dc.description.abstract | La Patología Dual (PD) se define como la presentación en un mismo periodo de tiempo de un Trastorno por Uso de Sustancias psicoactivas (TUS) y otro trastorno mental (TM). La prevalencia y el impacto en la salud pública de la PD son altos e involucra el sufrimiento de las familias, la perdida de la capacidad para su cuidado y puede resultar en pérdida del apoyo familiar y falta de hogar. El tratamiento de la PD incluye psicofármacos y psicoterapia, no hay evidencia científica que respalde una psicoterapia especifica en PD, se sugiere que la Entrevista Motivacional (EM), la terapia cognitivo conductual (TCC), el manejo de contingencias (MC), la prevención de recaídas y entrenamiento en habilidades pueden ser moderadamente efectivos. El objetivo de esta revisión es integrar la evidencia actual de las intervenciones no farmacológicas en el tratamiento de la PD, haciendo énfasis en las psicoterapias de tercera generación, la Terapia Familiar (TF) y la EM. Resultados: Se incluyeron 64 publicaciones entre revisiones y artículos originales, de los cuales 19 correspondieron a EM, 23 a MC, 9 a Intervenciones Basadas en Mindfulness (IBM), 8 a Terapia Dialéctica Comportamental (DBT), 4 a TF y 2 a Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC). Si bien algunas intervenciones psicoterapéuticas mejoran la adherencia al tratamiento, disminuyen síntomas psiquiátricos y favorecen los periodos de abstinencia no es posible dar una recomendación con un nivel de evidencia alto, en especial por los tamaños de muestra y la heterogeneidad de los estudios. | spa |