• Hay que cambiar o ¿hay que cambiar? 

      Posada Saldarriaga, Ricardo (Editorial CES, 2019)
      Un alumno y gran amigo me envió hace poco las nueve claves del éxito para el 2019, sacadas de no sé dónde, sin referenciación ni autor, pero sin duda es uno de esos mensajes que circulan ampliamente por internet y que ...


    • El hecho económico no debería estar por encima del ideal ético 

      Osorio, John Wilson (Editorial CES, 2015-01)
      Habrá que decirlo una vez más: en la tiranía hegemónica del mercado donde se ha vuelto más importante ser consumidor que ciudadano (o más relevante ser cliente que ser persona) asistimos a un mundo bochornoso donde cada ...


    • Lo humano de lo humanitario 

      ETICES, Grupo de Investigación (Editorial CES, 2013-04)
      ¿Qué relación hay entre acción humanitaria y humanismo? ¿Qué es lo humano de lo humanitario? Estas preguntas abren unos caminos en la medida que cierran otros. Hoy quiero compartir con ustedes parte del recorrido que ...


    • Identidad personal y condición social. Sobre los referentes últimos de la ética 

      Ceballos Melguizo, Ramiro (Editorial CES, 2014-10)
      Tanto desde una óptica tradicional (religiosa) como desde una perspectiva moderna (secularizada) se conviene en que los humanos poseemos un valor propio incondicionado, absoluto. La realidad y consistencia de dicho valor ...


    • El informe Belmont 

      ETICES, Grupo de Investigación (Editorial CES, 2018-04)
      El Informe Belmont fue publicado en 1979 por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, con base en el trabajo realizado por la Comisión nacional para la protección de los sujetos humanos ante ...


    • Naturaleza y Ética: Aproximación histórico filosófica 

      ETICES, Grupo de Investigación (Editorial CES, 2011-07)
      A cielo abierto se constata el impacto de la acción tecnológico-científica del hombre en la naturaleza. Su acción, que avanza sin freno, no se detiene ante el angustiante y constante padecimiento de la misma. Nada parece ...


    • Problemas de fin de vida en nuestra época 

      ETICES, Grupo de Investigación (Editorial CES, 2011-01)
      Parece una paradoja, pero entre más avanzan la medicina y las opciones de tratamiento que logran como resultado final prolongar nuestra vida, cada vez aparecen más discusiones acerca de la muerte. Debates que van desde ...


    • La prudencia: la recta deliberación en el profesional que experimenta con animales 

      ETICES, Grupo de Investigación (Editorial CES, 2013-01)
      De acuerdo con Aristóteles, el hombre bueno es el que realiza acciones virtuosas. Existen unos hábitos que hacen a la persona de naturaleza intelectual como son el entendimiento, la ciencia, la sabiduría y la prudencia. ...


    • ¿Qué es la Bioética? 

      ETICES, Grupo de Investigación (Editorial CES, 2011-04)
      El término Bioética es definido en la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua como la aplicación de la ética a las ciencias de la vida1. Esta definición fue ampliada en la última edición, ...