• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado de doctorados y maestrías
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Factores pronósticos de ingreso a UCI-UCE y mortalidad en pacientes hospitalizados por exacerbación de la EPOC en una institución de alta complejidad entre 2016-2017. Medellín

Thumbnail
View/Open
Autorización (52.84Kb)
Carta aprobación (777.8Kb)
1036627698_2020.pdf (1.797Mb)
Date
2020-06-30
Author
Zuluaga Bedoya, Laura Vanessa
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad no transmisible altamente prevalente. Se considera la cuarta causa de mortalidad en el mundo y de las enfermedades crónicas no transmisibles provoca el 60% de las muertes, de las cuales más del 90% ocurren en países de bajos y medianos ingresos. La mayor carga de la enfermedad es atribuible a los episodios de exacerbación, generando mayor deterioro de la función pulmonar, lo cual aumenta la necesidad de ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI), disminución en la calidad de vida, mayores costos en salud y mayor riesgo de muerte. Objetivo: Determinar los factores pronósticos de las complicaciones ingreso a UCI-UCE y/o mortalidad en pacientes hospitalizados por exacerbación de la EPOC en una institución de alta complejidad entre 2016-2017. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, con fuente de información secundaria. Se evaluaron 611 adultos hospitalizados con diagnóstico de exacerbación de la EPOC durante 2016 y 2017 en el Hospital Universitario San Vicente Fundación. Se realizó prueba de hipótesis según la naturaleza de las variables y para explorar asociación se realizaron modelos de regresión logística múltiple entre los diferentes factores pronósticos con la variable complicaciones, que incluye el ingreso a la UCI-UCE o mortalidad hospitalaria, lo que ocurriera primero. Resultados: El 53,7% (n=328) de los pacientes fueron mujeres. La mediana de la edad fue de 73 años (RIQ=15). La incidencia acumulada de mortalidad hospitalaria para el periodo de estudio fue de 7,7% y de ingreso a UCI-UCE fue de 17,2%. En el análisis multivariado se encontró que a mayor pH disminuye el riesgo de complicaciones como mortalidad e ingreso a UCI-UCE (OR=0,25 IC95%=0,18-0,34), mientras que a mayor recuento de neutrófilos (OR=1,11 IC95%=1,05-1,67) y proteína c reactiva (OR=1,04 IC95%=1,01-1,06) aumenta el riesgo de complicaciones. Discusión: Los exámenes de laboratorio como el hemograma, gases arteriales y la PCR al ingreso del paciente con exacerbación de la EPOC, pueden ser importantes para determinar una complicación. Estos hallazgos abren la posibilidad de generar investigaciones que puedan predecir el comportamiento y la etiología de la exacerbación de la EPOC.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4587

Impacto

Collections
  • Maestría en Epidemiología [300]

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín