• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Enfermería
  • Especialización Perfusión y Circulación Extracorporea
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Enfermería
  • Especialización Perfusión y Circulación Extracorporea
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Protocolos de prevención, detección e intervención de los accidentes de desconexión o ruptura de líneas y vaciamiento del reservorio en Circulación Extracorpórea en Colombia

Thumbnail
View/Open
1017186774-2020.pdf (2.278Mb)
Autorización.pdf (275.1Kb)
Constancia aceptación trabajos de grado.pdf (549.5Kb)
Date
2020-04-02
Author
Jiménez Ríos, Ingrid Vanessa
Rojas Farfan, RIcardo Andrés
Metadata
Show full item record

Abstract

Los accidentes que se presentan en la cirugía cardíaca durante la perfusión y circulación extracorpórea se consideran imprevistos imposibles de erradicar, por ser este un procedimiento complejo, manipulado bajo la mente humana, con múltiples riesgos potenciales en cuanto al manejo de la maquina y el estado crítico de los pacientes sometidos a la CEC. Se presenta a continuación una investigación basada en una búsqueda literaria en diferentes bases de datos junto con las recomendaciones de expertas en la perfusión, donde se evidencia que en Colombia los dos principales accidentes presentados durante la perfusión; son el vaciamiento del reservorio y la desconexión y/o ruptura de líneas, de los cuales se desea conocer las diferentes estrategias que se pueden implementar en relación a la prevención, detección e intervención de dichos incidentes, con el fin de diseñar los protocolos de manejo de cada una de estas estrategias; con el fin de brindar orientación que permita mejorar la seguridad y calidad durante la cirugía cardíaca en Colombia y unificar criterios de atención inmediata durante los accidentes presentados en el gremio de perfusionistas del país. Como resultado se dan a conocer los algoritmos de atención y manejo frente a las diferentes estrategias, evidenciando que estos, garantizan la calidad de la atención y ayudan a disminuir los eventos adversos en los pacientes, y es por esta razón que el especialista en perfusión es el único profesional competente en el tema, encargado de darle solución a dichos inconvenientes presentados, siendo indispensable su labor en la prevención, identificación, y manejo de dichos accidentes.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4401

Impacto

Collections
  • Especialización Perfusión y Circulación Extracorporea

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín