• Fisiología III - Hipoxia 8 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
      La última parte que tenemos que ver con hipoxia de tipo hipoxémicas que es nuestro objetivo aquí en pulmonar tiene que ver entonces con lo que nosotros vamos a denominar hipoventilación alveolar generalizada. La hipoventilación ...


    • Fisiología III - Hipoxia 9 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
      Vamos a ver ahora lo que tiene que ver con las hipoxias no hipoxémicas. El primer tipo de hipoxias no hipoxémicas que nosotros vamos a visualizar en las anemias o los estados funcionales parecidos a una anemia.


    • Fisiología III - Índices hemodinámicos (pulmonar) I 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
      Ya que estamos en el tema pulmonar podemos hacer correlación en los casos clínicos y poder empezar ya a interpretar los diferentes terrenos que nos van a presentar los pacientes, nosotros hacemos un recorderis rápido de ...


    • Fisiología III - Índices hemodinámicos (pulmonar) Il 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
      La clave del sistema cardiopulmonar y renal es garantizar la entrega del oxigeno. Vamos a hablar del contenido de O2 . Ml de O2. Disueltos en 100ml de plasma.


    • Fisiología III - Índices Hemodinámicos 1 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-07)
      Vamos a comenzar con lo que consideramos índices hemodinámicos, ya que hemos visto algo de cardiovascular en ciertas variables que nosotros teníamos que ir determinando para cálculos en problemas y para situaciones de ...


    • Fisiología III - Índices Hemodinámicos 2 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-07)
      Los índices hemodinámicos en su parte dos, vamos a continuar por lo que nos queda por determinar. Después hacemos una aclaración en cuanto a la presión arterial porque dependiendo de la clasificación considerar una presión ...


    • Fisiología III - Índices Hemodinámicos 3 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-07)
      Continuando con los índices hemodinámicos vamos con la tercera parte para algunos criterios muy importantes y que vamos a necesitar para el resto de la fisiología.


    • Fisiología III - Índices Hemodinámicos 4 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-07)
      En el día de hoy vamos a ver la parte final de los índices hemodinámicos simplemente para hacer una aclaración en el índice hemodinámico que nosotros normalmente detectamos con el esfigmomanómetro pensando que le tomemos ...


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 1 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      Nuestro segundo bloque va a tratar de explicar como funciona el proceso desde tomar aire del medio ambiente hasta llegar a la distribución a los tejidos por medio de la sangre, y también el proceso inverso, espiración. ...


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 10 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
      La ventilación alveolar a partir de los diferentes volúmenes pulmonares, si yo parto del volumen residual paso a capacidad residual funcional y paso a capacidad pulmonar total ¿en dónde está la clave de esto? estamos ...


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 2 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      Continuando con la mecánica ventilatoria, en este video vamos a explicar diferentes tipos de presiones y como calcularlas. También se analizarán los casos en los que la presión alveolar sea mayor o menor a 0


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 3 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      En este video de Mecánica ventilatoria 3, vamos a continuar explicando los volúmenes y capacidades en el pulmón; al entender bien estos conceptos va a ser mucho más sencillo diagnosticar enfermedades pulmonares y además ...


    • Fisiología III - Mecánica Ventilatoria 4 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      En este capítulo, abordamos los diferentes movimientos que realizan los músculos y las paredes pulmonares en el momento en que se encuentran en reposo, o en su defecto contraídos por la inspiración. Así mismo las variaciones ...


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 5 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      Comenzamos hablando de la capacitancia de las paredes pulmonares, y en general, del sistema respiratorio. Así mismo, se hablan de los movimientos que realizan esta paredes en las contracciones del pulmón, así como la ...


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 6 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      En esta sesión, se abordan conceptos como espacio muerto anatómico (VDa), Espacio muerto arbeular (VDA), Espacio muerto fisiológico (VDphy), y las diferentes variaciones de cómo va cambiando este espacio muerto a lo largo ...


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 7 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      En esta sesión, se ilustrarán, a través de ejemplos, los conceptos vistos anteriormente en Mecánica ventilatoria 6.


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 8 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      En Mecánica ventilatoria 8, se indagará en la utilidad de la fórmula de Borh para poder detectar el espacio muerto anatómico, y las supuestas críticas que se le hace en su proceso de medición.


    • Fisiología III - Mecánica ventilatoria 9 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-29)
      Cómo calculamos la presión alveolar de ideal supuestamente en una mezcla de alveolos que uno no puede coger de una manera olímpica y chuzar todos los alveolos que hay para sacar una alveolar promedio o sea que nosotros ...


    • Fisiología III - Medición vólumenes pulmonares 1 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      La medición de los volúmenes pulmonares es importante para ver como se encuentran en una persona normal comparado con una patología obstructiva, restrictiva o mixta; tenemos el VR, CRF y CPT como tres volúmenes con capacidades ...


    • Fisiología III - Medición vólumenes pulmonares 2 

      Vélez Upegui, Juan Diego (2016-04-15)
      La segunda técnica que nosotros vamos a ver acá es la técnica del lavado de N2, en ésta técnica la persona va a respirar en lugar libre de nitrógeno, lo vamos a hacer suministrando oxígeno al 100% hasta que el nitrógeno ...