• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Impacto en las hospitalizaciones de pacientes con asma grave con el usodel omalizumab y la asociación con los factores sociodemográficos enuna IPSespecializada de Medellín-Colombia entre 2017 y2019.

View/Open
91530651-2020.pdf (1000.Kb)
Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf (294.6Kb)
Aprobación Requisito trabajo grado_5.pdf (751.4Kb)
Date
2020-07-27
Author
Amaya Ruiz, Emerson Daniel
Farfán Plata, Rosa Remedios
Estrada Acevedo, Jorge Iván
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: el asma ha ido en aumento en concordancia con el aumento poblacional y actualmente se estima que hay más de 358 millones de personas que pueden tener asma. Los pacientes asmáticos graves suponen un reto no solo para el clínico sino también para las instituciones y autoridades de salud pública, ya que estos pacientes siendo los de menor proporción de enfermos, son los que generan los mayores costos sanitarios tanto directos como indirectos. Objetivo general: determinar el impacto del uso de omalizumab en la reducción de hospitalizaciones de pacientes con asma grave y la asociación con los factores sociodemográficos en una IPS especializada de Medellín entre 2017 y 2019. Metodología: se realizó un estudio cuantitativo, de antes y después con el fin de determinar el impacto de una terapia biológica en la reducción de hospitalizaciones en pacientes con asma grave. Se utilizó una fuente secundaria de información y se incluyeron los registros de una base de datos obtenida por una IPS especializada en la atención de pacientes con asma grave. Resultados: Se incluyeron 493 registros, el 66,9 % (n=330) de los sujetos evaluados fueron mujeres, la mediana de edad fue 37 años (rango intercuartílico 20-56). Del total de registros, 219 (44,4 %) habían terminado el bachillerato, mientras que solo 123 pacientes (24,9 %) tenían alguna formación superior. Se encontró diferencia significativa en las hospitalizaciones antes y después de haber recibido omalizumab, con una reducción en el número de ellas del 31,4 % (p=0,046), así como también en los días de estancia hospitalaria (p=0,031), estancia en la unidad de cuidado intensivo (p=0,001) y asistencia al servicio de urgencias antes y después (p=0,022). Se realizó un análisis de regresión logística, sin embargo, no se encontró asociación en la reducción de las hospitalizaciones con los factores estudiados. Discusión: el omalizumab demostró ser una terapia efectiva en la reducción del número de hospitalizaciones en pacientes con asma grave y además en reducir el número de días de estancia hospitalaria e ingreso a unidad de cuidado intensivo. El impacto de esta terapia biológica no depende de los factores evaluados en el presente estudio.
URI
http://hdl.handle.net/10946/4797

Impacto

Collections
  • Maestría en Epidemiología

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín