• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Drogodependencias
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Medicina
  • Maestria
  • Maestría en Drogodependencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Función sexual y conductas de riesgo en mujeres que usan cocaína y sus derivados

View/Open
Función sexual y conductas de riesgo en mujeres que usan cocaína (278.3Kb)
Autorización de difusión y uso de obras en la biblioteca fundadores de la universidad CES (1007.Kb)
Requisito de grado por la facultad de medicina (519.5Kb)
Date
2021-03-15
Author
Calvo-Abaunza, Andrés Felipe
Rueda-Monsalbe, Amanecer
Metadata
Show full item record

Abstract

El consumo de sustancias psicoactivas es considerado un problema de salud pública que afecta diariamente a hombres y mujeres. Con el paso de los años el uso de cocaína en mujeres se ha venido incrementando y dado a sus efectos “potenciadores” en el desempeño sexual no es inusual su consumo dentro de las relaciones sexuales, donde las mujeres frecuentemente desarrollan más rapidamente Trastornos por Uso de Sustancias, disfunciones sexuales femeninas y comportamientos sexuales de riesgo, ubicándolas en una situación de vulnerabilidad importante. El objetivo de este trabajo fue revisar la literatura que relaciona el uso de cocaína y las implicaciones en la función sexual y en la conducta sexual de las mujeres. La búsqueda arrojó 66 artículos que se ajustaban a los criterios de busqueda que relacionaban estas variables. Se encontró que la cocaína presenta efectos favorables y perjudiciales en el funcionamiento sexual de las mujeres, asimismo, una mayor probabilidad de verse involucradas en conductas sexuales de riesgo. Se discute sobre la necesidad de lograr mayor apropiación desde la investigación y realizar evaluaciones e intervenciones integrales que abarquen el uso de drogas y la sexualidad de las mujeres.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5167

Impacto

Collections
  • Maestría en Drogodependencias

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín