• Inicio
  • Login
  • Colecciones
  • Autoarchivo
  • Idioma
    españolEnglish
  • Ayuda
Buscar 
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Odontología
  • Especialización en Endodoncia
  • Buscar
  •   Principal
  • Tesis de Posgrado
  • Odontología
  • Especialización en Endodoncia
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo repositorioColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorAlvaréz Córdoba, Santiago de Jesús (1)Arias L, Mónica (1)Aristizábal Gallego, Ingry (1)Aristizábal, Diana Cristina (1)Calderón Rangel, Maria Angélica (1)Calle Jaramillo, Marco Alonso (1)Chalarca Perez, Carolina (1)Correa Pelaez, Santiago (1)David Ochoa, Juan (1)Díaz Galvis, Ángela María (1)... másMateriaEndodoncia (4)Endodoncia - Tratamiento (3)Desinfección (2)Facultad de Odontología- Posgrado- Endodoncia (2)Ansiedad (1)Apicectomía (1)Biopelícula (1)Canales laterales (1)Cavito (1)Cementos temporales (1)... másFecha2020 - 2022 (2)2010 - 2019 (9)2003 - 2009 (4)Tiene archivosSi (15)

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 15

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Concentración mínima de erradicación del ozono versus hipoclorito de sodio contra biopelículas de Enterococcus faecalis. 

Ochoa Garcia, Juan David; Rendón Gómez, Jaime Alberto; Morales Uchima, Sandra; Ferrer Garcia, Melissa Ester (Universidad CES, 2015)
Los microorganismos son el principal factor asociado a fracaso en endodoncia y Enterococcus faecalis es la bacteria más frecuentemente aislada en infecciones endodónticas secundarias o persistentes, además la habilidad de ...
Thumbnail

Nivel de conocimiento en el uso de protectores bucales deportivos en los entrenadores. 

Gil Barrera, Maria Elena; Jaller Escudero, Doris; Tobon Calle, Diego Mauricio (Universidad CES, 2015)
Los protectores bucales son dispositivos removibles que se fabrican a partir de polímeros termoplásticos, que tienen como objetivo proteger los dientes y estructuras periféricas de la cavidad oral.
Thumbnail

Evaluación de la vitalidad pulpar : antes del tallado protésico, posterior a la provisionalización y antes de la cementación de coronas protésicas definitivas. 

Restrepo Cardona, Sara Eliana; Velez Fonseca, Jean Paul; Chalarca Perez, Carolina; Ruiz Uribe, Adriana (Universidad CES, 2013)
Determinar cambios en la vitalidad pulpar de los dientes bajo procedimientos de prótesis parcial fija.
Thumbnail

Estudio prospectivo del impacto de tres métodos radiográficos en el resultado del tratamiento endodóntico no quirúrgico : 2 años de seguimiento. 

Gutiérrez Guzman, Jorge Mario; Restrepo Rodríguez, Marcela María (Universidad CES, 2013)
La periodontitis apical es un proceso inflamatorio de los tejidos periradiculares causado por agentes etiológicos dentro del conducto radicular. Su persistencia o aparición durante el seguimiento de los dientes intervenidos ...

Analgesia preventiva: ¿Es adecuada para controlar el dolor en endodoncia? 

Vargas Franco, Jorge William; Montoya Giraldo, Juan Sebastián; Manrique Rincón, Mary Luz (2021-10-20)
Diferentes factores se han relacionado con la presencia de dolor en los pacientes después de una intervención endodóntica (quirúrgica y no quirúrgica), por lo cual en la actualidad el control del dolor postendodoncia es ...

Atlas de microcirugía endodóntica 

Orozco Urrea, Alejandro; Giraldo Giraldo, Laura María (2019-11-28)
La microcirugía endodóntica (MCE) apical es un método de mantenimiento quirúrgico del diente y se considera el último recurso antes se ser extraído el diente. Un diente que se presenta con una lesión apical no cicatrizante ...
Thumbnail

Revascularización pulpar en dientes con necrosis pulpar umbrella review 

Alvaréz Córdoba, Santiago de Jesús; Aristizábal Gallego, Ingry (Universidad CES, 2019-05-17)
Introducción: Se han sugerido varios términos relacionados con el proceso de terminación de la formación radicular en dientes con necrosis pulpar y ápice abierto, tales como revascularización, revitalización, reparación, ...
Thumbnail

Capacidad de saturación de oxígeno en dientes anteriores con metaplasia pulpar. Estudio exploratorio 

Díaz Galvis, Ángela María; Sánchez Giraldo, Diego León; Gutiérrez Marín, Liseth Alejandra; Tobón Calle, Diego Mauricio (Universidad CES, 2019)
La oximetría de pulso es un método bien establecido y no invasivo para medir la saturación de oxígeno en la sangre; al aplicar este método sobre el diente se puede determinar la vitalidad pulpar. Al explorar la relación ...

Efectividad antimicrobiana del propóleo contra enterococcus faecalis como medicamento intraconducto: estudio in vitro – etapa 1 

Manrique R, Valentina; Ortiz V, Maria Isabel; Rojas V, Diego; Arias L, Mónica; Ochoa G, Juan David; Valencia V, Catalina (Universidad CES, 2019)
Variedad de estudios han demostrado que los microorganismos son los principales responsables de las enfermedades pulpares y perirradiculares. la bacteria Enterococcus faecalis es el microorganismo encontrado más prevalentemente ...
Thumbnail

Estudio in vitro de la obturación de canales laterales artificiales por dos tecnicas de obturación con gutapercha y cemento sellador bioceramico iroot 

Restrepo, Juan Sebastián; Aristizábal, Diana Cristina (Universidad CES, 2013)
El sistema de conductos radiculares hace referencia al conducto principal y sus ramificaciones. Estas variaciones constituyen una compleja anatomía y representan un reto para los procedimientos de desinfección, conformación ...
  • 1
  • 2
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín