Browsing Especialización en Odontopediatría Clínica y Ortodoncia Preventiva by Issue Date
Now showing items 21-32 of 32
-
Evaluación de la confiabilidad del índice par en modelos de estudio físicos versus digitales.
(Universidad CES, 2013)El índice PAR evalúa los resultados del tratamiento de ortodoncia en términos de mejora y la calidad técnica de la atención. Se puede utilizar para evaluar las normas de tratamiento de ortodoncia. Una buena oclusión tiene ... -
Aceptación de la aparatología fija durante el tratamiento ortopédico.
(Universidad CES, 2013)Durante el tratamiento con aparatología fija los pacientes pueden experimentar incomodidad, sensaciones de tensión, presión, dolor, dificultad para hablar, tragar, en la fonación, para realizar la higiene oral, la falta ... -
Influencia de la protracción maxilar en la impactación de caninos en pacientes con maloclusión clase III.
(Universidad CES, 2013)La maloclusión clase III es una alteración sagital de los maxilares, ya sea por hipoplasia o deficiencia sagital del maxilar, o por macrognatismo o prognatismo mandibular, o combinación de ambas; siendo la hipoplasia del ... -
Prevalencia de la hipomineralizacion en pacientes escolarizados de la ciudad de Medellin.
(Universidad CES, 2014)La hipomineralización molar-incisiva, es una alteración del esmalte de origen sistémico que afecta a uno o varios de los primeros molares permanentes, asociado frecuentemente a daños en los incisivos permanentes. -
Cambios en la dirección de rotación mandibular y adelantamiento del mentón en pacientes clase ii por retrognatismo mandibular
(Universidad CES, 2015)La maloclusión clase II por retrognatismo mandibular ha sido tratada con aparatos funcionales para lograr un adelantamiento mandibular y mejoría en la armonía facial. Propósito: El propósito de éste estudio descriptivo de ... -
Prevalencia de miedo y ansiedad dental en niños entre 5 y 14 años en Medellín, Colombia.
(Universidad CES, 2015)El objetivo de este estudio fue evaluar el miedo y la ansiedad dental y usando la Escala de Evaluación de Miedo en niños – Subescala Dental (CFSS-SD) en niños de 5 a 14 años de la ciudad de Medellín. -
Prevalencia y severidad de la hipomineralizacion molarincisivo (HMI) en pacientes escolarizados de la ciudad de Medellin.
(Universidad CES, 2015)La hipomineralización molar incisal (HMI) es reconocida como un problema dental a nivel mundial. Los estudios demuestran variaciones en la prevalencia en diversas partes del mundo, que van desde un 3.6% en Europa hasta ... -
Estudio comparativo de la aceptación entre diferentes aparatos fijos utilizados en ortodoncia interceptiva en pacientes entre 5 y 12 años de edad
(Universidad CES, 2016)Estudio descriptivo longitudinal para evaluar y comparar los cambios en la aceptación de los aparatos de cementación fija utilizados en tratamientos ortodóncicos con botón palatino, arco lingual, hyrax, Quad hélix y crozat. -
Factores perinatales asociados a caries de la infancia temprana
(Universidad CES, 2016)Determinar los posibles factores que puedan estar asociados en la caries de la infancia temprana, en niños que asisten a la IPS CES de Sabaneta entre los 2 y los 5 años. -
Cuida tu boca por vos: Fortalecimiento del cuidado bucal durante la primera infancia
(Alcaldía de Medellín, 2017-06)La importancia que tiene el fomento de una adecuada salud bucal desde el inicio de la vida, representa el objetivo de esta cartilla, en la que se plasman los aspectos de primera mano para que los padres y cuidadores ... -
Una herramienta facilitadora para la higiene bical de personas con discapacidad
(Universidad CES, 2018-12-20)Se desarrolló el diseño de un modelo funcional complementario a la higiene bucal de personas no-autónomas con discapacidad, que facilite a sus cuidadores el realizarla de forma segura y eficaz. -
Efectividad de la entrevista motivacional para el mejoramiento de la salud bucal de niños y sus cuidadores. Umbrella review
(UNIVERSIDAD CES, 2021-10-13)