Posgrados Clínicos
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
-
Artritis Psoriásica: qué hay de nuevo
(Universidad CES, 2011)La psoriasis es una de las enfermedades cutáneas más frecuentes, pues afecta al 2-3% de la población mundial. Es autoinmune, específica de órgano, crónica y recurrente, desencadenada por factores externos en individuos ... -
Análisis de las técnicas utilizadas en pacientes intervenidos de rinoplastia secundaria y/o revisional por el doctor Fernando Pedroza
(2003)Describir las técnicas empleadas en pacientes operados de rinoplastia secundaria y/o revisional por el doctor Fernando Pedroza en un período de 20 años (1980-2000). De todas las cirugías, la rinoplastia es única en ... -
Análisis de los resultados a largo plazo de las técnicas de los nuevos domos y del estandarte en pacientes intervenidos de rinoplastia primaria, experiencia de veinte años
(2003)Evaluar los resultados a largo plazo de las técnicas del estandarte y de los nuevos domos en pacientes intervenidos de rinoplastia primaria. -
Cambio valvular mitral con preservación total del aparato valvular: Técnica quirúrgica, resultados y seguimiento
(2004)Evaluar el comportamiento de la clase funcional de Nueva York, fracción de eyección y diámetros del ventrículo izquierdo durante el pre y postoperatorio en l grupo de estudio. -
Efectos de la nitroglicerina, un donador de óxido nítrico, en la velocidad de flujo de las arterias uterinas en mujeres con preclamsia del hospital general de Medellín
(2004)Determinar el efecto a corto plazo de la nitroglicerina venosa como donador de oxido nítrico en la circulación uteroplacentaria y en el sistema cardiovascular de las mujeres con preeclampsia que presentan alteración del ... -
Encuesta de analgesia y anestesia obstétrica en veintisiete centros hospitalarios de Colombia
(2004)Esta encuesta fue dirigida a 40 instituciones del país, con el fin de determinar que técnicas son utilizadas en la analgesia para el trabajo de parto y la anestesia en caso de cesárea o parto instrumentado y de diseñar ... -
Cuantificación de leucocitos en líquido amniótico y proteína C reactiva como predictores de infección postcesárea (endometritis e infección de herida quirúrgica) en embarazo mayor de 34 semanas
(2004)Estimar la asociación entre la cuantificación del número de leucocitos en líquido amniótico y proteína C reactiva materna en Infección post cesárea en gestantes sin evidencia de infección, atendidas en HGM durante el período ... -
Rinoplastia – estética y funcional Fernando pedroza campo
(2004)Para procurar describir la historia del desarrollo de un procedimiento quirúrgico, debemos cavar en la vida personal de los hombres y mujeres que afrontaron los territorios inexplorados del conocimiento humano, a menudo ... -
Utilidad clínica de la eritromicina en ruptura prematura de membranas ovulares
(2004)Este informe es un análisis parcial de resultados, el cual se debe seguir realizar cada que se incremente en 20 el número de pacientes, estos cortes se hacen necesarios con el fin de no incurrir en ninguna falta ética y ... -
Utilidad de la tomografía computarizada con contraste en la vía biliar después de procedimientos diagnósticos invasivos en pacientes con obstrucción de etiología no litiasica
(2004)Evaluar las ventajas de realizar estudio tomográfico de la vía biliar en pacientes con patología obstructiva no litiásica, a los que previamente se les realizó colangiopancreatografía endoscópica retrograda (CPRE). La ... -
Utilidad de la medición indirecta de la longitud de miembros inferiores en la radiografía de columna lumbosacra en adultos
(2004)Comparar la medida de la diferencia en la longitud de los miembros inferiores obtenida en la radiografía antero-posterior de columna lumbosacra y la encontrada en la radiografía con regla plomada. Con estos resultados se ... -
Cirugía plástica facial técnicas quirúrgicas Dr. Fernando pedroza C
(2005)La Ritidoplastia, Frontoplastia, Blefaroplastia y Otoplastia, se han convertido en procedimientos estéticos comunes en la actualidad. Son cirugías gratificantes, tanto para el paciente como para el cirujano, cuyos resultados ... -
Incidencia de fibrilación auricular posquirúrgica en pacientes de cirugía cardiovascular con bomba de circulación extracorpórea sometidos a manejo con sulfato de magnesio - clínica Medellín -
(2005)Se llevó a cabo una investigación con metodología de estudios observacionales, serie clínica en 33 pacientes con el fin de evaluar la la incidencia de fibrilación auricular en pacientes posquirúrgicos de procedimientos ... -
Perfil epidemiológico de la paciente obstétrica en la unidad de cuidados intensivos (uci) –medellín, colombia -1999-2004
(2005)Describir algunas características sociodemográficas y clínicas de las gestantes críticamente enfermas en varias unidades de cuidados intensivos de nuestro medio. Para conocer la situación de las gestantes críticamente ... -
Morbi - mortalidad materna y perinatal en pacientes que ingresaron a unidad de cuidados intensivos hospital general de medellín
(2005)Describir características sociodemográficas, factores asociados y comorbilidades de las pacientes obstétricas que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Medellín en el período comprendido ... -
Efectos de la Dexmedetomidina en el manejo analgésico postoperatorio en pacientes de revascularización coronaria fuera de bomba
(2005)La enfermedad arterial coronaria hace que las personas estén en riesgo de isquemia cardiaca, a veces sometiéndolas a cirugía como la revascularización coronaria; cirugía que lleva a la persona a una serie de reacciones ... -
Utilidad clínica de la vigilancia fetal con velocimetría doppler en pacientes de alto riesgo obstétrico
(2022-10-20)Valorar la utilidad clínica de la velocimetría doppler, en pacientes que fueron ingresadas y manejadas en la unidad de alto riesgo obstétrico del Hospital General de Medellín, durante el período Enero 2001 hasta Diciembre ... -
Utilización de la técnica personal tipo “trípode” de soporte estructural de la punta nasal en pacientes con rinoplastia revisional en la clínica la font entre los años 2007-2012.
(Universidad CES, 2012)Describir los hallazgos pre y postquirúrgicos relacionados con los aspectos estéticos y funcionales de la punta nasal, encontradas en la cirugía revisional utilizando la técnica de “Trípode”. Metodología: Se realizó un ... -
Tratamiento laparoscópico del prolapso apical puro
(2022-10-18)Describir la técnica quirúrgica de la Histeropexia al sacro por vía laparoscópica en mujeres con prolapso apical puro que desean conservar el útero. La vía laparoscópica para la reparación de defectos del piso pélvico es ... -
Resultados de la técnica del estandarte para el manejo de la nariz mestiza primaria en clínica la font
(2022-10-18)Con este trabajo se busca determinar el resultado de la técnica del estandarte en el manejo de la punta nasal en narices mestizas, de igual forma determinar la proyección y la definición de la punta obtenida en los ...