• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
Search 
  •   DSpace Home
  • CES Virtual
  • Search
  •   DSpace Home
  • CES Virtual
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorUniversidad CES (10)Vélez Upegui, Juan Diego (10)Subject
Fisiología III, Actividad Cardíaca, Medicina (10)
... View MoreDate Issued2016 (10)Has File(s)Yes (10)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 10

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Fisiología III- Actividad Eléctrica Cardíaca 7 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
La primera familia, los que llevan una intensidad de la corriente, los llamaron 1 ó IK inward, porque lo que mejor que saben hacer es entrar potasio, no importaba el lugar donde estuvieran sino lo que mejor hacen. Estos ...
Thumbnail

Fisiología III - Actividad Eléctrica Cardíaca 4 - B 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-07)
Vamos a terminar con esto la parte de la actividad eléctrica cardíaca #4 y haremos ajustes finales. Primero hay que dejar muy claro que es lo que se llama supresión por sobre estimulación, ésta es lo que se llama overdrive ...
Thumbnail

Fisiología III- Actividad Eléctrica Cardíaca 4 - A 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
En la actividad eléctrica cardiaca 4 vamos a ver las corrientes iónicas de la fase 4 de despolarización. En una fibra del nodo sinusal se da una despolarización lenta, llega al umbral y hay un cambio de despolarización. ...
Thumbnail

Fisiología III- Actividad Eléctrica Cardíaca 8 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
Vamos a ver el movimiento en las corrientes iónicas tanto en las fibras rápidas como en las lentas. Ya sabemos que los canales de sodio se denominan rápidos FAST, INaF, canales de sodio que presentan un umbral, y como ...
Thumbnail

Fisiología III- Actividad Eléctrica Cardíaca 9 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
Vamos a ver el sistema nervioso autónomo, haciendo claro que en corazón sano hay un predominio vagal, si yo desconectara todo el sistema del corazón del sistema simpático y parasimpático, el nodo sinusal no se dispararía ...
Thumbnail

Fisiología III - Actividad Eléctrica Cardíaca 3 - A 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-07)
Vamos a ver la actividad eléctrica 3 y nos dedicaremos a lo que es la actividad de la fibra rápida. La fibra rápida tiene una fase 0, donde plantearemos un nuevo canal que no lo teníamos en la fibra lenta, los canales ...
Thumbnail

Fisiología III -Actividad Eléctrica Cardíaca 5 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
En ésta actividad eléctrica cardíaca 5, vamos a explicar lo que ya habíamos visto para entender un potencial de membrana en acción. Ya sabemos que por acción de la bomba sodio-potasio ATPasa, para evitar la lisis celular, ...
Thumbnail

Fisiología III-Actividad Eléctrica Cardíaca 6 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
Vamos a continuar con la actividad eléctrica cardiaca y para entender cierto tipo de corrientes tenemos que hacer algunas asunciones de conocimientos de potencial eléctrico a través de la membrana.
Thumbnail

Fisiología III-Actividad Eléctrica Cardíaca 10 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
Vamos a ver por último que es lo que se llama supresión por sobre estimulación, es decir lo que llaman overdrive suppression. Como el nodo sinusal está normalmente está enseñado a disparar de 60-100/mto y transmite por las ...
Thumbnail

Fisiología III - Actividad Eléctrica Cardíaca 3 - B 

Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
Vamos a definir lo que es un automatismo normal y un automatismo anormal, luego definiremos lo que se llama una jerarquía de disparo en el sistema cardiaco eléctrico, después vamos a ver qué efecto tiene la isquemia sobre ...
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín