• Inicio
  • Login
  • Collections
  • Autoarchivo
  • Language
    españolEnglish
  • Ayuda
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Escuela de Graduados
  • Doctorado en Salud Pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis de Posgrado
  • Escuela de Graduados
  • Doctorado en Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Evaluación de un programa de atención de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una clínica privada de Medellín, 2014-2019

View/Open
Tesis doctoral (3.919Mb)
Formato de difusión (7.449Mb)
Aprobación (490.1Kb)
Date
2021-05-06
Author
Palacios-Barahona, Uriel
Alvis Guzmán, Nelson
Ordoñez Molina, Jaime
Montenegro Martínez, Gino
Metadata
Show full item record

Abstract

Introducción: la diabetes tipo 2 es una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La prevalencia se ha incrementado por factores como el envejecimiento poblacional, la obesidad, mayor esperanza de vida, así mismo, el desarrollo de complicaciones relacionadas con la enfermedad ha contribuido con una mayor carga de enfermedad y son las principales causas de muerte en personas con diabetes. Objetivo: determinar el resultado del control glicémico y los costos asociados a la atención, de un programa de atención de pacientes con diabetes tipo 2, en una clínica privada de la ciudad de Medellín, 2014-2019. Metodología: seguimiento a una cohorte de pacientes que asistieron a un programa de gestión de la diabetes, en una clínica especializada en diabetes entre el 10 de junio de 2014 al 30 de marzo del 2019. Se realizó un análisis a través de un modelo lineal mixto, la variable desenlace fue la hemoglobina glicosilada (HbA1c o A1C), las covariables fueron las condiciones sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Se realizaron análisis descriptivo de los costos del programa, del gasto de bolsillo y se realizó un propensity score matching para medir el promedio de A1C entre pacientes adheridos y no adheridos al programa Resultados: se analizaron 1.018 pacientes, la A1C presentó una reducción promedio de -1,02% (IC95%: -1,15% a -0.90%), un descenso marcado hasta 1 año del programa y luego un ascenso de la A1C a partir de los 1,5 años. La reducción media de los pacientes adheridos al programa fue de – 0,47% respecto no adheridos. Las personas con mayor nivel educativo tuvieron mejores niveles de A1C y los pacientes con complicaciones microvasculares mayores niveles de A1C. El costo total de atención en los 4 años fue de $8.490.574.260, el costo promedio por paciente fue de $8.340.466(DE:9.278.494; mínimo: $95.600- máximo: $49.685.904). Del costo total, el 79,89% estuvo representado por medicamentos, el 11,21% por paraclínicos, el 8,89% por citas médicas y un 0,46% por insulinas. El gasto de bolsillo promedio en los últimos tres meses fue de COP$ 205.889, equivalentes a COP $68.629 mes (salario mínimo Colombia 2019, COP $925.148). Conclusión: se identificó que la A1C mostró un descenso marcado hacia el primer año, luego un ascenso de la A1C a partir de los 1,5 años. A mayor nivel de A1C el costo de atención fue mayor. El costo de la atención en programa estuvo determinado principalmente por los medicamentos, las comorbilidades y las complicaciones de los pacientes. De otro lado, a pesar de que en Colombia el gasto de bolsillo es bajo, los pacientes en el programa tuvieron gasto de bolsillo que representó el 7,42% de un salario mínimo para el año 2019.
URI
http://hdl.handle.net/10946/5305

Impacto

Collections
  • Doctorado en Salud Pública

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud
Política de tratamiento de la información | Términos y Condiciones | Manejo de Cookies
Universidad CES | Biblioteca Fundadores | Teléfono: 604 444 055 55 Ext. 1131 | E-mail: biblioteca@ces.edu.co | Calle 10 A No. 22 - 04 | Colombia - Medellín