Costo de inasistencia a citas odontológicas en una clínica de Medellín. Un análisis descriptivo
Date
2020-12-03
2020-12-03
Author
Bedoya Jiménez, Evelin Selena
Palacios Barahona, Arlex Uriel
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Introducción y objetivo: la inasistencia a la consulta odontológica programada es un tema de creciente preocupación en el sistema de salud colombiano, debido a que generan ineficiencias productivas, afectan la disminución de la accesibilidad, incrementa la morbilidad, con consecuencias sobre los costos directos e indirectos de las organizaciones. El objetivo fue estimar los motivos de inasistencia a citas odontológicas y el costo de las inasistencias en una institución prestadora de servicios de salud de Medellín. Materiales y métodos: estudio de corte transversal con un análisis de costos, en pacientes que no asistieron a citas odontológicas programadas durante el año 2018 en una institución prestadora de servicios de salud de Medellín. Para la estimación de costos se realizaron simulaciones de Montecarlo utilizando los valores de referencia de la institución. Resultados: se entrevistaron 100 usuarios, dentro los principales motivos fueron, el olvido de la cita 28%, problemas de tipo administrativos 24% y problemas familiares 18%. El costo promedio mensual de la inasistencia a citas es de COP$ 14.955.492 (DE=686.082), un costo mínimo de $12.516.883 y máximo de $17.242.043. Conclusión: La inasistencia a citas odontológicas generan costos a la institución de salud, representando pérdida de recursos institucionales.Impacto
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Características clínicas, sociodemográficas y del manejo con esquemas de inmunoglobulina antitimocítica de los pacientes trasplantados de hígado riñón entre 2004 – 2015 en dos I.P.S. trasplantadoras del departamento de Antioquia, sus costos asociados y barreras para los análisis de costo efectividad
Henao Bedoya, Ana Maria; Libreros Foronda, Laura Catalina (Universidad CES, 2016-11)Objetivo general: Por medio del presente estudio se pretende determinar las características clínicas, socio demográficas y del manejo con esquemas de inmunoglobulina antitimocítica de los pacientes trasplantados de hígado ... -
Comparación entre los costos de no calidad y los costos de calidad de los eventos adversos en la atención en el servicio de urgencias de la ese Hospital Marco Fidel Suárez de Bello - Antioquia
Cardona Agudelo, Sara; Vásquez Restrepo, Catalina María; Bedoya Toro, Javier Alejandro (CES, 2009)Desde los escritos de Hipócrates, el ejercicio de la Medicina se ha soportado en la premisa de “primero no hacer daño”, por ello, las intervenciones de atención en salud se realizan siempre con el propósito de producir ... -
Costos y costo-efectividad del manejo de la enfermedad renal crónica. Una revisión sistemática
Ceballos Bonilla, Laura Victoria; Moreno Gómez, Mauricio Alejandro (2021-12-02)Introducción: La prevalencia global estimada de la enfermedad renal crónica (ERC) estandarizada por edad de los estadios 1 a 5 de ERC entre adultos de 20 años en 2010 fue de aproximadamente 10,4% en hombres y 11,8% en ...