Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCardona, Doris
dc.contributor.authorArango, Marcos
dc.date.accessioned2019-11-12T20:52:29Z
dc.date.available2019-11-12T20:52:29Z
dc.date.issued2019-11-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/3962
dc.description.abstractEl trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos es una herramienta empleada para el tratamiento de las neoplasias hematológicas. Solo una minoría de los pacientes que requieren un trasplante pueden acceder a este procedimiento. La principal barrera para recibirlo es la falta de disponibilidad de un donante genéticamente idéntico. Como alternativa, existe la posibilidad de realizar un trasplante haploidéntico a partir de un donante intrafamiliar. En este tipo de trasplante la compatibilidad genética entre donante y receptor es cercana al 50%. El objetivo de esta investigación fue analizar la supervivencia, en función del régimen de preparación empleado, de los pacientes sometidos a un trasplante haploidéntico en un hospital de la ciudad de Medellín en el periodo comprendido entre los años 2014 y 2019. Se realizó un estudio retrospectivo de seguimiento a una cohorte, con la intención de valorar factores pronósticos. Las variables cuantitativas se presentaron como medianas con rango intercuartílico o como medias con desviación estándar, de acuerdo con la distribución de los datos. Las variables cualitativas se presentaron como frecuencias y proporciones. El análisis de supervivencia se realizó mediante el método de Kaplan-Meier. La prueba de Log-Rank permitió comparar funciones de supervivencia, mientras la prueba de Gray facilitó el cálculo de la incidencia acumulada de un evento en presencia de riesgos competitivos. A través del modelo de Cox se llevó a cabo el análisis multivariado. Las diferencias obtenidas por medio de las pruebas de hipótesis se consideraron estadísticamente significativas si el valor de p era menor a 0.05. Los registros de 65 pacientes fueron incluidos en el estudio. Treinta y nueve pacientes (60%) recibieron un régimen no mieloablativo mientras que 26 (40%) recibieron uno mieloablativo. Las características basales de los individuos de ambos subgrupos eran comparables, aunque la edad de los pacientes que recibieron un régimen ablativo fue significativamente menor (22.5 vs 32.0 años, p = 0.038). La frecuencia de injerto fue de 100% y 87.2% en el grupo mieloablativo y no mieloablativo, respectivamente (p = 0.077). La incidencia acumulada de reactivación de citomegalovirus fue de 88.5% (IC 95% 86.1-90.8) y de 67.4% (IC 95% 64.9-69.9) para el grupo de acondicionamiento intenso y no intenso, respectivamente (p = 0.084). La incidencia de cistitis hemorrágica fue de 19.2% (IC 95% 14.8-23.7) y 26.0% (IC 95% 23.0-29.1) en el grupo ablativo y en el no ablativo, respectivamente (p = 0.505). La enfermedad injerto contra huésped aguda se presentó en 30.1% (IC 95% 26.5-35.1) de los pacientes trasplantados con régimen mieloablativo y en 31.1% (IC 95% 28.0-34.1) de los trasplantados con un régimen no mieloablativo (p = 0.752). La incidencia acumulada a tres años de enfermedad injerto contra huésped crónica fue de 27.9% (IC 95% 21.5-34.3) en los sujetos que fueron trasplantados con un régimen mieloablativo y de 28.6% (IC 95% 25.0-32.3) en los que recibieron un régimen no mieloablativo (p = 0.991). La supervivencia libre de evento/enfermedad a dos años fue de 66.6% (IC 95% 48.8-90.7) y 54.1% (IC 95% 37.8-77.4) en el grupo que se trasplantó con un régimen mieloablativo y no mieloablativo, respectivamente (p = 0.540). La supervivencia global a dos años fue de 78.9% (IC 95% 62.2-91.7) en los pacientes que recibieron un régimen de alta intensidad y de 54.7% (IC 95% 37.3-80.3) en los que recibieron uno de menor intensidad (p = 0.290). En el análisis multivariado las siguientes características se asociaron con un mayor riesgo de morir: enfermedad activa antes del trasplante (HR 5.6, IC 95% 1.4-23.1), recaída temprana tras el trasplante (HR 18.2, IC 95% 4.6-73.1), y desarrollo de enfermedad injerto contra huésped aguda (HR 5.5, IC 95% 1.5-20.6). El trasplante haploidéntico de progenitores hematopoyéticos es una alternativa útil para el manejo de los pacientes con malignidades hematológicas. Pareciera existir una tendencia hacia una mayor supervivencia entre los sujetos que reciben un régimen de preparación de alta intensidad. Se lograron identificar algunos factores asociados con un mayor riesgo de fallecer tras la realización del procedimiento.spa
dc.language.isoesspa
dc.subjectTrasplante haploidéntico; Acondicionamiento pretrasplante; Pronóstico; Ciclofosfamida.spa
dc.titleSupervivencia de los pacientes sometidos a trasplante haploidéntico en un hospital de la ciudad de Medellín, 2014-2019.spa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.contributor.roleAsesorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem