• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Nutrición y Dietética
  • Maestría en Nutrición Deportiva
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Nutrición y Dietética
  • Maestría en Nutrición Deportiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Consumo de suplementos en atletas colombianos amateur de deportes de resistencia

Thumbnail
View/Open
Formato autorizaciones.pdf (155.7Kb)
Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf (459.1Kb)
1044501727_2021.pdf (384.7Kb)
Date
2021-03-18
Author
Nieto Bravo, Carolina
Agudelo Hincapié, Karen Yurani
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: Los suplementos dietarios se han popularizado como un método rápido, seguro y efectivo para lograr beneficios específicos lo cual puede llevar a un uso indiscriminado y no siempre bien informado de estos. Sin embargo, ante la pobre regulación actual para la venta y distribución de estos productos, existen riesgos asociados a su consumo a los cuales se les presta menos atención. Objetivo: Caracterizar el consumo de suplementos dietarios en deportistas colombianos amateur en deportes de resistencia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, se incluyeron 338 deportistas recreativos colombianos mayores de 18 años que practicaban deportes de resistencia (ciclismo; atletismo de larga distancia y triatlón), los cuales diligenciaron un formulario que buscaba información sobre condiciones sociodemográficas, estado de salud, deporte practicado y uso de suplementos. Resultados: El 70,4 % de la población refirió haber consumido suplementos dietarios; los más consumidos fueron las bebidas deportivas (51,8%), los electrolitos (48,2%) y proteína (41,2%) indiferente entre géneros, grupos de edad y modalidad deportiva; El 70% de los deportistas indican como principal motivo de uso ayudar a la recuperación física y el 43.1 % acude al nutricionista como principal prescriptor. Conclusión: Los hallazgos obtenidos demuestran la alta prevalencia del consumo de suplementos en deportistas amateurs; a pesar de que los principales suplementos informados tienen un buen nivel de evidencia, es notable el uso excesivo de estos que pueden traer efectos desfavorables lo que resalta la necesidad de generar estrategias para educación y control del uso de suplementos.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5176

Impacto

Collections
  • Maestría en Nutrición Deportiva

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín