• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Listar Especialización Tecnológica en Sistema de Preparativos para Emergencias y Desastres fecha de publicación 
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización Tecnológica en Sistema de Preparativos para Emergencias y Desastres
  • Listar Especialización Tecnológica en Sistema de Preparativos para Emergencias y Desastres fecha de publicación
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización Tecnológica en Sistema de Preparativos para Emergencias y Desastres
  • Listar Especialización Tecnológica en Sistema de Preparativos para Emergencias y Desastres fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Especialización Tecnológica en Sistema de Preparativos para Emergencias y Desastres por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 36

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100


    • ¿Cómo se afecta emocionalmente el personal de Atención Prehospitalaria de Bomberos Voluntarios de Envigado ante la presión que se genera al momento de un accidente de transito? 

      Rivera Ortiz, Lina María; Mejía Barrera, Xiomara (2005)
      Describir los efectos emocionales que se generan en el personal de Atención Prehospitalaria de Bomberos Voluntarios de Envigado bajo la presión al momento de una accidente de transito. Mediante las practicas realizadas ...


    • Estructuras colapsadas 

      Osorio Machado, Carlos Rafael; Uribe Mazo, Natalia (2005)
      Recopilar información general existente sobre el colapso estructural, que permita definir la utilización adecuada del protocolo por parte de los grupos de socorro en este tipo de eventos, verificar la aplicación del protocolo ...


    • Atención de emergencias individuales por parte del personal de aph en zonas urbanas con presencia de actores armados ilegales en el municipio de medellín 

      Gómez Duque, Gabriel Jaime; Zuluaga Gálvez, Jacobo (2005)
      Realizar una guía para la atención de emergencias individuales en zonas urbanas con presencia de actores armados, por parte del personal APH, con el fin de disminuir la vulnerabilidad que trae consigo la actividad en zonas ...


    • Educación a la comunidad de la ciudad de Medellin en el uso adecuado del número único de emergencias 123 

      Londoño Suarez, Victor Hugo; Munera Betancur, Clara Alejandra; Piedrahita Urrego, Ruben Dario (2009-07)
      Durante el desarrollo del modulo de Gestión de Proyectos I, de la Especialización Tecnológica en Sistemas de Preparativos para Emergencias y Desastres, en la Universidad CES, se adelanto un trabajo practico por todo el ...


    • Herramienta informatica de seguridad industrial para visualizar los riesgos en el sector economico de la construcción 

      Hincapié Gómez, Liliana; González Escobar, Ericka (2009-07)
      El gremio de la construcción es uno de los sectores mas importantes en la economia de las regiones, ya que tiene una alta demanda de mano de obra e impacta de manera directa la economia abierta; sin embargo con todo el ...


    • Campaña educativa en prevención de situaciones de violencia sexual en albergues temporales para víctimas de un desastre 

      Herrera Isaza, Ahida Paulina; Uribe Restrepo, Diana Luz; Jiménez Giraldo, Diana (2009-07)
      Los albergues son sitios de común union donde son llevadas las victimas de un desastre, en el cual se pierde la privacidad e intimidad de los albergados y donde se ven forzados a convivir con otras personas de costumbres, ...


    • El personal a cargo de la población con déficit auditivo del instituto Asanso (Asociación Antioqueña de personas Sordas) posee insuficiente capacitación e información acerca del tema de respuesta ante una emergencia. 

      Hincapie Perez, Carolina (2011-07)
      Al realizar la visita al instituto ASANSO (Asociación Antioqueña de personas Sordas) se evidencian falencias referentes a su respuesta ante las emergencias, realizan una inadecuada difusión sobre las medidas y acciones a ...


    • Reducción de la vulnerabilidad de los reclusos frente a las emergencias y desastres en el INPEC del Municipio de Andes. 

      Florez Londoño, Laura (2011-07)
      Las instituciones penitenciarias y carcelarias en Colombia y en el mundo fueron creadas como mecanismos de control social, pensadas y diseñadas específicamente para albergar a las personas que han cometido hechos punibles, ...


    • Guía para la limpieza y desinfección de vehículos sanitarios. 

      Rojas Duque, Victor Manuel; Garzon Sierra, Diego Mauricio; Cardona Correa, Luz Maria (2011-07)
      El servicio de transporte y traslado a un paciente se da desde que se comunica el evento hasta que él o los individuos afectados reciben atención en cualquier entidad asistencial apropiada, pero esta actividad presenta ...


    • Preparativos en emergencias en la exploración y explotación minera subterránea en el Municipio de Buritica, Antioquia, Colombia. 

      Acevedo Marin, Jhon Jairo (2011-07)
      A continuación se presenta un proyecto para el desarrollo institucional en la explotación de material mineral a nivel subterráneo, haciendo relevancia a los preparativos para atender emergencias. La explotación minera cada ...


    • Desarrollo de un sistema electrónico (Software) de gestión y administración de emergencias y desastres para la Cruz Roja colombiana seccional Antioquia. 

      Sánchez Bustamante, Wbeimar Alejandro (2011-07)
      Los desastres son por naturaleza un evento caracterizado por el caos principalmente en el momento inmediato después del desastre o fase de emergencia, de entrada esto hace que las condiciones para la atención del mismo ...


    • Manejo de cadáveres en masa en situaciones de desastre en la regional noroccidente del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 

      Pareja Pineda, Jorge Ivan (2011-07)
      A continuación se presenta un proyecto para el desarrollo institucional en el manejo de cadáveres en masa en situaciones de desastre. Los desastres han aumentado en número y letalidad como lo han demostrado las estadísticas ...


    • Programa de implementación y fortalecimiento del plan de preparativos para emergencias y desastres en instituciones de salud. 

      Rivera Ortiz, Lina Maria; Echeverri Suarez, Reinaldo Antonio; Albarracin Cabeza, Juan Sebastian (2012-07)
      En el presente trabajo se analizan la importancia de implementar y revisar los planes de emergencias existentes en las instituciones de salud y se propone una serie de módulos, basados en propuestas de capacitación, ...


    • Conformación oficina consejo municipal para la gestión del riesgo municipio de La Estrella 

      Atehortua Montoya, Lina Maria (2012-07)
      El municipio de La Estrella, tiene la responsabilidad de ley además el compromiso social, técnico y administrativo de contar con el respectivo sistema de gestión del riesgo: El PLEC´S (Plan local de emergencias y contingencias), ...


    • Estudio de factibilidad sub-estación del cuerpo de bomberos voluntarios de Chinchiná para disminuir el tiempo de respuesta a las emergencias en la zona urbana, 2015. 

      Jaramillo Cote, Mario (Universidad CES, 2014)
      El cuerpo de Bomberos Voluntarios de Chinchiná tiene la responsabilidad de atender más de 3.000 emergencias al año dentro de su jurisdicción y municipios vecinos a los que apoya. Dado que cuenta con una sola Estación de ...


    • Estudio de factibilidad para la implementación de un programa de acceso público a la desfibrilación en la Universidad CES. 2015. 

      Restrepo Montoya, Mateo (2014-11)
      La Universidad CES se convertiría en la primera institución con un PAD lo cual daría a toda su Comunidad Universitaria tranquilidad y confianza al saber que se encuentran en un lugar preparado para atender un caso de muerte ...


    • Plan unificado para la atención de emergencias y desastres: Municipio De Jardín, Antioquia, Sistema Comando de Incidentes Junio 2015. 

      Holguin Velasquez, Maria Johanna; Valencia Salazar, Andrea (2014-11)
      Lo que se busca con la ejecución de este proyecto es diseñar un plan unificado y articulado para la atención de emergencias en el municipio de Jardín para el año 2015, esto, basados en el sistema comando de incidentes, que ...


    • Comportamiento del desplazamiento forzoso intraurbano en la ciudad de Medellín 2015. 

      Ochoa Carmona, Maria Conchita; Ramos Rodríguez, Sandra Jaqueline (2014-11)
      Lo que se pretende por medio de este proyecto es describir el comportamiento del desplazamiento forzoso Intraurbano en la ciudad de Medellín, con el fin de hacerlo visible para los decisores de políticas públicas en la ...


    • La capacidad de respuesta a emergencias del personal a cargo de la población en el instituto ASANSO (asociación antioqueña de personas sordas) es limitada debido a insuficiente capacitación acerca del tema. 

      Patiño Restrepo, Catalina (Universidad CES, 2015)
      Al realizar la visita al instituto ASANSO (Asociación Antioqueña de personas Sordas) se evidencian falencias referentes a su respuesta ante las emergencias, realizan una inadecuada difusión sobre las medidas y acciones ...


    • Evaluación diagnostica para la atención de emergencias. Municipio de Envigado 2015. 

      Rendon Correa, Jose David; Cataño Gonzalez, Estefany (2015-07)
      Con el presente trabajo se desea recolectar información por parte de las entidades Centralizadas y Descentralizadas del Municipio de Envigado que en caso de una emergencia o desastre puedan contribuir con recursos humanos, ...
      Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
      Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
      Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín