• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies Animales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies Animales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Manejo de lomustina para el tratamiento de tumor venéreo transmisible canino (TVTc) metastásico y resistente a la Quimioterapia convencional.

Thumbnail
View/Open
Manejo Lomustina Tratamiento Tumor Venéreo.pdf (877.9Kb)
Autorización.pdf (1.098Mb)
Date
2018-02-17
Author
Férnandez Ceballos, Oscar David
Henao Villegas, Santiago
Mesa Oquendo, Andrés
Metadata
Show full item record

Abstract

Se presenta el caso de un canino, hembra, raza criolla, de aproximadamente 8 meses de edad, la cual presentaba una masa vaginal de gran tamaño, sangrante y maloliente. el objetivo de la publicación es recopilar y presentar información científica actualizada sobre el estado del TVTc en Colombia, su importancia como un problema de salud pública en la población canina y demostrar la presentación de pacientes que poseen TVTc de naturaleza metastásica y de poca respuesta a la quimioterapia convencional en Colombia, se desea también generar una hipótesis de investigación respecto al uso de lomustina en el tratamiento de TVTc, fármaco que a conocimiento de los autores no ha sido reportado en el tratamiento de la neoplasia. La paciente fue diagnosticada con Tumor Venéreo Transmisible canino (TVTc) mediante citología, histopatología e inmunohistoquímica. Además, se identificó infección concurrente por Anaplasma sp. y Ehrlichia sp. Mediante citología, métodos imagenológicos, histopatología e inmunohistoquimica se diagnosticó metástasis a nódulos linfáticos regionales. El tratamiento inicio con la administración de vincristina observándose recuperación completa a los 2 meses, 1 Médico Veterinario Zootecnista, estudiante de la Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies de la Universidad CES. Grupo de Investigación en Ciencias Animales (INCA-CES). Autor para correspondencia: oscard.f.c90@gmail.com 2 Médico Veterinario, Magíster en Medicina Preventiva y Phd en Bioética. Grupo de Investigación en Ciencias Animales (INCA-CES). 3 Médico Veterinario Zootecnista. Grupo de Investigación en Ciencias Animales (INCA-CES). pasado éste tiempo el tumor crece de nuevo por lo que se inicia tratamiento con doxorrubicina sin resultados favorables. Se decidió como última opción para el manejo de la resistencia quimioterapéutica administrar lomustina. Al final de la terapia con lomustina se observó disminución completa del tejido tumoral y normalización de la anatomía vulvar de la paciente. Adicionalmente, se realizó inmunoterapia con interleuquina-2 acompañando cada terapia oncológica desde la quinta sesión con vincristina hasta la última sesión con lomustina.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4262

Impacto

Collections
  • Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies Animales

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín