional de salud del Magdalena Medio de Ecopetrol s.a. en Barrancabermeja
(CES, 2008)
La prestación de los servicios de salud ha sufrido un redireccionamiento a partir de los cambios suscitados por los nuevos modelos económicos y sociales. Estos cambios han generado la necesidad de optimizar los recursos ...
Asesoría para el desarrollo del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud (pamec) del sistema obligatorio de la garantía de la calidad en la caja de previsión de la Universidad Industrial de Santander “capruis”: (pamec) del sistema obligatorio de la garantía de la calidad en la caja de previsión de la Universidad Industrial de Santander “capruis”
(CES, 2008)
La reforma de la Salud en el País se orientó en 3 direcciones: la desmonopolización de la seguridad social en salud para los trabajadores del sector privado al brindarle a todos los asalariados la opción de elegir la entidad ...
Diseño de un sistema obligatorio de garantía de calidad para el servicio de consulta externa del Hospital San Gabriel Arcángel e.s.e. de Villagarzón – Putumayo
(CES, 2008)
El sistema único de habilitación busca controlar el riesgo asociado a la prestación de servicios de salud y controlar las condiciones en que se ofrecen los servicios, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1011 de 2006 ...
Caracterización de usuarias de ginecoobstetricia referidas por la EPS Comfenalco, Antioquia 2007
(CES, 2008)
El sistema general de seguridad social en Colombia obliga a través de la normatividad vigente la aplicación de un sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes; en el caso de la EPS Comfenalco cuenta con un centro ...
Intervenciones a las causas de insatisfacción de los usuarios del servicio de urgencias en el Hospital San Rafael de Itagüí - Antioquia, durante el segundo semestre del año 2012.
(Ces, 2013-11)
Con el presente trabajo se pretende sugerir modelos exitosos de atención implementados en instituciones de salud que ayuden a intervenir a las causas de insatisfacción de los usuarios del servicio de urgencias en el Hospital ...
Causas por las cuales el personal asistencial y administrativo de Coomeva eps sector salud Medellín no reporta los incidentes y eventos adversos
(CES, 2012)
Actualmente en todas las Instituciones de Salud es obligatorio tener implementado un Sistema de Garantía de Calidad que cumpla con todas las normas exigidas por el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, dentro del ...
Causas y consecuencias de las demandas por pertinencia medica fallas en la prestación del servicio
(CES, 2008-11-18)
Los servicios de salud actualmente ya no son ofrecidos por un médico particular sino por un sistema que involucra la acción coordinada de muchos individuos, en forma compleja y tecnificada. Se reconoce que la mayoría de ...
Identificación y valoración de los factores que dificultan la entrega oportuna del tratamiento a los pacientes con Leishmaniasis en el Municipio de Sucre Santander
(CES, 2008)
El trámite de documentos para solicitar el tratamiento de leishmaniasis y la entrega de este desde la Secretaria de Salud Departamental a la UPGD, conlleva a que muchos pacientes diagnosticados no reciban el medicamento a ...
Evaluación de las buenas prácticas para la seguridad del paciente en el grupo de servicios de consulta externa de la IPS indigena Cabildo Cumbal, Panan, Chiles Y Mayasquer.
(Universidad CES, 2016)
Este estudio tiene por objetivo verificar en el grupo de servicios de Consulta Externa (Medicina General, Odontología General, Consulta Prioritaria y Enfermería) de la IPS Indígena Cabildos Cumbal, Panan, Chiles y Mayasquer ...