Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez RIncon, Angie Vanessa
dc.date.accessioned2020-07-21T10:49:44Z
dc.date.available2020-07-21T10:49:44Z
dc.date.issued2019-06-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/4684
dc.description.abstractEl proyecto de intervención empresarial consistió en realizar el diseño de un proceso integral para la adquisición de bienes y servicios en una clínica de la ciudad de Medellín, partiendo de un diagnostico que se ejecutó en el año 2017 que sirvió de insumo para el desarrollo del trabajo en el 2018. La IPS a la cual se le realizo la intervención es una clínica especializada en cirugía plástica, que tiene como misión prestar servicios médicos quirúrgicos humanizados, con altos estándares de calidad a pacientes, en el ámbito nacional e internacional, la cual se proyecta como centro de excelencia en servicios quirúrgicos.(1) El direccionamiento estratégico de la clínica, las altas directivas y sus colaboradores, se encaminan en busca de la acreditación en salud, distinción diseñada para los prestadores de servicios de salud que voluntariamente quieran demostrar cumplimiento de altos niveles de calidad, es decir, por encima de las condiciones mínimas que establece el Sistema Único de Habilitación. La búsqueda de la eficiencia, la eficacia y la seguridad, llevó a pensar en nuevas estrategias para el mejoramiento continuo en un marco de aplicación sensible a los usuarios, los colaboradores y el medio ambiente y que además contribuya en la optimización de los recursos de la clínica. El proyecto de intervención tuvo como objetivo diseñar un proceso integral de adquisición de bienes y servicios que permitiera la optimización de los recursos financieros en un periodo de un año. Este trabajo va enfocado al mejoramiento continuo y al mismo tiempo a limitar los costos asociados a la gestión de compras. El proyecto se llevó a cabo por fases de intervención, en la fase 1 se hizo el diagnóstico inicial de la situación de la clínica en cuanto a documentación existente del proceso de compras, el estado de los inventarios físicos y los registros, revisión de áreas, talento humano y en general del proceso de suministros 5 de la clínica, adicional a esto se llevó a cabo un análisis estructural de la situación que brindo las variables estratégicas sobre las que se realizó la intervención. En la fase 2, se realizó el diseño de una política de compras institucional que formalizó la conformación del comité de compras, la competencia para comprar y contratar, la periodicidad de las reuniones del comité de compras, la competencia para autorizar la compra de bienes y servicios, los requisitos para el proceso de compras de bienes y servicios, el presupuesto, proceso de compras, las compras extraordinarias o urgentes y los documentos de soporte que tienen que tener cada proceso de compras. Por último, se realizó la fase 3 que consistió en un rediseño del procedimiento de para la gestión de adquisición de bienes y/o servicios requeridos, por las diferentes áreas de la clínica, mediante un esquema que aseguró estándares de calidad, eficiencia, efectividad y seguridad, estableciendo relaciones que generen valor agregado a la institución.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherCESspa
dc.subjectBienesspa
dc.subjectServiciosspa
dc.subjectIntervención empresarialspa
dc.titleDiseño de un proceso de adquisisción de bienes y servicios en una clínica de la ciudad de Medellín, 2018.spa
dc.typeTesis de gradospa
dc.rights.licenseAbiertospa
dc.educationLevelMaestríaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem