Show simple item record

dc.contributor.authorCalle Pineda, Catalina
dc.contributor.authorVásquez Oyola, Víctor Manuel
dc.contributor.authorVelásquez Giraldo, Isabel Cristina
dc.contributor.authorPáez Cruz, Liliana
dc.contributor.authorMejía Franco, Anderson Leandro
dc.contributor.authorAristizábal Cárdenas, Fabio Steven
dc.creatorCES Virtualspa
dc.date.accessioned2018-09-24T16:40:41Z
dc.date.available2018-09-24T16:40:41Z
dc.date.issued2017-06-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/3002
dc.description.abstractLa Universidad CES asumió un nuevo reto en 2016 al decidir formar nutricionistas dietistas, capaces de responder con rigor y asertividad a las demandas globales en materia de alimentación y nutrición. Este reto implica entregar a los estudiantes una perspectiva que trascienda los límites del aula de clase y pueda contemplar la complejidad, integralidad y multicausalidad de las problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales en alimentación y nutrición. De esta forma, es fundamental entender que las tecnologías son una oportunidad para: Entregar a los futuros profesionales herramientas prácticas que fomenten la autogestión del aprendizaje y con esto, la disciplina y el rigor en los procesos de construcción del conocimiento. Ampliar el acceso al conocimiento, al diversificar las rutas para encontrarlo y las formas diversas para usarlo, promoviendo la innovación y la creación en la integración ciencia-tecnología. Fortalecer las competencias de los docentes, al requerir en ellos, mayor creatividad para despertar en los estudiantes el interés por el conocimiento, y por su construcción colegiada. Mostar a los futuros profesionales, otras formas de impactar las problemáticas alimentarias y nutricionales, desde procesos tecnológicos que amplíen las posibilidades de llegar a más personas en el mundo. Potenciar cada una de estas oportunidades, ha significado decisiones y esfuerzos adicionales para todos en la facultad: desde la administración, la organización y gestión de tiempos, cargas, planes de trabajo y recursos que respondan a nuevos esquemas de docencia, investigación y extensión; para los docentes, una re-significación de su rol en cuanto a las formas de facilitar, acompañar y motivar al conocimiento, y para los estudiantes, un desafío para su autonomía en la definición del profesional que aspiran ser, que respondiendo a las demandas tecnológicas y las exigencias sociales logren resolver de forma creativa e innovadora las problemáticas y necesidades en alimentación y nutrición.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad CESspa
dc.language.isoesspa
dc.relation.urihttp://virtual.ces.edu.co/componentes_virtuales/centro_educacion_virtual/boletin_informativo/5_edicion/junio_2017/ces_virtual_te_cuenta/index.htmlspa
dc.subjectBoletín, noticias sobre tecnología, TIC, Institucionalspa
dc.titleBoletín CES Virtual te cuenta #5spa
dc.typeOtrospa
dc.rights.licenseCopyright 2017spa
dc.audienceComunidad en generalspa
dc.educationLevelMediospa
dc.isVersionOf1.0spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • CES Virtual te cuenta [15]
    Publicación digital que se comparte mensualmente con el fin de socializar con la comunidad CES datos y recursos de alta utilidad, que faciliten las experiencias con recursos digitales en diferentes dispositivos.

Show simple item record