• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Posgrados en Salud Pública
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Desenlaces maternos y perinatales en embarazadas con diabetes tipo 1 tratadas con infusión continua de insulina subcutánea versus múltiples inyecciones diarias: revisión sistemática de la literatura

Thumbnail
View/Open
1037571241_2020.pdf (612.0Kb)
Aprobacion Requisito trabajo grado_3-3.pdf (712.9Kb)
autorización.pdf (179.5Kb)
Date
2020-08-26
Author
Madrid Mesa, Claudia Elizabeth
Rios Giraldo, Natalia
Metadata
Show full item record

Abstract

Objetivo: Evaluar la información disponible en cuanto a eficacia y seguridad, en los desenlaces maternos y perinatales en embarazadas con diabetes tipo 1 tratadas con infusión continua de insulina subcutánea frente a múltiples dosis de insulina diaria. Materiales y métodos: Se realizó una revisión estudios observacionales de cohorte y ensayos clínicos que evaluaron los desenlaces maternos de preeclampsia, cetoacidosis diabética e hipoglicemia en mujeres embarazadas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en terapia con infusión subcutánea continua de insulina (bomba de insulina) vs dosis múltiples de insulina subcutánea. Los desenlaces fetales evaluados fueron macrosomía, parto pretérmino e hipoglicemia neonatal. Resultados: Se incluyeron 7 artículos, teniendo en cuenta que inicialmente la búsqueda arrojó de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión sólo 3 ensayos clínicos, se decidió incluir 4 estudios observacionales retrospectivos que evaluaron las variables de interés . Conclusiones: Existen pocos ensayos clínicos que ayuden a responder el cuestionamiento objeto de esta revisión. Los resultados de todos los estudios incluídos en esta revisión están a favor del uso de CSII para lograr mejor control glicémico durante la gestación y mejores densenlaces maternofetales, comparados con MDI. Adicionalmente sugieren que la modalidad de CSII es más segura con respecto a los episodios de hipoglicemia materna e incluso en cuanto a la aparición de cetoacidosis.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4789

Impacto

Collections
  • Especialización en Epidemiología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín