Factores asociados a la adherencia de los pacientes que asisten a consulta por riesgo cardiovascular.
Date
2021-01-26
2021-01-26
Author
Barrera Upegui., Luisa M.
Dávila Palacio., Ilia
Gaviria González., Laura
Jaramillo Gómez., Yorlady
Matagira Rondón., Giselly
Gómez Mercado., Carlos
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Introducción: la adherencia al tratamiento es el cumplimiento de las indicaciones acordadas y aceptadas por el paciente con el personal sanitario. Objetivo: identificar las características sociodemográficas y de salud relacionadas con la adherencia al programa de Riesgo Cardiovascular de Envigado en 2018. Metodología: estudio transversal de registros de pacientes que asistieron a programas de riesgo cardiovascular. Resultados: la prevalencia de adherencia de los pacientes a los programas de RCV fue de 81,13% a 95%, en el modelo ajustado se encontró asociación en el grado de adherencia: conocer la enfermedad (ORa 4,58 IC95%:2,36-8,87), asistencia a control (ORa 6,90 IC95%:3,63-13,14), manejo adecuado del estrés (ORa 1,79 IC95%:1,10-2,92), consumo de frutas (ORa 2,04 IC95%:1,15-3,61), no consumo de enlatados (ORa 2,92 IC95%:1,48-5,76), consumo de alimentos salados (ORa 2,15 IC95%:1,06-4,37). Las demás variables a pesar de no tener significancia estadística se tuvieron en cuenta porque son relevantes según la literatura con la adherencia al tratamiento. Conclusiones: el conocimiento de la enfermedad, asistencia a control, manejo adecuado del estrés, consumo de frutas, no consumo de enlatados y consumo de alimentos salados, son factores relacionados de manera significativa con la adherencia al tratamiento de los pacientes que asisten a consulta por RCV en Envigado.Impacto
Collections